miércoles, 12 de enero de 2011

Boletin GAL 1102

BOLETÍN GAL

Nº 1.102. Miércoles 12 de Enero de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1102

CONTENIDO


ESPECIAL: PARO INDEFINIDO EN MAGALLANES POR PROMESAS INCUMPLIDAS DE PRESIDENTE PIÑERA

 

Paro se inicia con dos muertos,  cuatro heridos y 31 detenidos en Punta Arenas

Punta Arenas, miércoles 12 de enero de 2011, Agencia AP, El Mercurio, El Mostrador

Magallanes en Pie de Guerra

Santiago, Chile, miércoles 12 de enero de 2011, editorial de El Mostrador

Asamblea Ciudadana confirma Paro Indefinido en Magallanes

Punta Arenas, miércoles 12 de enero de 2011, por Erasmo Tauran, Radio Bio Bio

Punta Arenas: Asamblea Ciudadana inicia Paro Indefinido

Punta Arenas, martes 11 de enero de 2011, por Mario Andrade, El Mercurio

Paro en Magallanes gatillado por promesas incumplidas de Piñera

Punta Arenas, miércoles 12 de enero de 2011, por Claudia Rivas, El Mostrador

Magallanes: Crece presión contra el Gobierno

Punta Arenas, miércoles 12 de enero de 2011, El Mostrador, EFE

 

LOCALES

 

Seminario-Taller: Desafíos y Estrategias para la Protección de los Glaciares y la Justicia Climática.

Santiago, miércoles 12 de enero de 2011, IEP

Coloquio sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable

Santiago, miércoles 12 de enero de 2011, ARCIS

Diputados rechazan modificaciones del Senado a proyecto sobre Asociaciones Municipales

Valparaíso, miércoles 12 de enero de 2011, Cámara de Diputados, ACHM

 

NACIONALES

 

ONU informa de graves problemas ambientales en Chile

Santiago, miércoles 12 de enero de 2011, Radio Universidad de Chile

Agua contaminada con arsénico en el Norte de Chile eleva casos de tuberculosis

Santiago, miércoles 12 de enero de 2011, por Alison McCook, Público, Reuters

Advierten riesgos por alta concentración de fierro y manganeso en agua de Pichidangui

Valparaíso, miércoles 12 de enero de 2011, Cámara de Diputados

Encuentro: Unidos por Los Andes sin Megaminería, Por el Agua, los Glaciares y la Cordillera

Agua Negra, miércoles 12 de enero de 2011, OLCA

Parten las Fiestas Costumbristas en Puerto Montt

Puerto Montt, miércoles 12 de enero de 2011, por Soledad Neira Farías, El Mercurio

Declaración Pública del Consejo de Defensa del Valle de Huasco sobre la alarmante sequía del Norte de Chile

Valle del Huasco, miércoles 12 de enero de 2011, Consejo de Defensa del Valle de Huasco

Taller de Capacitación "Oportunidades del Mercado del Carbono"

Rancagua, miércoles 12 de enero de 2011, Chile-CO2

III Encuesta Nacional de Derechos Ciudadanos: Sondean compromiso de los medios de comunicación con derechos ciudadanos

Santiago, miércoles 12 de enero de 2011, Comisión Defensora Ciudadana

Interponen recursos de protección contra autoridad ambiental

Angol, miércoles 12 de enero de 2011, por Jonathan Flores, Radio Universidad de Chile

 

GLOBALES

 

El sentido de la Cultura del Cambio Climático

Pereira, Colombia, miércoles 12 de enero de 2011, por Lisandro López Martínez, El Diario

Fenómenos climáticos de El Niño y La Niña crecen y perturban

Uxbridge, Canadá, miércoles 12 de enero de 2011, por Stephen Leahy, IPS, Tierramérica

"Energía Vampiro" representa 1% de emisiones globales de dióxido de carbono

California, EEUU, miércoles 12 de enero de 2011, La Segunda

México: Sancionarán a Municipalidades que permitan construcción de viviendas en zonas de riesgo ante el cambio climático

Ciudad de México, México, miércoles 12 de enero de 2011, CNN

 

ESPECIAL: POR UN SANTIAGO DE CHILE A ESCALA HUMANA

 

Treinta Organizaciones Ciudadanas se oponen a expansión de Santiago

Santiago, miércoles 12 de enero de 2011, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile

Organizaciones entregan al Presidente Piñera documentación para que se congele la expansión urbana de Santiago

Santiago, Chile, martes 11 de enero de 2011, Por un Santiago a Escala Humana

Carta al Presidente Sebastián Piñera

Santiago, Chile, miércoles 12 de enero de 2011, Por un Santiago a Escala Humana

Anexo 1: Análisis de la Ley de Reconstrucción

Santiago, miércoles 12 de enero de 2011, Por un Santiago a Escala Humana

Anexo 2: Mapa de Riesgo Sísmico y Mapa de Vulnerabilidad de Santiago

Santiago, Chile, miércoles 12 de enero de 2011, Por un Santiago a Escala Humana

El Santiago del 2011: ¿Segregación o integración?

Santiago, miércoles 12 de Enero de 2011, por Julio Hurtado, Radio Universidad de Chile

 

ESPECIAL: PARO INDEFINIDO EN MAGALLANES POR PROMESAS INCUMPLIDAS DE PRESIDENTE PIÑERA

 

Paro se inicia con dos muertos, cuatro heridos y 31 detenidos en Punta Arenas

 

Punta Arenas, miércoles 12 de enero de 2011, Agencia AP, El Mercurio.-Dos muertos y cuatro heridos en protesta por gas en Chile. Dos mujeres murieron arrolladas por una camioneta que se lanzó contra las fogatas con que los habitantes de la austral Punta Arenas protestaban contra el alza del gas autorizado por el gobierno, informó el miércoles el alcalde de la ciudad, Vladimiro Mimica.

 

Otras cuatro personas quedaron heridas, incluida una bebé de dos años, minutos después de iniciada una paralización organizada por la Asamblea Ciudadana de Punta Arenas, 3.200 kilómetros al sur de Santiago, al borde del gélido Estrecho de Magallanes.

 

Las mujeres fallecidas, de 23 y 19 años, protestaban al igual que miles de puntarenenses que se oponen a un alza de un 16,7% del gas decretada por la estatal Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, y respaldada por el presidente Sebastián Piñera y sus ministros.

 

Las manifestaciones se iniciaron hace una semana, cuando la ciudad amaneció sitiada por camiones y taxis que paralizaron la urbe en la que el gas es un combustible indispensable en invierno y verano.

 

Luego de fracasadas negociaciones que se extendieron por cuatro horas entre el Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, la Intendenta regional y los alcaldes de Punta Arenas y Puerto Natales, al anochecer del martes el humo empezó a extenderse sobre la ciudad, producto de las fogatas, mientras centenares de vehículos transitaban por las calles portando banderas negras.

 

Piñera se compró el primer problema político grave del 2011, y el costo político del mandatario será alto porque la rebelión ciudadana cuenta con el respaldo transversal de políticos oficialistas y opositores, y es dirigido por una Asamblea Ciudadana, que agrupa a organismos gremiales y sociales.

 

El mandatario perdió credibilidad porque durante su campaña electoral prometió que los precios del gas no subirían, y aunque sus ministros han explicado profusamente que el alza es indispensable porque ENAP tiene una deuda de 4.000 millones de dólares y que se entregarán subsidios a los más necesitados, los puntarenenses exigen que se anule o postergue la medida mientras se buscan soluciones.

 

Violento inicio de Paro (El Mercurio)

 

Protestas en Punta Arenas y Puerto Natales por alza del gas decretada por el Gobierno. Violento inicio de paro indefinido en Magallanes: dos muertos, quema de barricadas y saqueos. Dos mujeres que participaban en la protesta fallecieron tras ser atropelladas por una camioneta. Locales comerciales fueron saqueados.  

Dos mujeres muertas y una menor en estado grave ensombrecieron el comienzo del paro indefinido de actividades convocado por la Asamblea Ciudadana de Magallanes en rechazo al alza del precio del gas, que anunció el Gobierno a partir del 1 de febrero.

 

Las mujeres, que participaban en la protesta golpeando cacerolas, fueron atropelladas por una camioneta que sorteó una barricada instalada en la esquina de las calles Rómulo Correa y Videla, en el barrio Prat. De acuerdo a familiares y testigos, el conductor pasó sobre el obstáculo sin advertir que al otro lado estaba un grupo de vecinos.

Las víctimas fueron identificadas como Melisa Silva Ruiz (23) y Claudia Castillo Campos (19). La menor de apenas dos años es Sofía Contreras Castillo, sobrina de Claudia.

 

Sirenas al aire, bocinazos, cadenazos a los cables de energía eléctrica y barricadas de neumáticos, que luego eran quemadas, marcaron durante esta madrugada el inicio oficial de la movilización. Las manifestaciones más violentas se concentraron en las zonas periféricas, en donde los manifestantes dejaron sitiados barrios completos, como las poblaciones Cecil Rasmussen, Ríos Patagónicos y Prat tras cortar en varios puntos la calle Claudio Bustos. En la población Aguirre Cerda hubo cadenazos a los postes de energía, provocando cortes de luz en varios sectores.

 

En el sector El Ovejero, norponiente de la ciudad, el supermercado "Súper 10" fue saqueado. Primero sacaron los carros para hacer barricadas y luego la turba ingresó al local para robar los alimentos. También fueron saqueados un taller de autos y otros locales.

 

Justo a la medianoche, momento programado para el inicio oficial del paro indefinido, en los cuatro puntos de la ciudad se sintieron "cacerolazos" y bocinazos en apoyo al movimiento ciudadano. Mientras, los caminos de acceso a Punta Arenas, Puerto Natales, hacia el aeropuerto y el parque Torres del Paine fueron cortados.

 

La movilización había partido en la tarde de ayer, con el bloqueo del acceso al puerto Arturo Prat. En Porvenir, un grupo de pobladores llegó hasta Bahía Chilota desde donde zarpa la barcaza que conecta a Punta Arenas para interrumpir el viaje.

 

Rosa Zúñiga, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, señaló desde el barrio 18 de Septiembre, sector sur poniente de la ciudad, que "Magallanes no duerme. El precio del gas no debe subir".

 

Dirigentes de la Asamblea Ciudadana llamaron a mantener la calma y evitar masificar el encendido de barricadas donde participaban muchos jóvenes. Pidieron a los vecinos concentrarse en los siete puntos escogidos para realizar la protesta.

 

Fracasa el diálogo

 

Una protesta de advertencia se realizó el pasado miércoles en la Plaza de Armas y el último domingo, en una masiva concentración en la Avenida Costanera, se confirmó el paro general.

 

Pese al esfuerzo del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quien llegó a la zona al mediodía para reunirse, primero, con la intendenta Liliana Kusanovic y los cuatro gobernadores, y luego con los alcaldes de Punta Arenas, Vladimiro Mimica, y de Puerto Natales, Fernando Paredes, los magallánicos concretaron su amenaza de paralizar la región.

 

"No llegamos a acuerdo para instalar una mesa de diálogo y postergar el alza del gas", explicó Mimica, al término de una reunión de seis horas con Ubilla.

 

16,8% es el alza al precio del gas que se consume en Punta Arenas, que fue anunciada por el Gobierno. 200 personas se reunieron ayer frente a La Moneda para solidarizar con los magallánicos.

 Los símbolos que afloran en las manifestaciones magallánicas por la polémica alza del gas

 

Voces del sur

 

''Somos una región que está aislada, que no contamos con una política de Estado. Hay que pensar la región para los próximos 50 años". BERNARDO BASTRES, OBISPO DE PUNTA ARENAS

 

''Las pérdidas de Enap no están en Magallanes. Las pérdidas están en la refinería y en la comercialización, en Santiago". ALEJANDRO KUSANOVIC, PRESIDENTE DE LA CPC DE MAGALLANES

''Hacemos un llamado a la prudencia y a la ponderación para el paro. No vamos a responder con violencia ningún tipo de provocación". VLADIMIRO MIMICA, ALCALDE DE PUNTA ARENAS

 

Gobierno reconoce fracaso en negociaciones (El Mostrador)

 

Dos muertos y 31 detenidos en primera noche de protesta en Magallanes. Ambas víctimas fueron arrolladas y lanzadas a una barricada en llamas por una camioneta cuyo conductor es intensamente buscado por Carabineros. La intendenta Liliana Kusanovic lamentó estos fallecimientos, hizo un llamado a la calma y manifestó que la ciudadanía tiene el legítimo derecho a expresarse, pero sin alejarse del camino del diálogo. La movilización se inició a la medianoche, sin luces de un posible acercamiento entre la Asamblea Ciudadana de Magallanes y el gobierno, que mantiene firme su posición de no suspender la subida del combustible dispuesta por la ENAP.

La muerte de dos mujeres que protestaban anoche por el alza del gas en Magallanes  marcó de manera trágica el inicio del paro indefinido convocado para la presente jornada en la Duodécima Región, el cual se ratificó en horas de la tarde del martes luego que el gobierno mantuviera firme la decisión de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de subir en 16,8 por ciento las tarifas del gas en la zona, y no diera tampoco luces de una posible suspensión o postergación de la medida.

 

Representantes de la Asamblea Ciudadana de Magallanes confirmaron que la movilización estaba plenamente confirmada luego de las infructuosas reuniones que mantuvieron durante el día de ayer la intendenta regional Liliana Kusanovic y el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, con algunos alcaldes de la zona, como el de Punta Arenas, Vladimiro Mimica. Este último ya había advertido, en una entrevista a Radio Cooperativa, que "si no hay respuesta sobre este tema, el miércoles a la 00:00 horas se detiene toda la Región de Magallanes".

 

Y así fue. De hecho, las protestas y la paralización de algunas actividades se adelantaron un día luego que por la tarde, y por cerca de dos horas, alrededor de 20 camiones se estacionaran en la costanera de Punta Arenas bloqueando el acceso hacia los terminales portuarios de la ciudad. A los transportistas se sumaron grupos de transeúntes que espontáneamente llegaron al lugar portando banderas negras y el emblema de Magallanes,  automovilistas que hicieron sonar reiteradamente sus bocinas y hasta un grupo de "motoqueros", todo lo cual se desarrolló en un ambiente de efervescencia, pero de manera totalmente pacífica.

 

Dos mujeres muertas

 

Pero al caer la noche comenzaron a aparecer barricadas incendiarias y algunos desórdenes en distintos puntos de Punta Arenas. En algunos casos, informaron testigos a TVN, personal de Carabineros dispersó a grupos de manifestantes utilizando bombas lacrimógenas y también se dio cuenta de intentos de saqueos.

 

El hecho más grave se produjo en el sector de Rómulo Correa, donde dos jóvenes de 23 y 19 años identificadas como Melisa Silva y Claudia Castillo, respectivamente, fueron atropelladas por una camioneta de color blanco que circulaba sin luces en los momentos que protestaban alrededor de una fogata, cayendo ambas sobre el fuego.

 

Según versiones recogidas por la radio Cooperativa los primeros informes dan cuenta que las víctimas resultaron con politraumatismos y quemaduras graves, aunque serán los exámenes tanatológicos que se practiquen en el Servicio Médico Legal los que determinarán cuál fue la causa de muerte.

 

En el trágico episodio una pequeña de tan sólo dos años de edad también resultó quemada. La menor fue trasladada al Hospital Clínico de la ciudad, donde se encuentra internada pero fuera de peligro. Carabineros realizaba esta madrugada intensas diligencias para dar con el paradero del conductor que ocasionó esta tragedia ocurrida casi simultáneamente con el inicio de la paralización regional indefinida.

 

La intendenta Kusanovic lamentó estos fallecimientos y afirmó que "hoy la región se encuentra de luto". Asimismo, hizo un llamado a la calma y manifestó que la ciudadanía tiene el legítimo derecho a expresarse, pero sin alejarse del camino del diálogo. Asimismo, informó de 26 adultos y cinco menores detenidos durante la madrugada.

La preocupación de La Moneda

 

Rodrigo Ubilla fue el único representante del gobierno central que viajó a Punta Arenas para hacer frente a la situación y seguramente para supervisar en terreno que se garantice el orden público en la región, como lo dispuso el martes el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter.

 

Ayer, además, estaba latente la posibilidad que, tal como lo había insinuado el propio secretario de Estado, se aumentara en la Duodécima Región la dotación de Carabineros, lo cual hasta el momento no había ocurrido.

 

La preocupación del Ejecutivo estaba puesta en los anuncios de los magallánicos, que planeaban el bloqueo de las rutas al aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, al puerto de Punta Arenas y hacia el Parque Nacional Torres del Paine, que a diario es visitado por turistas provenientes de todo el mundo. De hecho, también estaban programadas para este miércoles manifestaciones masivas en el sector de la Zona Franca y en los alrededores del Hospital Regional.

 

De todas maneras, un breve comunicado de la Subsecretaría del Interior indicó anoche que Ubilla estaba abocado a "sentar las bases que permitan establecer un diálogo fecundo respecto de la problemática energética que afecta a la zona". "El gobierno siempre está abierto al diálogo", sostuvo el funcionario en la nota, y agregó que "son los caminos del diálogo los que conducen a soluciones".

 

Esa disposición a conversar es precisamente la que habría estado ausente y no pudo evitar que el alza del gas derivara en la movilización de los distintos sectores de toda una región, afirmó Eugenio Bahamondes, uno de los voceros de la Asamblea Ciudadana de Magallanes.

 

De hecho, aseguró que la Asamblea siempre ha tenido disposición al diálogo pero que no habían "recibido comunicación alguna del gobierno central que amerite deponer el paro para el día de mañana -hoy-".

 

Magallanes en Pie de Guerra

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de enero de 2011, editorial de El Mostrador.- La decisión de terminar con "la Fiesta del  gas" en Magallanes y subir en 16,8% su precio, tiene al ministro de Energía Ricardo Raineri en la senda de aumentar varios puntos en el conocimiento ciudadano, tal como ordenó Sebastián Piñera a sus ministros a comienzos de año. Aunque a costa de traer un problema político al gobierno, cuyo curso puede afectar al Presidente donde más le duele: la credibilidad ciudadana.

 

Hace mucho tiempo que no se producía una coincidencia tan amplia en la Región. La Asamblea Ciudadana de Magallanes, que agrupa desde sindicatos hasta organizaciones empresariales, envió  una carta al Presidente señalándole que consideran "una carencia de sentido social de proporciones" la medida. De paso le recuerdan que pese a que se comprometió a "que el precio del gas  no sufriría cambios", ENAP acordó el alza. Lo peor, señalan, es que lo hizo con contratos confidenciales con privados de por medio, a espaldas de la ciudadanía y "olvidando la Ley de Transparencia".

 

Las autoridades han justificado la medida señalando lo impropio de recargar el pago de subsidios a una empresa que desde hace años ha estado sujeta a reingeniería de procesos y tiene exigencias de una lógica netamente empresarial en su gestión. Han calificado la decisión del Presidente como un acto de valentía y sostienen que la mayoría  de la ciudadanía entiende que el desarrollo de la región es asunto del gobierno y no de la empresa.

Es evidente que el tema no atinge solo al gas y la conducta empresarial de ENAP. Va mucho más allá, y se articula a la necesidad de una política de desarrollo del Estado de Chile hacia sus regiones.

 

Para muchos analistas, el modelo exportador seguido por Chile determinó que Magallanes estuviera desde temprano entre las regiones perdedoras. Lo que conllevó que la lógica central de su administración estuviera dominada por relaciones de control y de mantenimiento del orden y la soberanía.

 

El éxito económico del país reposa en otras regiones, tanto en materia de exportaciones como de PIB. Las cinco regiones que más exportan (II, III, IV, VIII, XI) representan el 75% del total de las exportaciones, y los tres polos metropolitanos, RM, Valparaíso y Concepción representan el 63% del PIB. En esas escalas, Magallanes es siempre el último lugar.

 

Tal escenario de riesgo productivo y político estuvo potenciado desde temprano de los años 90 del siglo pasado, determinando una baja inversión privada, la pérdida de competitividad y todos los costos negativos asociados a ser "región isla".

 

Las políticas públicas se movieron entre los subsidios y las inversiones, pero sin apuntar al fondo del problema.

Agotados los yacimientos de petróleo, ENAP, la empresa estrella de la región,  se orientó a la venta de gas natural y licuado, y a la prestación de servicios y asesorías. Más que una  empresa productora pasó a ser una distribuidora donde según se decía se justificaba muy poco la existencia productiva y financiera de la filial Magallanes. El resto de las actividades siguió el curso de la inversión pública y los subsidios para crear ventajas competitivas y de cooperación en su entorno.

 

Magallanes deslinda con dos provincias del sur de Argentina, con alta capacidad competitiva por los apoyos del gobierno central trasandino, que han impactado fuertemente los sectores  portuario, comercial y turístico de la XII Región.

 

En el sector marítimo portuario, las inversiones más una política de tarifas  subsidiadas y un petróleo más barato que el de ENAP, determinó que Argentina captara las faenas de la flota pesquera del Atlántico Sur y las operaciones de turismo, las que tradicionalmente se realizaban en Punta Arenas.

 

Como contrapartida, el desarrollo de Puerto Williams es un ejemplo de que todo es subsidio por razones de soberanía nacional. Desde problemas de conectividad en Internet, hasta turismo científico u operaciones de gestión ambiental sustentable se ven entorpecidas por la carencia de una visión estratégica sobre el desarrollo de la región, y la presencia de cortapisas de carácter militar.

 

En tal contexto, las masivas protestas ciudadanas actuales, encabezadas por el alcalde Vladimiro Mimica y el obispo católico Bernardo Bastres, son la expresión de un problema acumulado desde hace mucho, y que va camino de paro regional. El alza del gas domiciliario, dicen sus voceros, terminaría por hundir lo poco que resta de la economía regional, especialmente los emprendimientos artesanales y turísticos.

 

En la región los edificios precisan de calefacción durante siete u ocho meses del año con un promedio de 17 horas diarias por lo que el gas es la parte fundamental de toda la canasta básica de las familias. No se puede construir patria con puros mecanismos de mercado. "Vivir en Magallanes no sólo es un acto de voluntad sino con mayor énfasis es hacer soberanía", dijo la Asamblea Ciudadana al Presidente de la República.

 

Asamblea Ciudadana confirma Paro Indefinido en Magallanes

 

Punta Arenas, miércoles 12 de enero de 2011, por Erasmo Tauran, Radio Bio Bio.- No hay acuerdo con autoridades y se ratifica paro regional en Magallanes. La Asamblea Ciudadana de Magallanes confirmó la paralización regional de carácter indefinido, a partir de este miércoles, en rechazo al alza del gas, luego que no se llegara a acuerdo con las autoridades de Gobierno.

Imagen de Adriana Quintanilla

 

Los dirigentes confirmaron a La Radio que no han recibido una comunicación oficial de parte del Gobierno central, respecto a revertir el incremento del precio del gas para los habitantes de Magallanes.

 

En tanto, el subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla, llegó hasta Punta Arenas para reunirse con autoridades de Gobierno locales y alcaldes, con el fin de analizar la situación que mantiene movilizada a toda la población.

Sin embargo, las conversaciones no se concretaron en avances, según manifestó el alcalde Vladimiro Mimica a la salida del encuentro, ratificando así la paralización, ya adelantada por la Asamblea Ciudadana.

 

Las manifestaciones comienzan a organizarse y además de mantener la toma del puerto de Punta Arenas, los magallánicos convocan a protestas masivas en el sector de la Zona Franca y en el sector del Hospital Clínico de Magallanes.

 

Punta Arenas: Asamblea Ciudadana inicia Paro Indefinido

 

Punta Arenas, martes 11 de enero de 2011, por Mario Andrade, El Mercurio.- Gremios rechazan alza del 16,8% en el precio del gas. Voceros de la agrupación enfatizaron que se realizarán cortes de rutas, accesos a las ciudades y puertos. Alcaldes apoyan la iniciativa, pero pidieron que se realice en forma pacífica.  

Para el mediodía esperaban bajar las banderas negras, pero en la tarde de ayer estas no sólo se mantuvieron en algunas casas, sino que se multiplicaron por la ciudad. "El llamado es a toda la ciudadanía, a los gremios y a todas las organizaciones sociales y sindicales, porque el paro va". Luego de una reunión en la que participaron representantes de los 22 gremios que la componen, el vocero de la Asamblea Ciudadana de Magallanes, Yury Quiroz, fijó para esta medianoche (martes 11)  el inicio de un paro indefinido.

 

La agrupación había dado como plazo hasta el mediodía de ayer para que el Gobierno desistiera del alza del 16,8% en el precio del gas en la zona. En vista de que las autoridades mantuvieron su postura, la asamblea confirmó el inicio de las manifestaciones. "Hoy Magallanes ha sido discriminada y eso conllevó a que salgamos", enfatizó Quiroz.

 

Hasta ahora las dos manifestaciones que se han realizado por el tema -el 5 y 9 de enero- sólo se han centrado en Punta Arenas con marchas que han convocado a más de diez mil personas. A diferencia de esas protestas, para este paro se convocó, además, de los habitantes de la capital regional, a los de Porvenir y Puerto Natales. "Se bloquearán todos los accesos, las carreteras y los puertos, incluyendo el corte de los caminos al Parque Nacional Torres del Paine", afirmó Eugenio Bahamondez, otro de los voceros.

 

Por ésto, en Puerto Natales, el alcalde Fernando Paredes afirmó que el municipio deberá prepararse para enfrentar la manifestación, que es apoyada por él. "Hay una particularidad desde el punto de vista de salud, dado que todos los días viaja gente a Punta Arenas a realizar trámites médicos de urgencia y las dudas empiezan a surgir, porque no sabemos qué vamos a hacer en esos casos", comentó.

 

En tanto, el edil de Punta Arenas, Vladimiro Mimica, señaló, luego de una reunión con todos los ediles de la región, que "existe una disposición de todos de ponerse a disposición de este movimiento". Además, pidió que las manifestaciones se hagan de forma pacífica y reiteró el llamado al Presidente Piñera para que los reciba y escuche sus demandas.

 

10 mil personas marcharon el domingo en Punta Arenas protestando por el alza. 22 gremios reune la Asamblea Ciudadana de Magallanes que convoca al paro. 16,8% subirá el precio del gas en la región. El alza se concretaría desde el 1 de febrero. $3.500 subirían las cuentas mensuales de una familia promedio con la medida decretada por Enap.

 Carabineros reforzará vigilancia

 

Pese que hasta ahora las manifestaciones en Punta Arenas han sido mayoritariamente pacíficas, ayer varias poblaciones fueron escenario de quema de neumáticos por parte de grupos de desconocidos, que intentaban cortar el tránsito de algunas de las principales arterias de la ciudad.

 

Los hechos obligaron a que tanto Bomberos y Carabineros tuvieran que intervenir en la zona. Por ello, la policía prepara un plan de contingencia ante el inicio del paro, con el fin de asegurar que en la capital regional quienes no se sumen a las manifestaciones puedan trabajar tranquilamente.

 

Así lo explicó el Jefe de la XII Zona de Carabineros, general Cristián Llévenes, quien detalló que el trabajo se centrará en resguardar el libre tránsito de vehículos y peatones. Para eso se buscarán vías alternativas que permitan enfrentar los anunciados cortes de rutas.

 

"La comunidad magallánica siempre ha actuado con criterio y altura de mira al momento de manifestarse. Sin embargo, en estos llamados hay muchos jóvenes y personas que pueden aprovecharse de la situación para cometer ilícitos", enfatizó el general Llévenes. Por su parte, el Gobierno no descartó que para mañana se refuerce el contingente policial en la austral región.

 

Paro en Magallanes gatillado por promesas incumplidas de Piñera

 

Punta Arenas, miércoles 12 de enero de 2011, por Claudia Rivas, El Mostrador.- Preocupación en el oficialismo por desprolijidad en el manejo del tema Magallanes. Conflicto por el gas amenaza hacer pagar alto costo político a Piñera. Mientras algunos senadores de gobierno, como Andrés Allamand, ya se subieron al carro de la crítica a la conducción política del problema, la oposición habla abiertamente de "mentira" del Presidente respecto a su promesa de no subir el precio del combustible en la zona austral. Este misil impacta en el área más sensible de La Moneda: la credibilidad del mandatario.

Para oficialismo y oposición ha resultado evidente que el gobierno no se manejó debidamente en el proceso del alza del precio del gas en la Región de Magallanes. Entre los gobiernistas, la mayoría ni siquiera imagina qué se podría hacer para revertir la situación generada. E incluso algunos se lamentan de que, por más que el responsable directo de la complicada situación sea el casi desconocido ministro de Energía, Ricardo Raineri, "los platos rotos los va a pagar el Presidente". Justo en un momento en que no hay exceso de capital político al que echarle mano, según las últimas encuestas. De eso también están conscientes en La Moneda, por lo que no cayó nada bien que uno de los críticos a la conducción de este tema sea el senador Andrés Allamand, quien en Palacio se ha ganado el mote de "díscolo".

 

Una de las mayores preocupaciones es que justamente posturas como la del senador de RN se reproduzcan, puesto que en el gobierno existe conciencia de que apoyar a los magallánicos es popular, mientras que respaldar al Ejecutivo en esta pasada podría traer sólo costos a los parlamentarios que apostaran por ponerse en la línea de fuego. En este contexto, en Palacio no esperan mucho de los legisladores oficialistas.

 

Tras hablar este lunes en radio ADN, el senador Allamand reprodujo en su twitter que "hay déficit político en el manejo del gobierno de la crisis del gas en Magallanes". Algo que admiten en La Moneda preferirían no tener que escuchar de parte de representantes de su propio sector. En Palacio reconocen que "faltó estrategia política y comunicacional" para enfrentar el alza del gas en Magallanes. Pero el mayor problema es que no parece posible revertir la medida. Salvo que ello se hiciera por una vía indirecta, a través de medidas que contribuyan a paliar la situación que se pueda generar con el alza del gas, según propone un asesor de Palacio, aunque no muy convencido del resultado.

 

Una alta fuente del gremialismo resume la situación que enfrenta el gobierno, señalando con ironía: "¿Para qué vamos a hacer las cosas bien, si las podemos hacer mal? A su juicio, en este episodio se hizo todo lo que se podría hacer mal y advierte que "el gobierno debiera tener una visión geopolítica de las regiones y no la está teniendo".

Así las cosas, en el oficialismo la mayoría coincide en que no pudo ser peor el momento para que se produjera esta difícil situación. En La Moneda se da por seguro que será el propio mandatario quien deba cargar con la responsabilidad de la decisión asumida. Si bien reconocen que la determinación no se hubiera adoptado sin estar visada por Piñera, y subrayan que "en sus fundamentos técnicos se justifica muy bien", se lamentan de la forma como la ha defendido el titular de Energía y la "desprolijidad" con que se ha actuado.

 

"Haciendo conciencia, todos van a estar de acuerdo con que las medidas, tienen que ser medidas que permitan un desarrollo económico social sustentable en el largo plazo. Podemos tener una fiesta hoy día, pero esas fiestas se pagan caro en el largo plazo", fue la desafortunada frase con que el ministro Raineri defendió la decisión de aumentar el precio del gas para los magallánicos. Y con la que más que tranquilizar a los afectados, contribuyó a que se asumieran posturas más radicales. "Raineri está apagando, literalmente, el fuego con bencina", sostiene una fuente de La Moneda que, añade, que Hinzpeter no lo estaría haciendo mejor si realmente decide enviar refuerzos del GOPE para contener a los manifestantes en el extremo sur de Chile. Y está por verse si la entrada a escena de Felipe Kast, titular de Mideplan, y Laurence Golborne, de Minería –y miembro del directorio de ENAP-, le dan más juego de piernas al Ejecutivo para salir del lío.

 

Todo mal…

 

Por otra parte, en Palacio están conscientes de que este episodio sólo contribuye a desmejorar la imagen presidencial ante la opinión pública. De allí la preocupación de que todas las miradas apunten hacia el jefe de Estado. Los más ansiosos quisieran que Piñera actuara con la misma celeridad e iniciativa con que lo hizo ante las manifestaciones sociales en defensa de "Punta de Choros", pero en Palacio descartan de plano que en este caso se pudiera dar un escenario como el de la termoeléctrica Barrancones. Que, entre otras cosas, en el gobierno admiten resultó bastante lucrativo políticamente hablando, para el mandatario.

 

Pero donde más críticos son con lo ocurrido a raíz del caso Magallanes es en la UDI. Aún cuando sus más altos dirigentes, oficialmente, apoyan lo obrado por el gobierno. Una alta fuente del gremialismo resume la situación que enfrenta el gobierno, señalando con ironía: "¿Para qué vamos a hacer las cosas bien, si las podemos hacer mal? A su juicio, en este episodio se hizo todo lo que se podría hacer mal y advierte que "el gobierno debiera tener una visión geopolítica de las regiones y no la está teniendo". Esto, pese a que –según recuerdan en la propia Alianza- el jefe de Estado también tenía un compromiso con las regiones.

 

Lo cierto es que en el oficialismo, hasta a los más optimistas les cuesta hacer un control de daños en que el gobierno no resulte perjudicado. Sobre todo, porque la oposición se ha hecho un "festín", se lamenta un parlamentario oficialista, con los errores comunicacionales que se han producido en este capítulo.

 

Por lo pronto, el presidente del PS, diputado Osvaldo Andrade –cuestionado por su apoyo a la administración Piñera en el reajuste al sector público-, ahora está lejos de cualquier acercamiento a La Moneda, al punto que asegura que el alza del gas en la Región de Magallanes "no entra sino en el largo archivo de promesas incumplidas por parte de este Gobierno y por parte del Presidente en particular, en materia de políticas públicas. El Presidente Piñera le ha mentido a los habitantes de Magallanes". Golpe directo a la frágil credibilidad del Mandatario.

 

Mientras que la diputada DC Carolina Goic, representante de la zona en el Congreso, acusó al gobierno de estar "privilegiando a las grandes empresas, a costa de las familias sencillas y humildes. Por ello, además de demandas ciudadanas, estamos estudiando acciones en la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y otras medidas para evitar que esta alza afecte a Magallanes". Palabras que en la Concertación atribuyen al hecho de que el propio gerente general de Enap, Rodrigo Azocar, señaló hace unos días que el abastecimiento a la empresa canadiense Methanex que funciona en Magallanes, el mayor cliente industrial de Enap en la zona, dependerá de la racionalización del consumo que apliquen los usuarios residenciales, ante el aumento de los precios que resultarán del nuevo contrato con Gasco, en declaraciones reproducidas por el diario electrónico "Patagonia

 

Magallanes: Crece presión contra el Gobierno

 

Punta Arenas, miércoles 12 de enero de 2011, El Mostrador, EFE.- Crece presión contra medida del gobierno: Piñera defiende alza del gas y magallánicos preparan paro indefinido. "El petróleo y gas de Magallanes es cada vez más escaso y si no lo cuidamos se van a extinguir", señaló el mandatario. Simultáneamente la población de la Duodécima Región continuaba movilizándose para bloquear los accesos al aeropuerto de Punta Arenas, así como las rutas al Parque Nacional Torres del Paine. A ello se suma la suspensión esta tarde de las faenas del puerto de la ciudad.

 

El Presidente Sebastián Piñera defendió este martes el alza del 16,8% en el precio del gas para Magallanes y llamó al diálogo a los ciudadanos de esa región, que se preparan para el paro indefinido que comenzará esta medianoche.  "El petróleo y gas de Magallanes es cada vez más escaso y si no lo cuidamos se van a extinguir", señaló el mandatario durante un acto público, en el que recalcó que el Gobierno va a mantener "un trato absolutamente preferencial en los precios del gas" en esa región.

 

"De hecho, para más del 90% de los hogares de Magallanes, más del 85% del verdadero costo del gas lo financia el Estado a través de Enap y solo el remanente lo financian las familias de Magallanes", aseguró el jefe de Estado. Unos 200 magallánicos residentes en la capital se manifestaron frente al Palacio de la Moneda, para exigir que se dé marcha atrás en esta subida.

 

A la protesta asistieron parlamentarios elegidos por esa región, ninguno de los cuales forma parte de la coalición gubernamental de derecha, aunque dos son independientes cercanos a la agrupación oficialista. Con el argumento de hacer más atractivas las inversiones, la Enap decidió a fines de diciembre aplicar a partir del 1 de febrero esa subida a los usuarios de Magallanes, región que es prácticamente la única productora y además gran consumidora de ese combustible.

 

Según el Gobierno, Enap acumula una deuda de 4.000 millones de dólares y sus reservas se pueden agotar de aquí a 2017. En cambio, los ciudadanos argumentan que ellos consumen un millón de metros cúbicos al día, mientras que Methanex, una transnacional canadiense, obtiene cada día diez millones de metros cúbicos y se lucra con su venta.

 

Los vecinos, convocados por la Asamblea Ciudadana de Magallanes, iniciarán a las 00.00 horas de este miércoles un paro regional indefinido que, si se prolonga por más de tres días, puede provocar desabastecimiento de algunos productos en remota zona.

 

"La gente está preparándose porque es un paro indefinido, están adquiriendo productos de primera necesidad, aunque están tranquilos porque nosotros confiamos en que esto se va a resolver pronto", dijo José Hernández, uno de los portavoces de la Asamblea. Los ciudadanos esperan bloquear los accesos al aeropuerto de Punta Arenas, así como las calles de la ciudad y las rutas al Parque Nacional Torres del Paine, que es uno de los principales atractivos turísticos del país.

 

A la espera de ese gran paro regional, las movilizaciones, que comenzaron el día 5, continuarán hoy, cuando los vecinos intentarán bloquear la salida de cruceros turísticos que han recalado en Punta Arenas, parada habitual en los circuitos por la Antártica. Esta tarde, en tanto, se informó la paralización de las faenas en el terminal portuario.

En tanto, la Cámara de Diputados aprobó hoy la solicitud presentada por el parlamentario independiente Miodrag Marinovic, para interpelar al ministro de Energía, Ricardo Raineri.

 

Se espera que en las próximas horas los diputados determinen el día en que el ministro deberá comparecer ante la Cámara. Raineri será el segundo miembro del Gabinete de Piñera interpelado en el Congreso, tras la comparecencia de la titular de Vivienda, Magdalena Matte, que el 20 de diciembre debió explicar su gestión en la reconstrucción tras el terremoto de febrero de 2010.

 

El ministro defendió hoy que el alza solo supondrá un aumento promedio de 3.000 pesos en la cuenta del gas de cada domicilio de Magallanes, donde incluso en verano las temperaturas no suelen superar los 15 grados de media.

Según cifras oficiales difundidas hoy por el diario La Tercera, cada hogar de Magallanes consume un promedio de 350 metros cúbicos de gas natural al mes, con un precio total de 26.000 pesos.

 

En tanto, en Santiago cada domicilio consume de media 58 metros cúbicos al mes, por los que paga 35.465 pesos. Sin embargo, los magallánicos defienden que en esa región pagan más por la mayoría de productos, que se importan desde otras partes del país.

 

LOCALES

 

Seminario-Taller: Desafíos y Estrategias para la Protección de los Glaciares y la Justicia Climática.

 

Santiago, miércoles 12 de enero de 2011, IEP.- Santiago, Chile, 13-14 de Enero 2011

 

En el contexto del Programa Cono Sur Sustentable  y previo a la Conferencia de las Partes COP 16, desarrollada en Cancún. México, un conjunto de organizaciones  no gubernamentales, organizó en Buenos Aires, Argentina, el seminario-taller "Glaciares, Agua y  Cambio Climático: Justicia Climática y Desafíos para los países andinos del Cono Sur", el pasado mes de noviembre, el cual permitió  construir conjuntamente un panorama de la situación de los glaciares existentes en los países andinos del Conosur.  Como asimismo conocer el testimonio de las comunidades afectadas por el retroceso; la destrucción de los glaciares en Argentina, Chile, Bolivia y Perú; las propuestas de política publica para la protección de este patrimonio en algunos países; como también identificar al cambio climático y la minería como los principales causantes  de este fenómeno.

 

Las organizaciones no gubernamentales, los movimientos sociales y las comunidades afectadas de Argentina, Bolivia, Chile y Perú reunidas en dicho encuentro, además de compartir información  sobre las realidades nacionales y locales, iniciaron una amplia discusión  sobre las acciones necesarias para  avanzar en  la protección de glaciares en la región andina del Conosur y la formulación de propuestas y estrategias para un trabajo conjunto a nivel  político y territorial local, nacional e internacional, así como en el ámbito de las montañas, los glaciares y territorios compartidos a nivel binacional, con énfasis en los proyectos transfronterizos que afectan el agua y los glaciares entre Chile y Argentina.

 

En ambos niveles de trabajo las organizaciones concordaron en la necesidad de profundizar la discusión, el análisis y la formulación de estrategias conjuntas. En este contexto, esta segundo seminario taller del 13 y 14 de enero próximos, tiene por objeto, compartir información especifica sobre el Tratado de Complementación Minera entre Chile y Argentina, intercambiar experiencias sobre los procesos legislativos desarrollados en Chile y Argentina; identificar desafíos políticos conjuntos a enfrentar en la región y formular estrategias y acciones conjuntas para la protección de glaciares como patrimonio común y fuentes de agua dulce en el contexto  de las demandas y reivindicaciones por la Justicia Climática.

 

Al igual que el seminario taller realizado hace dos meses en Argentina, este segundo encuentro está a cargo de las siguientes organizaciones convocantes:

 

Amigos de la Tierra y ECOSUR - Programa Argentina Sustentable-PAS, Argentina

Instituto de Ecología Política y Programa Chile Sustentable, Chile

Fundación Solon y Agua Sustentable  Bolivia

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas-CAOI, Perú

Programa Cono Sur Sustentable

Fundación Heinrich Böll

 

PROGRAMA

 

JUEVES 13 de ENERO  de 2011

Lugar                  : Fundación Heinrich Böll Conosur.

Dirección            : Av. Francisco Bilbao #882, Providencia. Santiago, Chile

09:00

Bienvenida: Sebastián Ainzúa, Fundación H. Böll y Sara Larraín, Chile Sustentable

9:30 – 11:00

Panel 1: Situación de los Glaciares en el Cono Sur de la Región Andina: Impactos Climáticos y Antropogénicos.

Exponen: Roque Pedace, Programa Argentina Sustentable.

Martín Vilela, Agua Sustentable, Bolivia.    

Luis Vittor, CAOI, Perú. 

Sara Larraín, Chile Sustentable.

Modera:   Michael Álvarez, Fundación Heinrich Böll         

11:00-11:30

Café

11:30- 12:30

Panel 2: Comunidades y Actividades afectadas por reducción/destrucción de glaciares

Exponen: Javier Carvallo, Ingeniero civil y Juez de Aguas del Río Maipo, RM, Chile.

Sergio Campusano, Presidente Comunidad de los Huacoaltinos, Valle del Huasco.Chile

Carlos Garrido, Coordinador Defensores del Baker, Región de Aysén

Silvia Leanza,  Fundación Ecosur, Argentina

Modera:   Eduardo Giesen, Alianza por la Justicia Climática

12:30-13:30

Intercambios y Debate Abierto

13:30 -15:00

Almuerzo libre

Tarde

15:00–16:30

Panel 3: El Tratado Binacional Minero Chile/Argentina y su incidencia en las políticas de agua y glaciares.

Exponen: Nancy Yáñez, Observatorio Ciudadano.

Julián Alcayaga, Comando de Defensa del Cobre

Comentan: Ramón Gómez, Asambleas San Juan.

Carina Quispe, FARN.                   

Modera: Teresa Malalan, Fundación Ecosur

16:30

Café

16:45-18:00

Grupos de Trabajo: Estrategias de Protección de Glaciares y demandas por Justicia Climática.

Grupo 1: Estrategias locales, nacionales y binacionales para la Protección de Glaciares.

Grupo 2: Estrategias  Internacionales (Cono Sur, Región Andina, Países de Montaña) para la Protección de Glaciares

18:00

Plenaria: Exposición de los grupos de Trabajo

Modera: Elizabeth Peredo, Fundación Solón

 

 

 VIERNES 14 de ENERO 2011

Lugar                 : Sede del Congreso Nacional  en  Santiago  (Salón Protocolar)

Dirección           : Compañía  1175 (entre Bandera y Morandé) Santiago, Chile  

09:30 

Apertura : Diputada Alejandra Sepúlveda, Presidenta de la Cámara de Diputados

9:45 - 11:00

 

Panel 1: Protección del Agua, los Glaciares y Justicia Climática: Agenda Post Cancún"

Expone: Elizabeth Peredo, Directora de la Fundación Solon, Bolivia

Comentan: Roque Pedace, Amigos de la Tierra, Programa Argentina Sustentable.

Sara Larrain, Directora de Chile Sustentable

Michael Álvarez, Fundación Heinrich Böll  

Modera: Raúl Sohr, Analista internacional           

11:00

Café

11:00 - 13:00

Panel 2: Desafíos Políticos para la Protección de Glaciares

Exponen: Antonio Horvath, Senador, Región de Aysén. Impulsor de Ley de Protección  de glaciares en Chile

Marta Maffei, Ex Diputada, impulsora de  1ª Ley de Protección de Glaciares en Argentina

Mauricio Navarro, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de  Los Andes. Chile           

Modera: Manuel Baquedano, Instituto de Ecología Política

 

Coloquio sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable

 

Santiago, miércoles 12 de enero de 2011, ARCIS.- Escuela de Postgrados organiza coloquio sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable.

 

El Diplomado en Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de la Escuela Latinoamericana de Estudios de Postgrados de Universidad ARCIS, realizará el Coloquio Cambio Climático y Desarrollo Sustentable: Diálogo de Saberes para el Pensamiento Crítico, jornada que convocará a destacados investigadores y académicos del campo en cuestión, entre ellos Yolanda Acevedo, Magíster Planificación Urbana, Universtité París VIII; Fernando Santibáñez, Dr. d'Etat es Sciences Naturelles, Université París IV, Francia; Roberto Román, Vicepresidente de la International Solar Energy Society; Felipe Zavala, Ingeniero Ambiental de la UPLA y Encargado de Medioambiente de la Ilustre Municipalidad de Maipú; Lucio Cuenca, Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales; Juan Carlos Cárdenas, Director ECOCEANOS; Martín Sanzana, Director del Instituto de Estudios Estratégicos para el Desarrollo – INEDH; Camila Montecinos, Representante de la Asamblea de Organizaciones Sociales en Defensa de la Madre Tierra y Pablo Chacón, Coordinador del Grupo Trabajo CLACSO "Cambio Climático, Movimientos Sociales y Políticas Públicas".

Según el coordinador del evento y director académico del diplomado, Pablo Chacón: "El cambio climático es el problema que consolida la idea de una crisis ambiental permanente y global y que es consecuencia del modo de vida y de producción capitalista que lleva el ser humano. El problema interpela al campo de la política y las ciencias sociales y por ello, amparados en un enfoque multidisciplinar se pretende abordar el tema pensando en qué tipo de mundo queremos vivir, qué calidad de existencia queremos legar a las generaciones futuras. Las preguntas de las distintas ciencias y saberes debiesen entrelazarse para encontrar respuestas integrales que de-construyan y Re-construyan la realidad y el concepto de sustentabilidad".

La actividad se realizará el miércoles 12 de enero de 15.00 a 20.00 hrs., en la Sala Mario Berríos de Universidad ARCIS, ubicada en Libertad 53, Metro Unión Latinoamericana, Santiago Centro.

 

Diputados rechazan modificaciones del Senado a proyecto sobre Asociaciones Municipales

 

Valparaíso, miércoles 12 de enero de 2011, Cámara de Diputados, ACHM.- Las enmiendas a la iniciativa legal -que autoriza a los municipios a asociarse para atender servicios comunes y ejecutar obras de desarrollo social- requerían 69 votos para su aprobación pero obtuvieron 63 votos a favor, 42 en contra y 3 abstenciones en la Sala. Una Comisión Mixta deberá zanjar las diferencias entre ambas cámaras legislativas.

 

El proyecto (boletín 6792) tuvo su origen en un mensaje del Ejecutivo de diciembre del año 2009, durante la administración de la Presidenta Bachelet, para efectuar las adecuaciones y complementaciones a la Ley Orgánica de Municipalidades -tras aprobarse la reforma constitucional sobre asociacionismo municipal- con el propósito de regular el procedimiento de constitución de asociaciones municipales, su funcionamiento y disolución.

 

El texto precisa que una o más municipalidades podrán constituir o participar en corporaciones o fundaciones de derecho privado, sin fines de lucro, destinadas a la promoción y difusión del arte, la cultura y el deporte, o el fomento de obras de desarrollo comunal y productivo.

Asimismo, se autoriza a dos o más municipalidades a constituir asociaciones municipales para los efectos de facilitar la solución de problemas que les sean comunes, o lograr el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, pudiendo dichas asociaciones gozar de personalidad jurídica de derecho privado.

 

Las asociaciones podrán tener por objeto la atención de servicios comunes; ejecución de obras de desarrollo social; el fortalecimiento de los instrumentos de gestión; realizar programas vinculados a la protección del medio ambiente, turismo y la salud; la capacitación y perfeccionamiento del personal municipal; y la coordinación con instituciones nacionales e internacionales a fin de perfeccionar el régimen municipal.


Las asociaciones serán acordadas por los alcaldes, previo acuerdo de los respectivos concejos municipales, y quedarán inscritas en un Registro Único a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior. El personal que labore en estas asociaciones se regirá por las normas laborales y previsionales del sector privado.

Finalmente, el proyecto establece que a las asociaciones municipales estarán bajo la fiscalización de la Contraloría General de la República y les será aplicable el principio constitucional de transparencia y las obligaciones establecidas en la Ley de Acceso a Información Pública en términos de que estarán obligadas a poner a disposición del público, a través de sus sitios electrónicos, antecedentes sobre su organización interna, estados financieros, los aportes públicos que reciban, contrataciones y remuneraciones de su personal.

 

En el segundo trámite constitucional, el Senado introdujo cambios formales en el literal j) del artículo 79 de la Ley Orgánica de Municipalidades, incorporando una coma en lugar de la conjunción "o" a continuación de la palabra "corporaciones" y la expresión "asociaciones" después de la palabra "fundaciones". Además, en el artículo 150, los senadores introdujeron un segundo inciso que autoriza a los concejos a pedir informes a las asociaciones que integre el respectivo municipio respecto al destino dado a los aportes o subvenciones municipales percibidos por aquéllas.

 

Las enmiendas descritas fueron rechazadas por la Sala de la Cámara y por tanto deberán ser debatidas y resueltas en una Comisión Mixta de senadores y diputados. Para integrar dicha instancia fueron nominados los diputados Enrique Estay (UDI), Edmundo Eluchans(UDI), Sergio Ojeda (DC), Felipe Harboe (PPD) y Germán Becker (RN).

 

Por otra parte, ante la inquietud planteada por varios parlamentarios durante el debate en la Sala, el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, comprometió un veto del Ejecutivo para que las asociaciones municipales queden bajo la fiscalización del Consejo para la Transparencia en las materias que tengan que ver con las exigencias de transparencia activa y pasiva.

 

NACIONALES

 

ONU informa de graves problemas ambientales en Chile

 

Santiago, miércoles 12 de enero de 2011, Radio Universidad de Chile.- ONU detecta varios problemas medio ambientales en Chile. El nuevo Atlas para América Latina y El Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente entregó alarmantes cifras e imágenes satelitales acerca del estado del medio ambiente y los recursos naturales a nivel regional.

 

En el caso de Chile la oficina de la ONU alerta acerca del:

-          Retroceso de glaciares patagónicos

-          Los impactos de la minería en el cambio de uso de suelo

-          La lucha por el recurso agua, y

-          La grave contaminación de Santiago producto de la expansión urbana.

 

El PNUMA afirma que "los glaciares de Chile se están derritiendo. Este país posee la mayor cantidad de glaciares en Suramérica, con una superficie aproximada de 22.000 km2, que abastecen de recursos hídricos a un 70% de la población. De una muestra de 100 glaciares, el 87% presentaba evidentes retrocesos, 7% se encontraban estables y solo 6% de ellos presentaba avances".

 

El atlas que puede ser visto en línea a través del sistema de georeferencias Google Earth, muestra cambios ambientales ocurridos en los 33 países de la región.

 

Agua contaminada con arsénico en el Norte de Chile eleva casos de tuberculosis

 

Santiago, miércoles 12 de enero de 2011, por Alison McCook, Público, Reuters.- El agua con arsénico eleva el riesgo de tuberculosis: estudio. Nuevas pruebas de una región de Chile con antecedentes de contaminación del agua corriente con arsénico sugieren que esa sustancia tendría un efecto inesperado: la tuberculosis (TB).

 

Una década después de la contaminación, las tasas de infecciones pulmonares crecieron el doble que en una región vecina con agua sin arsénico. Con la construcción de una planta para eliminar el arsénico, comenzaron a disminuir los casos de enfermedad. "El agua contaminada con arsénico parece limpia, no tiene olor ni sabor especiales", dijo el doctor Allan Smith, de la University of California en Berkeley. "Por lo tanto, es difcil pensar que tendría efectos terribles", añadió.

 

Pero el científico explicó que la sustancia suprime el sistema inmune y está asociada con el cáncer de pulmón. Se desconoce si el arsénico agrava la TB preexistente o aumenta la vulnerabilidad a la infección. "Estamos diseñando estudios para descifrarlo", agregó Smith. El arsénico es un elemento naturalmente presente en las rocas, el suelo, el agua y el aire, pero la actividad industrial también lo libera al ambiente.

 

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA por su sigla en inglés) estableció un nivel máximo permitido de arsénico en el agua corriente de 10 partes/mil millones (o 10 microgramos/litro) y está analizando reducirlo.

 

Según los Centros para el Control y la Prevencin de Enfermedades, el 80 por ciento del suministro de agua corriente de Estados Unidos contiene niveles de arsénico por debajo de las 2 partes/mil millones, pero un 2 por ciento supera las 20 partes/mil millones.

 

El nuevo estudio, publicado en American Journal of Epidemiology, se concentró en una región del norte de Chile que en 1958 comenzó a extraer agua de dos ríos contaminados con arsénico, lo que elevó las concentraciones de 90 a 870 microgramos/litro.

 

En 1971, una planta para eliminar el arsénico redujo esos niveles, que ahora no superan los 10 microgramos/litro.

Al comparar la salud de los residentes de esa región con los de otra zona de Chile con baja exposición al arsénico, el equipo halló que, entre 1968 y 1995, en la región contaminada habían muerto por TB 359 hombres y 95 mujeres más que lo habitual. La población total de la zona era de 300.000 personas en ese momento.

 

No sorprende la diferencia entre hombres y mujeres porque ellos son más vulnerables al arsénico que las mujeres, quizás por la forma en que el organismo lo procesa.

 

Smith destacó que estos resultados sugieren que las autoridades deberían tomar medidas adicionales para proteger a los habitantes con TB. "El arsénico en el agua aumenta más el riesgo de enfermedad y muerte que cualquier otro elemento ambiental conocido. Nadie debería beber agua contaminada con arsénico", señaló el investigador.

 

Advierten riesgos por alta concentración de fierro y manganeso en agua de Pichidangui

 

Valparaíso, miércoles 12 de enero de 2011, Cámara de Diputados.- Diputado Lemus advierte riesgo sanitario por altas concentraciones de fierro y manganeso en agua potable de Pichidangui. El parlamentario se reunió con la Superintendenta de Servicios Sanitarios y exigió adoptar medidas inmediatas por esta situación.

 

El diputado por la Región de Coquimbo, Luis Lemus (PS) advirtió el grave "riesgo sanitario "que existe en el balneario de Pichidangui por los altos niveles de concentración de fierro y manganeso en el agua potable que consume la población de esa localidad.

Según el parlamentario, tras una serie de estudios realizados por los habitantes de esa comuna en dicha agua se ha detectado la presencia de minerales que pueden ser perjudiciales para la salud humana.


En este marco, el diputado se reunió con la Superintendenta de Servicios Sanitarios, Magaly Espinosa, para plantear la preocupación de los vecinos del balneario y exigir que se adopten medidas urgentes.

"Le transmitimos a la Superintendenta la emergencia sanitaria que tenemos en Pichidangui y le hemos planteado que como autoridad encargada debe tomar cartas en el asunto a la brevedad. Actualmente hay personas que simplemente no están consumiendo el agua potable por temor y el riesgo a las enfermedades", enfatizó Lemus.

Asimismo, el diputado llamó a la Empresa Sanitaria San Isidro - distribuidora del agua potable en la zona- a responder por la calidad del producto que se les está entregando a la gente.

"Acá debe existir un plan de mitigación urgente, donde al menos se cambien 7, 5 kilómetros de cañería que están hechas de asbesto, cemento que contiene niveles de toxicidad que son peligrosas para la salud humana. Además, la empresa tiene que hacerse cargo y bajar el costo del agua. No puede ser que la gente esté pagando agua potable y consumiendo barro", señaló el parlamentario.

Lemus anunció finalmente el compromiso de la Superitendenta de concurrir a Pichidangui, entre jueves y viernes de esta semana, para dialogar con la empresa encargada de la distribución en la comuna.

"No hay que olvidar que estamos hablando de un balneario muy visitado en esta época del año y por lo tanto el riesgo de un aumento de enfermedades por la suciedad del agua está latente", advirtió el parlamentario.

 

Encuentro: Unidos por Los Andes sin Megaminería, Por el Agua, los Glaciares y la Cordillera

 

Agua Negra, miércoles 12 de enero de 2011, OLCA.- Convocamos a todas las organizaciones y personas a unirnos en torno a la defensa de los glaciares que nos alimenta de vida a encontrarnos el día 15 de enero de 2011 en el paso de Agua Negra.

 

Hace más de una década nuestras reservas de agua en la Cordillera de los Andes están en peligro por la codicia de las transnacionales mineras que han inventado un Tratado binacional minero creando así un país virtual que divide a Chile de Argentina abriendo un espacio de saqueo y contaminación a merced del capital y sus secuaces.

 

Las organizaciones y personas argentinas y chilenas abajo firmanes decimos que vamos a continuar siendo vecinos y que el país virtual que han puesto entre nosotros no nos dividirá. Llamamos a reunirse con el propósito de coordinarse, de trabajar por la verdad y la convicción para defender la Cordillera que históricamente nos ha separado, pero que hoy nos une para vivir en una Cordillera sin megaminería.

 

El crecimiento económico infinito, base del modelo imperante, no es más que una intensión ridícula e insustentable, lo único que logrará es la destrucción de todo lo que conocemos, es por eso que trabajaremos sin descanso para luchar contra este modelo. Nos oponemos a la mega minería química en la cordillera porque:

 

- la megaminería metalífera (oro, plata, cobre, etc.), no metalífera (sales de potasio, litio, etc.), y nuclear (uranio, torio, etc.), está devastando nuestras montañas, apropiándose de nuestras fuentes de agua, contaminándolas con sustancias tóxicas y avasallando nuestras culturas;

- no se defienden los derechos humanos si se viola el derecho fundamental a la vida, al agua y al ambiente sano.

- quienes nos oponemos a esta destrucción, estamos siendo censurados, amenazados, reprimidos y procesados. Basta de criminalización y judicialización a los que defendemos la vida.

- ninguna zona puede considerarse como "zona de sacrificio". No podemos permitir que los presidentes y las autoridades locales sigan entregando nuestros bienes comunes a los intereses del capital y a los sectores cómplices con este modelo.

-No al plan de sustitución de la agricultura por la megaminería.

-Exigimos la derogación de las leyes que en ambos países habilitan y fomentan la explotación minera, devastando y destruyendo los territorios por lo que exigimos una Ley binacional de prohibición de la minería a gran escala y la protección de glaciares.

 

¡LOS PUEBLOS DE PIE DECIMOS BASTA A LA DESTRUCCIÓN, EL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN!

 

Consultas a patyalvarez2005@hotmail.com

 

Convocan:

CHILE: Consejo de Defensa del Valle del Huasco-OLCA-Programa Radial Semillas de Agua-Pastoral Salvaguarda de la Creación-Alto del Carmen-

 

ARGENTINA: Asambleas UAC Regional Cuyo-NOA-Asamblea Sanjuanina contra la Contaminación y el Saqueo-Cruzada Renovadora-Conciencia Solidaria ONG interprovincial-Ciudadanos comprometidos-Espacio de Pensamiento Universitario Sur-Frente Cívico por la Vida- Inti Chutek – Movimiento Sur-Movimiento Proyecto Sur-Partido Comunista Revolucionario-Proyecto Sur- Radio de los Trabajadores Municipales - Radio Comunitaria La Lechuza – Retamo-Sanjuaninos Autoconvocados- Sindicato Unión Empleados Municipales de San Juan.

 

Parten las Fiestas Costumbristas en Puerto Montt

 

Puerto Montt, miércoles 12 de enero de 2011, por Soledad Neira Farías, El Mercurio.- Actividades entre Puerto Montt y Villa O'Higgins: Fiestas costumbristas atraen a turistas y mantienen tradiciones chilotas y patagónicas. Se presentan la gastronomía local y curiosas faenas mantenidas por siglos  

Brebajes embriagadores, aromas penetrantes, sabores únicos y faenas típicas del sur de Chile, como la esquila o la confección de muebles e instrumentos musicales con hacha. Es la oferta que en esta época del año ofrecen a los "nortinos" las tradicionales fiestas costumbristas, que se organizan desde Puerto Montt al sur para mostrar los rasgos de la cultura chilota y patagónica. "Fuimos pioneros hace 33 años y recibimos 30 mil personas en cada versión", dice el alcalde de Castro, Nelson Águila.

 

Y aunque es un esfuerzo económico para el municipio, se insiste por la necesidad de preservar las antiguas tradiciones de cada lugar. "El último año hemos invertido más de $70 millones para mejorar las condiciones de la muestra. Lo hacemos, porque es una excelente forma de preservar y para sentirnos orgullosos de nuestra cultura", recalca Águila.

 

Estas muestras son una ventana a un mundo distinto, lleno de manifestaciones culturales únicas, preservadas en gran parte por las duras condiciones de aislamiento que han enfrentado los habitantes al sur de Puerto Montt y hasta Aysén.

 

Y esas tradiciones culturales son hoy el otro "plus" a la ya reconocida belleza de sus parajes. Lejos del mundo, sus habitantes resolvieron con ingenio y con lo que tenían más a mano. Por ejemplo, así nació el curanto en hoyo, porque en el suelo se lograba una mejor preparación de los alimentos. Comida que se complementa con "bebidas espirituosas", con fermentos autóctonos, que hoy maravillan a los turistas.

 

Más al sur, en Palena o Aysén, la esquila de ovejas, jineteadas, asado patagón y truco "son parte de la vida diaria", dice el ex alcalde de Villa O'Higgins, Alfredo Runín, en donde desde hace tres años tienen su propia muestra. Renato Cárdenas, investigador de Castro, dice que estas festividades partieron cuando "el chilote perdió la fiesta que seguía a los trabajos comunitarios, en minga, que se cerraban con comida, bebida y música".

 

La vida moderna, la luz, los motores fueron dejando atrás tradiciones, explica Águila. Cárdenas dice que los festivales costumbristas partieron como actividades benéficas hasta que se dieron cuenta que recuperar y presentar las tradiciones servía además al turismo.

 

 Puntos de interés para conocer las raíces sureñas

 

CALBUCO

Fecha: Domingo 23 de enero.
Lugar: Club de Huasos Hermanos Carrera.
Característica: Música, bailes tradicionales, curanto en olla para unas 5 mil personas.

 

CASTRO
Fecha:
19 y 20 de febrero.
Lugar: Parque Municipal.
Característica: Es la mayor muestra costumbrista de la zona y reúne desde gastronomía típica, productos artesanales, agrícolas y faenas campesinas.

 

FUTALEUFÚ

Fecha: 21, 22 y 23 de enero.
Lugar: Club de Rodeo de Futaleufú.
Característica: Comida tradicional, asados al palo, jinetadas, domaduras y juegos para adultos y niños.

 

PUERTO MONTT Y LOCALIDADES ALEDAÑAS ("RUTA DE LAS TRADICIONES")

Fechas y lugares:  15 y 16 de enero, La Vara; 22 y 23 de enero, Quillaipe y Salto Grande; 29 y 30 de enero, Metri y Puntilla Isla Tenglo.
Característica: Gastronomía, artesanía en madera, folclore.

 

PUERTO AYSÉN

Fecha: 23 de enero.
Lugar: Parque municipal Isla Díaz.
Característica: Gastronomía típica, feria de productos marinos, asado patagón y salmón a la quila gratis para todos los visitantes; competencia de esquila de ovejas y folclore.

 

ANCUD

Fecha: 15 y 16 de enero.
Lugar: Península Lacuy.
Característica: Muestra gastronómica, chicha de manzana, curanto en hoyo y faenas típicas campesinas.

 

PALENA

Fecha: 05 y 06 de febrero
Lugar: Club de rodeo, medialuna, mercado municipal y gimnasio.
Característica: Mateadas, juegos típicos a caballo, domaduras, truco, rayuela, habilidad con el hacha y ordeña.

Puerto Cisnes

Fecha: 28, 29 y 30 de enero.
Lugar: Estadio municipal.
Característica: Fiesta del pescado frito, con merluza austral y papas.

 

VILLA O'HIGGINS

Fecha: 11 y 12 de febrero.
Lugar: Parque Deportivo.
Característica: Jineteada caballos (adultos) y ovejas (niños), torneo de esquila y hacha. Asado patagón.

 

Declaración Pública del Consejo de Defensa del Valle de Huasco sobre la alarmante sequía del Norte de Chile

 

Valle del Huasco, miércoles 12 de enero de 2011, Consejo de Defensa del Valle de Huasco.- El Consejo de Defensa del Valle del Huasco, ante la alarmante y preocupante crisis hídrica, declara lo siguiente:

 

1.- Desde la creación de este consejo hace 5 años, hemos advertido la necesidad de preservar nuestro principal recurso y capital que es el agua.

 

2.- Es de conocimiento público nacional e internacional las denuncias  que ha hecho este Consejo sobre las nefastas consecuencias que traería la instalación de los "mega proyectos" amparados en  un tratado bi-nacional que avala el saqueo de nuestras riquezas naturales.

 

3.- Llamamos a toda la ciudadanía y actores sociales del Valle del Huasco a defender nuestra principal riqueza; EL AGUA.

 

4.- Saludamos y apoyamos firmemente la resolución del Consejo Municipal de entablar un recurso judicial en contra de la empresa minera Barrick por el daño irreversible provocado a nuestros glaciares Toro 1, Toro 2, Esperanza y el Estrecho.

 

5.- Mediante la presente solicitamos a nuestras autoridades la apertura de un Cabildo Abierto y un plebiscito para determinar el futuro del uso de nuestras aguas  y buscar a los responsables del uso indiscriminado del recurso hídrico en el valle.

 

APOYAN:

 

CONSEJO DE DEFENSA DEL VALLE DEL HUASCO.

CUT  del Huasco.

PASTORALDE LA SALVAGUARDA DE LA CREACIÓN.

S.O.S. HUASCO.

Jorge Pino Concejal de la Comuna de Vallenar.

Mauricio Ríos. Director JVRH.

 

Taller de Capacitación "Oportunidades del Mercado del Carbono"

 

Rancagua, miércoles 12 de enero de 2011, Chile-CO2.- Junto con saludarle, se adjunta invitación para el Taller de Capacitación: "Oportunidades del Mercado del Carbono" en la Región de Rancagua.

 

El programa lo puede descargar en: www.chile-co2.cl  Esperamos contar con su presencia. Cualquier duda contáctese con nosotros al: 02-9784060 anexo 123 ó a nuestro mail: info@chile-co2.cl

III Encuesta Nacional de Derechos Ciudadanos: Sondean compromiso de los medios de comunicación con derechos ciudadanos

 

Santiago, miércoles 12 de enero de 2011, Comisión Defensora Ciudadana.- Dado que en la medición del año pasado se estableció la preeminencia de los medios en la noción de derechos por parte de la población, la Comisión Defensora Ciudadana decidió incluir una serie de preguntas sobre qué medios televisivos, radiales, impresos y virtuales promueven el respeto por las personas, y cómo lo hacen.

 

En el marco de la actual campaña "Si no reclamas, nadie se entera", la Comisión Defensora Ciudadana (CDC) anunció hoy la realización de la Encuesta Nacional de Derechos Ciudadanos, que busca determinar el nivel de desarrollo de la cultura del reclamo, de la asimilación de derechos y deberes ante el Estado y del conocimiento de las instituciones dedicadas a la defensa de los derechos, entre varias materias.

 

"Una encuesta que se realiza por tercer año consecutivo permite comparar los cambios culturales sobre los deberes y derechos de las personas en cada región del país. Uno de los resultados notables de la encuesta anterior fue el déficit en la dimensión emocional de la atención de los servicios públicos. O sea, cómo se trata a la persona que acude al Estado, más allá de la prestación de un servicio objetivo. Por ello es importante saber cómo evoluciona esto", declaró la CDC.

 

¿Y los medios?

 

Aun cuando el foco tradicional de la encuesta se dirige a determinar la percepción pública del cumplimiento o incumplimiento de los derechos por parte del Estado y cuáles son los derechos más relevantes en Chile, el sondeo incluye esta vez un acápite especial que busca configurar un panorama detallado sobre la incumbencia de los medios de comunicación en la noción y promoción de los derechos ciudadanos y el respeto por las personas en diversos ámbitos de la vida nacional. Las interrogantes buscan identificar marcas específicas, formatos tecnológicos (papel, ínternet, etc.) más asociados a la difusión de derechos ciudadanos; el papel de las plataformas sociales (twitter y facebook), etc.

 

La encuesta presencial –de un costo cercano a los 17 millones de pesos- contiene un cuestionario de 80 preguntas; se realiza en hogares de todos los estratos socioeconómicos en cada región de Chile y comprende a la población de hombres y mujeres entre 18 y 75 años, que hayan residido en Chile al menos los recientes 6 meses. Los resultados son conocidos durante este verano.

 

La Comisión Defensora Ciudadana (CDC) es el organismo del Estado gestiona gratuitamente respuesta a los reclamos de las personas contra los 340 servicios públicos dependientes de la administración central. Su página web es www.cdc.gob.cl

 

Interponen recursos de protección contra autoridad ambiental

 

Angol, miércoles 12 de enero de 2011, por Jonathan Flores, Radio Universidad de Chile.- Alcalde de Angol interpone recurso de protección contra autoridad ambiental. El alcalde de Angol, Enrique Neira, interpuso un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Temuco, para impedir la construcción de una central hidroeléctrica en el río Picoiquén, que según el edil, afectaría al consumo de agua potable de la población.

 

El proyecto energético de la empresa Hidroangol S.A. pretende generar con una central de pasada, un total de 19,2 mega-watts de potencia al Sistema Interconectado Central, cuya inversión es de 48 millones de dólares.

 

El alcalde de Angol, Enrique Neira, señaló que se oponen a la política del gobierno de impulsar la construcción de centrales, que puedan contaminar el río Picoiquén, el que abastece de agua potable a la población.

 

Neira, interpuso un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Temuco en contra la autoridad ambiental, por no tomar en cuenta las observaciones de la ciudadanía.

 

El proyecto hidroeléctrico de Picoiquén ha generado la oposición de la gran mayoría de la población de Angol, a pesar que la ficha de evaluación señala que no generará impactos ambientales significativos en su operación.

 

 

GLOBALES

 

El sentido de la Cultura del Cambio Climático

 

Pereira, Colombia, miércoles 12 de enero de 2011, por Lisandro López Martínez, El Diario.- Las asimetrías, las pugnas discursivas y las confrontaciones por el significado de Cambio Climático Mundial para ser medido en el espacio ciudadano tiene relación con una novedosa instancia de movimientos culturales.

 

Aquellos no deben entenderse, sin embargo, solamente como sustancias o mosaicos de fragmentos del discurso ciudadano alrededor del cambio climático, sino como discursos emergentes de tres tipos de procesos:


El primero, es el de la crisis y deslegitimación de las instituciones gubernamentales (entre ellas y especialmente aquellas  instituciones dirigidas a la Educación Ambiental); el segundo, el socavamiento por parte de sucesivas y diversas políticas ambientales neoliberales que han desarticulado la visión holística acerca del hecho ambiental; el tercero, el  proceso de atomización de diversos modos de enlazarse ciudadanamente el problema ambiental y actuar mas allá de las estipulaciones de un nuevo Contrato con la Naturaleza  y  construir un escenario de Acción Comunicativa según Habermas, en donde la educación ambiental debe tener un inmenso protagonismo.


Específicamente, es necesario remodelar que la Educación Ambiental (como una serie de anudamientos significativos) y la percepción de la crisis ambiental (como agenciamiento de control simbólico) escrita alrededor del Cambio Climático, se ven permanentemente desafiados por lenguajes y discursos provenientes de otros campos , de otros sectores, de otras economías y de otras percepciones que nacen  no solamente del campo mediático, sino también , de los grupos económicos, grupos políticos, grupos de asociaciones no gubernamentales, grupos callejeros y grupos comunales; percepciones juveniles, percepciones ciudadanas y desde luego, las miradas científicas.


Para abordar  esas asimetrías y confrontaciones discursivas, es necesario hacer, al menos, dos grandes apuestas. El primero, es que somos sujetos en y de esa cultura en conflicto. De tal suerte, nuestras prácticas ambientales y sus procesos culturales pueden entenderse en la "dualidad" expresada por Bourdieu (1991) de la "investissement": como inmersión en la cultura, en este caso ambiental, y, como inversión en ella. La pluralidad de las prácticas y procesos (sumergidos en las diferencias culturales, pero al mismo tiempo y a la vez, momentos de inversión en esas mismas culturas) construyen saberes y sujetos en una época de  crisis ambiental, preestablecidos en el consumo desenfrenado.


En segundo lugar, necesitamos reconocer que los distintos espacios sociales emergentes de las últimas décadas, productos de capitales oscuros que han permeado a nuestras ciudades y países, hablo especialmente de los latinoamericanos, resultan creadores de sujetos y productores de sentidos y saberes ambientales, aunque de manera superficial, intrascendente y poco nacionalista; lo que contribuye a percibir esas estructuras de sentido y de formación de sujetos como totalmente carente de amabilidad ambiental y de riqueza ecológica.


Como resultado, es imposible observar de manera asertiva  los conflictos discursivos alrededor del Cambio Climático mientras mantengamos una cultura de la desinformación en forma de manipulaciones que reproducen  agendas que esconden intereses oscuros.  El problema central para describir los conflictos ambientales derivados del Cambio Climático  es el de las pugnas culturales por el sentido.


Para avanzar, es preciso aclarar que cuando hablamos de Educación Ambiental hacia el Cambio Climático nos referimos a un conjunto de prácticas, saberes y representaciones producidas y reproducidas a partir de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, formales o informales, de carácter  ciudadano y/o comunitario.

 

Pero también incluye las modalidades de comunicación y transmisión de saberes para poder actuar socialmente (más allá del espacio del espacio educativo tradicional) que deben operar con la "lógica" educativa. En este sentido, una Cultura hacia el Cambio Climático es una forma de producción, transmisión y reproducción que tiende a la organización racional ambiental de la vida social cotidiana.

 

Una Cultura hacia el Cambio Climático, entonces, cambia desde la cotidianidad social, imprimiendo en ella formas de orden y control de prácticas, saberes y representaciones que toman distancia de los ámbitos tradicionalmente identificados como ambientales.

 

Fenómenos climáticos de El Niño y La Niña crecen y perturban

 

Uxbridge, Canadá, miércoles 12 de enero de 2011, por Stephen Leahy, IPS, Tierramérica.- El planeta vive la manifestación meteorológica más potente de La Niña en 50 años, con inundaciones sin precedentes en Australia y sequías en Argentina, Brasil y Uruguay que afectan inclusive los precios de los alimentos. Los científicos empiezan a considerar que el cambio climático podría estar potenciando los impactos de El Niño/Oscilación del Sur (ENOS), un ciclo que afecta periódicamente los patrones meteorológicos en todo el mundo.

La Niña y El Niño son, respectivamente, las fases fría y cálida del ENOS, y forman parte del sistema de regulación del calor en el océano Pacífico ecuatorial. Ambos se presentan cuando los cambios oceánicos y atmosféricos son simultáneos.

En condiciones que los climatólogos definen como "neutrales", las altas presiones suelen dominar la atmósfera del Pacífico oriental, mientras las bajas predominan en el oeste. La diferencia de presión genera los vientos alisios, que soplan de este a oeste sobre la superficie del Pacífico ecuatorial apilando las aguas cálidas en el occidente. Las aguas profundas y más frías emergen entonces en el este para reemplazar a las cálidas.

En los eventos de La Niña, esas diferencias de presión son más marcadas, los alisios soplan con más fuerza y generan una corriente fría más intensa en el Pacífico oriental.

En cambio, con El Niño la presión alta se presenta en el Pacífico occidental, y la baja cerca de las costas americanas. Los alisios se debilitan o cambian de dirección y las aguas cálidas se expanden por el este del océano. "En 2010 hubo una transición muy rápida de El Niño a La Niña", dijo a Tierramérica el climatólogo Kevin Trenberth, del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas con sede en Colorado, en el centro de Estados Unidos.

El Niño fue fuerte, duró un año y finalizó en mayo, y en un plazo de apenas dos meses se presentó La Niña, explicó. La Niña actual no sólo puso fin a 10 años de sequía en Australia, sino que inundó unos 850.000 kilómetros cuadrados en ese país, área equivalente a la de Francia y Alemania juntas. También causó inundaciones mortales en el norte de América del Sur y generó condiciones de sequía en las partes centrales y sureñas del continente.

En consecuencia, se afectaron los rendimientos agrícolas. Los precios internacionales de los alimentos alcanzaron un récord en diciembre, informó el 5 de este mes la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). "Desde los años 70 se registran cambios en el fenómeno El Niño-La Niña. Se trata de un ciclo complejo, pero las sequías, inundaciones y otras manifestaciones asociadas a él han sido más fuertes en los últimos 30 a 40 años", dijo Trenberth a Tierramérica.

Como el calentamiento altera los fundamentos del sistema climático mundial, atrapando más calor y hasta cuatro por ciento más de vapor de agua en la atmósfera, es razonable concluir que también influya en el ENOS. "Sería sorprendente que no lo hiciera", sostuvo Trenberth.

Fueron los pescadores peruanos los que acuñaron el nombre de El Niño, por el niño Jesús, pues notaban los efectos del calentamiento de las aguas de esa zona del Pacífico cerca de la Navidad.  Con el paso de los meses, y a veces de los años, el calor superficial del océano se disipa y aguas más frías y profundas salen a la superficie. Así se restauran las condiciones neutrales o se presenta La Niña, que trae consigo corrientes ricas en nutrientes que causan una explosión de vida marina y buenas temporadas de pesca.

Los pescadores pueden esperar un buen año para 2011, pues una Niña intensa domina el Pacífico. "Éste es uno de los eventos más fuertes de La Niña en el último medio siglo, y probablemente persistirá en el verano del hemisferio boreal", dijo en un comunicado Bill Patzert, oceanógrafo y climatólogo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia espacial estadounidense (NASA).

El ENOS tiene un ciclo de entre tres y siete años, con un promedio de cuatro años para pasar de El Niño a La Niña. Pero varía considerablemente, tanto en periodicidad como en fuerza, según Trenberth.

Cada ciclo es diferente e impredecible y de momento es imposible tratar de reproducirlo mediante modelos climáticos informatizados, acotó. Aunque hay pruebas de que las inundaciones y las sequías han empeorado, la ciencia aún no cuenta con pruebas claras de que el cambio climático haya afectado el ritmo del ENOS, por ejemplo acortando el ciclo, como ocurre ahora, dijo. "Pero podría estar afectándolo", especuló.

Las emisiones contaminantes de las actividades humanas actúan como una doble frazada sobre la atmósfera, atrapando más calor que el que naturalmente ésta retiene. Casi todo ese calor extra es absorbido por los océanos. Éstos se vienen calentando desde los años 70, y es probable que eso también influya en el ENOS, observó Julia Cole, científica climática del Instituto del Ambiente de la Universidad de Arizona.

El ENOS siempre tuvo una variabilidad enorme, y sus fuerzas motrices aún no se conocen del todo, lo que vuelve muy difícil determinar cómo lo afecta el cambio climático o pronosticar futuras modificaciones del ciclo, dijo Cole a Tierramérica en una entrevista por correo electrónico.

Sin embargo, las últimas investigaciones sugieren que en el futuro "podríamos incluso tener varios nuevos 'sabores' del ENOS", agregó. Las inundaciones causadas por La Niña en Australia no tienen precedentes. Por lo menos 10 personas fallecieron y las pérdidas se estiman en miles de millones de dólares.

Buena parte de las inundaciones ocurrieron en el nororiental estado de Queensland, cuyos ríos fluyen hacia el Mar del Coral, y se espera que tengan repercusiones importantes en la Gran Barrera de Coral.

Las aguas de las lluvias barrieron las tierras, removiendo y arrastrando hacia el mar enormes cantidades de sedimentos y de sustancias contaminantes. Es probable que tengan "un impacto enorme" en el mayor sistema de arrecifes del mundo, dijo Charlie Veron, ex jefe científico del Instituto Australiano de Ciencias Marinas. "Sin dudas esta Niña tan fuerte está causando las inundaciones, pero el cambio climático parecería estar potenciando sus efectos", escribió Veron en un mensaje electrónico.

Las vastas plantaciones de caña de azúcar de Queensland se ahogan, pero los cultivos de Argentina, Brasil y Uruguay están resecos por la falta de lluvias que, a fines de diciembre, ya había causado carestía de los alimentos, según un informe de la FAO divulgado el 5 de este mes.

Las continuas sequías en Argentina o el mortal frío invernal en Europa y América del Norte podrían contribuir a elevar incluso más el precio de los alimentos, advierte la FAO. Aunque La Niña mantiene fría buena parte del Pacífico sur desde hace meses, 2010 igualó a 1998, cuando El Niño se manifestó con intensidad: son los dos años más calientes de la historia desde que se llevan registros.

 

"Energía Vampiro" representa 1% de emisiones globales de dióxido de carbono

 

California, EEUU, miércoles 12 de enero de 2011, La Segunda.- La "energía vampiro" representa el 1% de las emisiones mundiales de CO2. Se conoce con este concepto a la energía que se consume mientras los equipos, a pesar de estar apagados, continúan utilizando mientras se encuentran enchufados.

 

Si usted cree que apagando todos los aparatos electrónicos de su hogar está garantizando un consumo cero de energía está equivocado. Cualquier artefacto que utilice un control remoto y que se encuentre conectado a la corriente eléctrica consume energía aunque esté apagado. Este fenómeno es lo que se conoce como "energía vampiro", el gasto puede parecer menor en términos diarios, pero si sumamos el gasto anual representa una parte importante de la factura y también de los efectos que la energía provoca en el medio ambiente.

 

En escala global la "energía vampiro" representa el 1% de las emisiones mundiales de C02, de acuerdo con el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley en California. El resultado de toda esta energía desperdiciada son más de 97 billones de libras de dióxido de carbono que se van a la atmósfera cada año. Según estadísticas del Departamento de Energía de Estados Unidos, "el consumo de energía vampiro" representa entre 5% y 8% del consumo total de electricidad de una familia al año. En promedio, esto equivale a la cuenta de electricidad de un mes.

 

Lo cierto es que sin darse cuenta, puede haber hasta 20 dispositivos consumiendo energía en standby en su hogar. Estos incluyen cualquier dispositivo con un control remoto. Ricardo Lubschik, gerente general Cono Sur de APC by Schneider Electric, empresa especializada en sistemas de eficiencia energética, destaca que las cifras son elocuentes: cerca del 25% de la electricidad utilizada para dar energía a electrodomésticos es consumida cuando los equipos están apagados.

 

"Es un hecho que se gasta menos energía al encender una computadora que la que se gasta cuando se deja funcionando al equipo por más de tres minutos. Por tanto, recomendamos conectar los electrónicos relacionados funcionalmente a un protector contra descargas (o UPS) que tenga tecnología de salidas maestras/controladas para evitar el uso vampiro de energía", explica el ejecutivo.

 

México: Sancionarán a Municipalidades que permitan construcción de viviendas en zonas de riesgo ante el cambio climático

 

Ciudad de México, México, miércoles 12 de enero de 2011, CNN.- Castigo para viviendas en zona de riesgo. La Sedesol denuncia la necesidad de una ley que impida la construcción en zonas de riesgo.   Es necesario contar con una ley que castigue penalmente a quienes permitan asentamientos humanos en zonas de riesgo, declaró el director general adjunto de la Oficina del Secretario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Raúl Ibáñez Márquez.

 

Destacó que la dependencia solicitó una legislación que impida la construcción en áreas que representan peligro y que se eleve a delito penal esta acción. "Necesitamos una ley específica para legislar que los cabildos, ayuntamientos y todos los involucrados no permitan asentamientos en zonas de riesgo", determinó Ibáñez.

 

De manera conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Sedesol desarrolla proyectos como la incorporación de criterios de adaptación al cambio climático en los programas de Ordenamiento Territorial y Ecológico.

 

En su Cuarto Informe de Labores, la dependencia explicó que también formula medidas preventivas para la  reducción de riesgos ante desastres naturales en 250 municipios del Sistema Urbano Nacional, y que orientará a las entidades federativas para que incorporen criterios de adaptación al cambio climático en sus instrumentos de ordenamiento territorial.

 

Además, la Sedesol lleva a cabo proyectos para reducir emisiones de efecto invernadero en los rellenos sanitarios, en los que hasta el momento cuenta con una disminución de 1.1 millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2).

 

ESPECIAL: POR UN SANTIAGO DE CHILE A ESCALA HUMANA

 

Treinta Organizaciones Ciudadanas se oponen a expansión de Santiago

 

Santiago, miércoles 12 de enero de 2011, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile.-Diferencias por cambios en el Plan Regulador. Agrupaciones vecinales se oponen a expansión de Santiago. Una manifestación de vecinos y organizaciones presentó sus argumentos para detener la extensión del Plan Regulador de la capital, esto por las consecuencias que traería respecto a la falla geológica sobre la cual se construye además de factores que explican grandes inundaciones durante el invierno.

 

Una treintena de organizaciones ciudadanas dieron a conocer al Presidente Sebastián Piñera los fundamentos técnicos y legales para que ordene congelar la expansión urbana que incorpora 10 mil hectáreas al Plan Regulador, ampliando el límite urbano de nuestra capital.

 

Pasadas las 11 horas, los dirigentes se movilizaron al Palacio de la Moneda para argumentar sobre los peligros para la población que puede significar extender el plano. Uno de ellos fue Moisés Scherman, dirigente de la red ciudadana por Ñuñoa, quien indicó el peligro que significa seguir ampliando la capital luego del 27 de febrero, señalando que "la ciudad de Santiago está llena de fallas geológicas de carácter telúrico. Además de la placa de Nazca y las zonas volcánicas tenemos la falla San Ramón que atraviesa cinco comunas, lo que en caso de catástrofe puede ocasionar un desastre ya que se está autorizando la construcción en estos lugares".

 

"Nosotros estamos solicitando al Presidente una instrucción sobre el tema para que detenga los permisos vigentes hasta que el ministerio de Vivienda pueda cuantificar la importancia de esta falla geológica", sostuvo el dirigente.

Scherman añadió que este plan ya se anunció hace 2 años por lo que ha generado especulación, y agregó que actualmente están primando los intereses económicos del mercado inmobiliario, ya que, además, sólo un 8 por ciento de estos terrenos se utilizarán para la construcción de viviendas sociales.

 

El arquitecto de la Universidad de Santiago Jonás Figueroa, se refirió a otro tipo de riesgos que significa seguir extendiendo la pavimentación sobre terrenos inestables, indicando que "el suelo de la ciudad que filtraba las aguas está hoy pavimentado, lo que origina cada vez mayores problemas con las aguas lluvia. Por otro lado, el gobierno quiere desarrollar un crecimiento físico, a través de la modificación del Plan Regulador Metropolitano, en zonas de baja aptitud urbana que presentan facilidad de inundarse. Entonces cada invierno veremos una situación que afecta a los vecinos de estos nuevos barrios".

 

Por su parte, Patricio Herman de la agrupación Defendamos la Ciudad indicó que existen otras razones en cuánto a medio ambiente, contaminación e incluso motivos sociales para oponerse a este proyecto, ya que refuerza la segregación al localizar a los sectores más vulnerables en la periferia.

 

Organizaciones entregan al Presidente Piñera documentación para que se congele la expansión urbana de Santiago

 

Santiago, Chile, martes 11 de enero de 2011, Por un Santiago a Escala Humana.- Expansión urbana: entregan documentos en La Moneda. Treinta organizaciones ciudadanas dan a conocer fundamentos técnicos y legales al presidente Piñera para que ordene congelar la expansión urbana promovida por los interesados directos y por el intendente Echeverría.

 

Hoy día a las 11.00 hrs. en el Palacio de La Moneda, el referente Por un Santiago a Escala Humana, conformado por grupos ambientalistas y sociales de la saturada región metropolitana, ingresaron en la oficina de partes respectiva una respetuosa interpelación al presidente de la República, mediante la cual lo instan a que, ejerciendo sus potestades constitucionales y legales, ordene a sus colaboradores sectoriales inmediatos en orden a que se congele por tiempo indefinido la nueva y antojadiza modificación urbana denominada PRMS-100 reingresada la semana pasada por la Seremi de Vivienda y Urbanismo al Consejo Regional (CORE) Metropolitano, instancia colectiva que preside justamente Fernando Echeverría, intendente regional. Esta iniciativa gubernamental ya había sido rechazada el 30/06/10 por dicho CORE, la que consiste en modificar el uso de suelo de 9.700 hectáreas agrícolas en 8 comunas periféricas para transformarlas en aptas para la ejecución de proyectos inmobiliarios. Los documentos dirigidos al presidente Sebastián Piñera están en los links http://santiagoaescalahumana.blogspot.com/2011/01/descarga-de-documentos-anexos.html  y http://centroculturalbarrionunoa.ning.com/forum/topics/sr-presidente-queremos  , y de su lectura se aprecia, sin lugar a dudas, que su destinatario procederá en consecuencia para  resguardar los equilibrios ambientales con énfasis en lo que se denomina desarrollo urbano sustentable, teniéndose presente que la cuenca de Santiago ya está colapsada y ha llegado el momento de detener la lacra del centralismo que perturba el desarrollo del resto de las regiones del país.

 

Patricio Herman, de Defendamos la Ciudad, una de las organizaciones firmantes de los documentos manifestó : "los promotores de esta expansión de los límites urbanos argumentan que ello es necesario para resolver la falta de suelo para la construcción de viviendas sociales, a pesar de que este proyecto consulta que sólo el 8% de las viviendas que se ejecutarían en esos nuevos terrenos urbanos serían sociales, con lo cual queda en evidencia que el interés en la expansión horizontal es otro muy distinto. Observamos un ansia meramente especulativa por parte de los poseedores de esas tierras rurales ya que si se aprueba tal expansión, ellos obtendrían magníficas plusvalías patrimoniales que les servirían para mejorar sus garantías en el sistema financiero.

 

Sabemos que un alto porcentaje de estos terrenos son inundables y otros tantos están afectados por remoción en masa y además consideramos impropio que se pretenda seguir expandiendo la ciudad en circunstancias que disponemos de 10.000 hectáreas dentro del radio urbano, según publicación "El culto a las plusvalías en la construcción de las ciudades chilenas" del experto Pablo Trivelli, economista y editor del Boletín del Mercado del Suelo en Santiago. Sus incuestionables cifras desmienten las utilizadas por el gobierno para justificar este mal concebido proyecto : La Seremi de Vivienda y Urbanismo aduce públicamente que el consumo anual es de 750 hectáreas y ese especialista sentencia que la demanda de suelo ha sido de 450 hectáreas al año en el período 2003 al 2009 y que tenemos suelo para 20 años más, considerando que en las 34 comunas del Gran Santiago tenemos, como se dijo anteriormente, 10.000 hectáreas disponibles. Tampoco podemos perder de vista que la vigente normativa creada a fines del 2003 que posibilita los cambios de usos de suelo bajo la figura de los Proyectos con Desarrollo Urbano Condicionado (PDUC) está abierta para todo el sector de la construcción y si no se desea utilizar es porque esta reglamentación no es tan laxa como la del PRMS-100 : este es el único motivo por el cual se está promoviendo esta discrecional nueva figura de expansión urbana". 

 

Moisés Scherman, de la Red Ciudadana por Ñuñoa, otra de las organizaciones firmantes de los documentos expresó: "rechazamos categóricamente este nuevo intento de modificación del Plan Regulador Metropolitano de Santiago, propuesto por el Minvu y el Intendente Echeverría, que pretende ampliar en 9.700 hectáreas el radio urbano de nuestra capital para favorecer los intereses de los especuladores del suelo y de la industria inmobiliaria. No aceptaremos que se impongan una vez más en Chile las presiones de la Cámara Chilena de la Construcción y es por ello que en esta carta y sus anexos hemos solicitado al presidente Piñera que instruya a su Intendente para que retire el proyecto del Consejo Regional (CORE) porque además de lo señalado anteriormente, no se sujeta a derecho, ya que no cumple con la aprobación previa de las 52 comunas de la región metropolitana, ni tampoco con la nueva legislación ambiental vigente desde el mes de Octubre de 2010.

 

Resulta además inexplicable que se pretenda seguir aumentando el radio urbano de nuestra megaciudad, después de los lamentables hechos del 27 de Febrero de 2010. Es por ello que exigimos que, previo a cualquier intento de modificación de los instrumentos de Planificación Territorial y Urbana, el país cuente con un Mapa Sísmico y un Mapa de Vulnerabilidad que regule el uso de los suelos en las zonas de riesgo tectónico en todas las ciudades y comunas del país, y en particular de Santiago por la amenaza adicional que representa hoy en día la falla geológica de Sn Ramón con actividad sísmica propia y acumulación de energía."  Teléfonos: Patricio Herman 09/92585459

Moisés Scherman 09/90815275

 

Carta al Presidente Sebastián Piñera

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de enero de 2011, "Por un Santiago a Escala Humana".-  Carta al Presidente Sebastián Piñera

 

Santiago, 11 de Enero de 2011

Señor Sebastián Piñera Echeñique
Presidente de la República
Presente.-

De nuestra consideración, 

Las Organizaciones Ciudadanas Territoriales y Temáticas de Santiago y las concejalas y los concejales de las comunas de nuestra ciudad agrupados en "Por un Santiago a Escala Humana" abajo firmantes nos dirigimos a usted y exponemos:

Con fecha 6 de Enero de 2011, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) a través de la Secretaría Regional Ministerial Metropolitana ha procedido a reingresar al Consejo Regional (CORE), el proyecto de modificación al Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS); vale decir, la ampliación de los límites urbanos de ocho de las 52 comunas que cubre dicho instrumento de planificación territorial.

Por lo informado a través de la prensa, se trata de la misma propuesta que el CORE rechazara con 14 votos en contra y 12 votos a favor el 30 de Junio de 2010 y cuyo resultado el Sr. Intendente de Santiago calificó como una votación política. Ante esta insistencia apelamos a V. E. con el fin que tal iniciativa no prospere, debido a que es técnicamente inmadura y perjudicial para los intereses del bien común, y por añadidura, sin duda alguna, para su propio gobierno y la misión esencial personalmente propiciada y demostrada por Usted, en orden a que se hagan bien las cosas.

La anterior, una máxima que la ciudadanía comparte plenamente, en forma transversal, y que en este caso particular le hace ver con absoluta desconfianza la campaña publicitaria para revertir la opinión del CORE, tal como se aprecia hasta por editoriales de la prensa, inclusive, de El Mercurio. Tampoco le son confiables ni las cifras, ni las explicaciones, ni la reciente desenvoltura del Sr. Intendente Metropolitano cuando compromete a nombre de su gobierno US$ 70 millones anuales para el mantenimiento de las áreas verdes del proyecto de ampliación, y no menciona quien va a pagar por los gastos previos de inversión, hasta cuando puedan ser entregadas al uso público. Si fuera real que un anuncio como este no influye en un aumento de las plusvalías del caso, lo es cierto es que no procede, ya que no le debiera ser ignorable que los trazados del espacio público de un plan regulador, no son vinculantes a la inversión que con posterioridad vayan a requerir los respectivos proyectos específicos, luego de ser aprobados como tales. Esto, sin contar con que el propio PRMS contiene innumerables áreas verdes aún no materializadas y que versus su centralidad, poseen mejor prioridad ambiental que las perimetrales de la ampliación. Y para más y peor, sabido que no se le ha dado financiamiento al Plan Verde de Santiago que existe en esa misma Intendencia desde cuando lo hiciera público el ex–Intendente Sr. Víctor Barrueto, a comienzos del anterior período presidencial.


Sin perjuicio de lo anterior, es bastante claro que el primer punto crítico que esta vez se debería despejar con la verdad, luego que el PRMS ya ha ampliado su cupo urbano cuatro veces antes y desde cuando fuera promulgado en 1994, es por qué se arguye que faltan de terrenos, igual como se hizo cada vez anterior: Hoy día, con la paradojal indolencia que esto se reclama así y al mismo tiempo se dice que "solo" los hay para 9 años más, sin demostrarlo. Aún si esta cifra fuese aceptada como un dato válido, esto significaría que los habría "solo" hasta el año 2020 incluido. Claramente, un tiempo más que suficiente para replantear el PRMS entero, por lo menos dos veces seguidas; y obviamente, además, un lapso muchísimo más que el suficiente para allegar e instituir otras formas de subsidiar la dotación de viviendas de interés social, operando para que todas ellas sean privadamente rentables. ¡Nueve años son más que dos períodos presidenciales!

Sin perjuicio de tales alcances, procede tener presente que la figura procedimental de reponer un plan regulador intercomunal "corregido" luego de haber sido rechazado, al igual como si la Administración Pública a cargo pudiera operar en la forma como lo hace un "taller de urbanismo" en el mundo universitario que enseña estas materias, donde se halla contemplado que "se corrijan las observaciones" y que "se vuelva por la aprobación en marzo", es una figura administrativa que en el mundo real y legal vigente, sencillamente no existe. Ni el MINVU está dando un examen con esta ampliación, ni el CORE es una comisión examinadora. Sería absurdo no verlo así. El asunto de fondo es muy claro, muy otro, y no puede ser ignorado: El espíritu de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) aprobada en 1985 y aún vigente, guarda un decidor y preciso silencio al respecto; el cual, de modo implícito claro, posee un solo e inequívoco significado: Que el proyecto ingresado al CORE el recién pasado jueves 6 de Enero de 2011, con la intención de ampliar dichos límites urbanos, según esta misma ley, requiere del visto bueno previo de las 52 comunas que abarca el PRMS, y también, además, de una resolución favorable de la Secretaría Regional Ministerial Metropolitana de Medio Ambiente resultante de aplicarle la metodología EAE ("evaluación ambiental estratégica"), cuya forma y reglamentación oficial aún no ha sido dada a conocer a la opinión pública. La nueva ley del medio ambiente que entró en vigor hace unos meses, en octubre recién pasado, así lo estipula expresamente.

Esta nueva presentación del mismo proyecto antes rechazado, que se denominó PRMS 100, al no existir la figura legal de la reposición, y a mayor abundamiento, al haber sido "corregido", ha dado curso a un nuevo proyecto, o PRMS 101, y por ende, se debe atener a cada una de tales disposiciones legales mencionadas; lo cual, si en la especie no ha ocurrido así, es decir, si está incompleto, hace legalmente improcedente que pueda ser presentado a trámite de aprobación en el CORE. Evidentemente, el hecho que haya sido ingresado de nuevo como el proyecto "PRMS 100", no lo exime de tener que cumplir la legislación hoy día vigente.

Visto que el paso previo anterior es exigible, en tanto que responde a lo que estipula el orden democrático y legal que rige en nuestro país, pero además, contando con que la vez pasada esta misma propuesta tuvo reparos técnicos, sociológicos y medio ambientales, lo único profesionalmente consecuente es que cada uno de ellos se deba hallar explícita y verazmente subsanado por el MINVU, ora para rectificar un error anterior, ora para ratificar un dato o información válida y mal objetada. Únicamente de este modo resultaría plausible que cada una de las comunas de la región; cada uno de los ciudadanos interesados, a los que se les debiera oír su opinión; los integrantes de la Secretaría Regional Ministerial Metropolitana de Medio Ambiente, y los propios miembros del CORE, con este registro de antecedentes reparatorios a la vista, al haber sido informados con objetividad en base a la técnica que en cada caso proceda, van a estar en condiciones objetivas de tener una opinión propia, de velar por el bien común, y en definitiva, de bien resolver.

Bajo tales condiciones, el MINVU efectivamente demuestra que no tiene argumentos de peso específico suficiente para lograr ampliar los límites urbanos del PRMS por quinta vez desde que este fuera aprobado, en 1994. De partida, porque es seguro que ni siquiera cuenta con el "registro de fuentes y reparos formulados", destinado a facilitar veraz y rigurosamente que ha subsanado cada uno de los hechos objetados. De otro modo, ya lo habría informado a la opinión pública y esto no ha ocurrido. Su actitud al respecto corresponde a un optimismo irreal, propio de quienes piensan que son tan astutos y exitosos que pueden hacer los que se les ocurra, asociado a la falacia de la omnisciencia, propia de quienes creen que lo saben todo y pierden de vista las limitaciones de su propio conocimiento. Nuestra agrupación "Por un Santiago a Escala Humana", al igual que V. E., también aboga por hacer bien las cosas, y a lo menos, quisiera tener acceso a dicho registro sistémico de reparos subsanados, que si no existe, se debiera empezar por elaborar y transparentar.

Otro punto crítico significativo y que el MINVU se debería atrever a enfrentar con visión de futuro, en lugar de continuar preocupado por obtener terrenos perimetrales de tiempo en tiempo donde continuar segregando a la población de menores recursos, cada vez con el consecuente aumento del costo social asociado, cada vez con más dificultades de transporte, y cada vez con más y más irreflexiones ambientales, efectivamente consiste en que replantee el PRMS, pero sin volver a recurrir a los resquicios legales en que hoy día este se ampara, al abarcar a las 52 comunas de la región mediante un plan de ámbito propio inferior: un plan intercomunal y no el plan regional que procede.

Debería preocuparse de la Cuenca de Santiago; de su escenario ambiental; de su sistema de ciudades, pueblos y aldeas; de su consecuente dotación de redes de infraestructura de todo tipo; y de su avance hacia conurbarse con el poblamiento en las áreas del litoral vecino. Todo ello, sin dejar de lado el cómo abordar el riesgo sísmico y los demás riesgos naturales y humanos presentes en toda esta área; el cómo armonizar la gobernabilidad metropolitana con la comunal, a efectos de optimizar la ocupación y el uso del suelo; el cómo valerse de la planificación urbana estratégica para procurar el desarrollo sustentable, y al final de cuentas, el cómo proveer un acceso real a la igualdad de oportunidades en los asentamientos humanos aquí existentes.

En atención a lo expuesto, se solicita a V. E. que le haga presente al CORE Metropolitano que se debe atener a la legislación vigente v que debe devolver sin tramitar la actual "corrección" de este proyecto anterior, ya sea para que el titular MINVU lo ingrese en calidad de un nuevo proyecto, premunido de los antecedentes que ahora le faltan (Vgr., el Vº Bº de los 52 Municipios de la Región Metropolitana y la resolución favorable de Secretaría Regional Metropolitana de Medio Ambiente derivada de la EAE que ahora se requiere); o acaso y para mejor, ya fuere para que opte por replantear el PRMS con el alcance y la forma moderna que ahora se demanda en Chile, en honor a su reciente membresía en la OCDE.

En cualesquiera de ambos casos, de modo que se considere el grave peligro para la vida de los habitantes de Santiago que implica el que se continúe construyendo en zonas de riesgos de su precordillera, especialmente en las comunas amenazadas por la actividad sísmica producto de la energía telúrica que acumula la falla de San Ramón, y en razón de lo cual solicitamos a V. E. que disponga desde ya, por intermedio del Minvu, decretar el congelamiento de los permisos de edificación a pie de monte en las comunas de Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y San José de Maipo, hasta cuando la Seremi Metropolitana de Vivienda y Urbanismo complete los estudios ya encaminados al respecto, y la Región Metropolitana pueda contar con un Mapa Sísmico y de Vulnerabilidad, que sea incorporado tanto al PRMS como a los Planes Reguladores Comunales de las 52 comunas de la ciudad a que se refiere este plan. Este Mapa necesita ser oficial de modo previo a toda y eventual modificación de cualesquiera de dichos planes.

Señor Presidente, el principio moral de la justicia en toda democracia, diferencia tres aspectos exigibles a la ley: igualdad, justicia social, y seguridad jurídica. Esto no solo significa que todos los individuos son iguales ante la ley; o que tengan garantizados ciertos derechos sociales inalienables; sino que reivindica y plantea que "las leyes deben formularse con la mayor precisión y claridad posibles y no cambiar continuamente, para que los ciudadanos tengan dirección y seguridad". Vale decir, para que sepan a que atenerse y puedan llevar a efecto sus emprendimientos al amparo de reglas del juego claras y estables, sin incertidumbres, sin arbitrariedades, sin eufemismos y con apego a la verdad. Nuestra motivación es que esto se cumpla cabalmente. Que no se vuelva a cambiar PRMS.

"Por un Santiago a Escala Humana"

Saludan atentamente a V. E.,

                                  Patricio Herman                                                    Moisés Scherman

Organizaciones Ciudadanas:


Fundación Defendamos La Ciudad
Red Ciudadana por Ñuñoa
Coordinadora Vecinal La Reina
Red Ciudadana por la Defensa de la Precordillera Metropolitana
Red Ciudadana por la Defensa de la Precordillera La Florida
Comunidad de Aguas Villa Las Rosas de La Pintana
Vigías del Patrimonio
Consejo del Medio Ambiente de Maipú
Centro de Desarrollo Social y Cultural de Santiago Centro
Ecocivitas
ANDHA Chile
Acción Ecológica
Amigos de La Reina Ambiental
Ciudad Viva
Grupo Mujeres Plaza Ñuñoa
Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay
Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales
Movimiento 27 de Febrero
Comunidad Ecológica de Peñalolen
Colegio de Profesores de Ñuñoa
Salvemos El Manquehue
Centro Cultural Cordillera Ñuñoa
Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Providencia
Asociación Gremial de Huerteros de La Pintana
Grupo Psicología por Ñuñoa

Adhieren:


Manuel Guerrero Antequera Concejal de Ñuñoa
Claudia Pizarro Concejala de La Pintana
Julio Alegría Arquitecto Urbanista y Académico Universitario
Jonás Figueroa Arquitecto Urbanista y Académico Universitario
Miguel Ossandón Arquitecto Urbanista y Académico Universitario
Eduardo Giesen Ingeniero Civil y Ambientalista

Anexos:


1.- Análisis de la Ley de Reconstrucción
2.- Mapa de Riesgo Sísmico y Mapa de Vulnerabilidad
3.- Resumen Ejecutivo Falla de San Ramón
4.- Carta de " Por un Santiago a Escala Humana" al CORE Metropolitano 25.10.2010

 

Anexo 1: Análisis de la Ley de Reconstrucción

 

Santiago, miércoles 12 de enero de 2011, Por un Santiago a Escala Humana.-  Considerando que, la Ley de Reconstrucción autoriza al Presidente de la Republica para dictar normas en el desarrollo urbano de las ciudades.

 

Artículo 25°ley- Autorizase al Presidente de la República para dictar normas que permitan a las Municipalidades, sin disminuir sus atribuciones actuales ni alterar el régimen estatutario a su personal, participar en la realización de programas de viviendas, equipamiento comunitario y desarrollo urbano en general.

 

Considerando que, dicha ley permite que los presupuestos municipales para los estudios de riesgos pueden ser modificados mediante aporte del Estado.

 

Artículo 8°-ley  Las Municipalidades, en caso de sismo o catástrofe, podrán modificar sus presupuestos, en relación a los gastos que éstos demanden.

 

El Fisco, con cargo a los fondos que para casos de calamidades públicas otorga el N° 10 del artículo 72° de la Constitución Política del Estado o a los recursos que le otorgue la ley, podrá efectuar aportes extraordinarios a las Municipalidades afectadas

 

Considerando que, dicha ley estableció medidas de apoyo a los damnificados solicitamos la necesidad de establecer un seguro obligatorio ante catástrofes subsidiado por el Estado. En el caso de la ley de reconstrucción de 1965 se considero el apoyo institucional del Estado. Se cita los siguientes artículos de esta ley:

 

Artículo 10°- Los organismos o instituciones  encargados de la construcción y asistencia social podrán otorgar préstamos en dinero o en especies a los damnificados, con cargo a sus fondos propios

 

ARTICULO M.- El Presidente de la República podrá otorgar, con cargo a los recursos que se concedan con ocasión de un sismo o catástrofe, un subsidio mensual  hasta por el monto de un sueldo vital mensual escala A) del departamento de Santiago, a la familia de las personas fallecidas a causa del sistema o catástrofe. Para percibir este subsidio, el beneficiario deberá acreditar que carece de los recursos necesarios para su subsistencia y que no tiene derecho a impetrar beneficios de monto igual o superior de alguna Caja de Previsión. En caso alguno estos beneficios y el subsidio podrán exceder, en conjunto, de un sueldo vital mensual escala A) del departamento de Santiago, si ello ocurriere se rebajará éste hasta que ambos sumen la cantidad máxima indicada.

 

Para los efectos del presente artículo, se entiende por familia del fallecido su cónyuge sobreviviente, su conviviente, sus hijos legítimos, naturales o ilegítimos, los adoptados, los ascendientes legítimoso naturales y las hermanas solteras legítimas o naturales.

 

Sólo podrá otorgarse un subsidio por familia y tendrá preferencia para gozar de él aquel miembro de la familia a cuyo cargo han quedado los familiares del fallecido.

 

Un reglamento especial determinará las demás condiciones de concesión del subsidio, el orden de preferencia en que serán llamados los familiares indicados en el inciso 3° al goce de este derecho, las normas a que se sujetará la duración del beneficio y las causales de extinción, como también el trámite administrativo a que deberán someterse las solicitudes respectivas, las que deberán presentarse a la Dirección de Asistencia Social.

 

El subsidio a que se refiere este artículo podrá otorgarse hasta por un plazo de doce meses, el que podrá ser prorrogado, en casos especiales, por resolución fundada, sólo por otro período igual. Trimestralmente deberá remitirse a la Superintendencia de Seguridad Social la nómina de las personas que sean beneficiadas en conformidad a este artículo, con indicación del monto del subsidio que se les haya otorgado y del parentesco que lo justifique


Considerando que, vivimos en el país mas sísmico del mundo es necesario constituir en forma permanente un comité comunal de emergencia que podría prestar ayuda constante en instrucción de terremotos como también en incendios, seguridad ciudadana .La ley 17564,lo contemplo en su artículo A:

ARTICULO A.- En cada comuna se constituirá un Comité Comunal de Emergencia que estará integrado por el Subdelegado, el Alcalde, el Jefe de la Unidad de Carabineros y el Jefe de la Unidad del Servicio Naciona lde Salud de la localidad, sendos representantes de la Cruz Roja y Cuerpo de Bomberos de la comuna y un representante de la Dirección de Asistencia Social, si existiere esta Oficina en la comuna El Subdelegado será reemplazado por el Intendente o por el Gobernador en aquellas comunas donde éstos tengan su asiento. También integrará este Comité el Oficial de más alta graduación de las Fuerzas Armadas que operare en la comuna.

 

Formarán parte del Comité referido en el inciso anterior en calidad de asesores, dos Regidores de la Comuna, elegidos en una sola votación por la Municipalidad respectiva y un representante de cada uno de los siguientes organismos: Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Central Única de Trabajadores Comunal, Consejos Comunales Campesinos, Unión Comunal de Centros de Madres, Unión Comunal de Centros de Padres y Apoderados, Unión Comunal de Organizaciones Juveniles, Unión Comunal de Organizaciones Deportivas, Unión Comunal de Cooperativas, Defensa Civil, Registro Nacional de Comerciantes. En las comunas en que no se hubieren constituido Uniones Comunales, los representantes serán designados por las organizaciones que deberán integrarlas. Las normas de funcionamiento, quórum de reuniones, acuerdos y demás necesarias para las labores del Comité, serán determinadas en el reglamento.

 

Atribuciones contempladas en esta ley

 

ARTICULO B.- Los Comités Comunales de Emergencia  tendrán las siguientes atribuciones y obligaciones, que podrán ejercer actuando subordinado al Jefe de la Zona de Emergencia, si lo hubiere, y, en todo caso, ajustándose al plan establecido en los artículos 19° y19° bis de esta ley:

 

a) Disponer las medidas que deban adoptarse de inmediato frente a la emergencia y que por algún impedimento no hayan sido ordenadas por la autoridad respectiva.

b) Proponer a las autoridades la adopción de medidas urgentes que deban aplicarse en resguardo de los intereses de la comunidad.

c) Participar en la distribución de la ayuda a los damnificados y vigilar su adecuado reparto.

d) Emitir bandos instruyendo a los vecinos sobre las medidas de seguridad y resguardo necesarias para paliar los efectos del siniestro.

e) Atender preferentemente al funcionamiento de los recintos hospitalarios, educacionales y demás organismos públicos de servicio común.

f) Controlar que los productores o comerciantes y funcionarios de instituciones comerciales del Estado no se nieguen infundadamente a vender al público para su consumo ordinario, alimentos vestuarios, herramientas, materiales de construcción, productos, medicamentos y artículos farmacéuticos de uso en medicina humana y veterinaria, menaje de casa, combustible, jabón y bienes que sirvan para el alhajamiento o guarnecimiento de una morada, o condicionen la venta a la adquisición de otras mercaderías, debiendo denunciar las infracciones a la autoridad respectiva.

g) Denunciar a cualquiera persona que a sabiendas comercie con bienes destinados a ser distribuidos gratuitamente en la zona afectada, lo mismo que a los que, siendo o no comerciantes, vendan los artículos a que se refiere la letra anterior a precios superiores a los oficiales o con engaño en la calidad, peso o medida, o a los que acaparen, oculten, destruyan o eliminen del mercado, y a los que vendan artículos alimenticios adulterados o en condiciones nocivas para la salud.

h) Solicitar de la autoridad respectiva el estanco de los materiales de construcción, herramientas, alimentos y vestuarios existentes en la comuna.

i) Evacuar las consultas que le formulen las instituciones crediticias en relación con solicitudes de préstamos para construcción, reconstrucción o reparación de inmuebles.

j) Hacer presente a quien corresponda, cuando lo estimen pertinente, cualquiera anomalía que observaren en el otorgamiento de ayuda o créditos a los habitantes de la comuna. Para este efecto las instituciones que hubieren concedido créditos deberán remitir a los Comités una lista de los beneficiarios de la comuna respectiva.

k) Dar su opinión respecto de los planos reguladores en casos que puedan ser aprobados sin sujeción a los trámites y plazos legales.

 

En el ejercicio de estas atribuciones y obligaciones, los Comités Comunales de Emergencia deberán actuar coordinadamente con el Jefe de la Zona de Emergencia si lo hubiere, y, en todo caso, ajustándose al plan establecido en los artículos 19° y 19° bis de esta ley.

 

Considerando que la ley 17.564 en su artículo e estableció al Ministerio de Vivienda las exigencias para ajustarse a la construcción y reparación de edificios. Dentro de estas atribuciones esta considerar el suelo y  las fallas geológicas como también nuevas normas de construcción. Se cita el articulo E y F:

 

ARTICULO E.- Dentro del plazo de treinta días desde  la publicación del decreto supremo a que se refiere el  artículo 1° de esta ley y para cada una de las comunas  a que el mismo decreto se refiera, el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo establecerá las exigencias extraordinarias a que deberán ajustarse la construcción, reconstrucción y reparación de edificios, o demolición de ellos.

 

Respecto de aquellas comunas en que existan áreas damnificadas que deban ser motivo de estudios más detenidos, en razón de fallas geológicas, estudios de suelos, programas de remodelación u otra causa que justifique el empleo de técnicas especiales en prevención de futuras catástrofes o en resguardo del interés general, la Dirección de Planificación del Desarrollo Urbano podrá disponer la ampliación del plazo establecido en el inciso anterior hasta un máximo de 90 días.

 

ARTICULO F.- El Ministerio de la Vivienda y  Urbanismo deberá, dentro del plazo de 90 días  siguientes a la recepción del acuerdo respectivo,  pronunciarse acerca de las modificaciones que aprueben las Municipalidades afectadas por un sismo o catástrofe a sus respectivos planos reguladores, debiendo dictarse de inmediato el decreto supremo correspondiente, si éstas fueren aprobadas.

 

La modificación de los planos reguladores que acuerde la Municipalidad deberá contar con la aprobación del especialista antisísmico que la asesore o que fuere designado para este efecto por el Colegio de Ingenieros de Chile para prestarle atención gratuita. Cuando dichas comunas carezcan de planos reguladores definitivos, podrá el Presidente de la República, dentro de los dos años siguientes al sismo o catástrofe, aprobar proyectos parciales o anteproyectos de planos reguladores elaborados por la Municipalidad respectiva o por la Dirección de Planificación del Desarrollo Urbano del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. Para todos los efectos legales estos proyectos parciales o anteproyectos serán considerados como planos reguladores y, para su aprobación, se estará a lo dispuesto en los incisos anteriores. Estos planos se harán sin costo alguno para la respectiva Municipalidad. Las Municipalidades de las zonas afectadas por el sismo o catástrofe podrán permutar los terrenos e inmuebles que sean necesarios para ejecutar el plan de remodelación.

 

Katia Cotoras

Arquitecta

Ex Presidenta de la Comisión de Leyes del Colegio de Arquitectos

 

Anexo 2: Mapa de Riesgo Sísmico y Mapa de Vulnerabilidad de Santiago

 

Santiago, Chile, miércoles 12 de enero de 2011, Por un Santiago a Escala Humana.- Mapa de Riesgo Sísmico y Mapa de Vulnerabilidad.

 

METODOLOGIA DE AGREGACION CARTOGRAFICA DE FACTORES DE RIESGO PROPUESTA POR ONU

 

La ciudad de Santiago, es un centro urbano que en el curso de su historia ha sido afectado recurrentemente por riesgos naturales. Es necesario zonificar y evaluar las áreas expuestas a riesgos: sísmico, de anegamiento, de inundación fluvial y de procesos de remoción en masa. Para tal finalidad es necesario adaptar la metodología de agregación cartográfica de los factores de riesgo: peligrosidad, vulnerabilidad y exposición, propuesta por la O.N.U. Como resultado se obtendrá una carta de riesgos naturales y se sugiere su aplicación en la preparación de planes y programas de prevención y corrección de riesgos naturales y en la organización de programas de gestión de las emergencias.

 

El riesgo natural es definido, como la probabilidad de ocurrencia en un lugar dado y en un momento determinado, de un fenómeno natural potencialmente peligroso para la comunidad y susceptible de causar daño a las personas y a sus bienes. Más específicamente, la O.N.U. (Ayala-Carcedo, 1993) lo define como el producto de la probabilidad de ocurrencia de una amenaza o peligro natural, por la vulnerabilidad en tanto por uno y la exposición. La peligrosidad o amenaza para los efectos de esta investigación será entendida como un fenómeno natural, cuya dinámica puede desbordar sus umbrales más frecuentes de intensidad, magnitud y localización, pudiendo ocasionar daños a las personas y a sus bienes. La vulnerabilidad, en cambio, es estimada como la capacidad de respuesta de las construcciones humanas a la activación de una amenaza y la exposición, alude a la población medida en número de habitantes o de bienes por unidad de superficie, situados al interior de una zona de peligro. Si un proceso potencialmente peligroso se activa se está en presencia de un desastre o catástrofe natural, entendiéndose como tal, aquella situación en la que la vida de las personas puede sucumbir masivamente, produciéndose una desorganización social que excede la capacidad de reacción ordinaria de la comunidad social afectada (Ayala-Carcedo et al., 1988).

 

Un desastre natural de tipo geomorfológico se genera cuando los factores que regulan el estado morfogenético de un lugar franquean en cascada los umbrales de estabilidad (Anguita y Moreno, 1994). El umbral correspondería a una situación límite en torno a la cual los factores o variables que controlan el proceso geomorfológico se modifican, superan valores críticos de ritmo, de intensidad, de sentido o de naturaleza (Coque, 1977). La evaluación de la peligrosidad como factor de riesgo natural, supone entonces la identificación de los valores umbrales de las variables que controlan el proceso.

 

Los peligros naturales condicionan la capacidad de acogida del territorio, dado que al activarse pueden producir efectos indeseados en las actividades humanas. Razón por la cual y con el fin de contribuir al ordenamiento sustentable del territorio, éstos debieran ser inventariados, valorados y cartografiados para evitar el poblamiento de zonas de riesgo o para utilizar las tecnologías adecuadas para soportarlos (Gómez, 1994).

 

En nuestro país, la planificación de las ciudades es regulada por un marco general denominado Política Nacional de Desarrollo Urbano y particularmente, a través de la Ley General de Construcciones y Urbanización, conformada por diversos cuerpos normativos, los que abarcan un espectro que comienza en el nivel nacional y termina en el nivel local. La planificación y gestión de los asentamientos humanos se centraliza en el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (MINVU) y a nivel comunal, la planificación urbana le corresponde a la Dirección de Obras de la Municipalidad respectiva, quien debe preparar un Plan Regulador comunal el cual debe ser definitivamente aprobado por la Secretaría Regional Ministerial de la Vivienda y Urbanismo. Dicho plan tiene como finalidad ordenar el crecimiento de la ciudad y fijar las normas de urbanización; aunque la normativa más general y más cercana a dilucidar las relaciones de las obras con su espacio físico, se encuentran contenidas en la Ordenanza General de Construcciones y Urbanización.

 

Ej:. Zonificación y evaluación del factor peligrosidad o amenaza

 

a) Peligro de anegamiento

 

Un anegamiento es la acumulación de un volumen de agua/lluvia sobre la superficie del suelo. Este proceso obedece a una serie de factores naturales y antrópicos  entre los que destacan: las características pluviométricas (intensidad de lluvia diaria), las características físicas del suelo y subsuelo (presencia de sedimentos impermeables que limitan la capacidad del suelo para infiltrar con la debida velocidad el agua de la lluvia y sectores morfológicamente deprimidos con pendientes débiles o nulas). Gran importancia se atribuye también a las intervenciones antrópicas tales como: rellenos artificiales y construcciones que obstruyan el drenaje natural o artificial.

 

Elemento detonante de los anegamientos son las lluvias diarias. Según Peña et al. (1993), intensidades de precipitación diaria superior a 80mm y acumulación de lluvia en 3 días consecutivos superior a 140 mm, producen graves procesos de anegamiento en la ciudad. Los autores estiman además, que al menos una vez al año ocurren lluvias con montos superiores a 60 mm en 24 horas. El proceso de anegamiento depende principalmente de las características físicas del suelo y subsuelo: permeabilidad, posición de la napa freática, características topográficas, morfológicas, presencia de sistemas de drenaje artificial y obstrucciones al escurrimiento superficial, sean de origen natural o artificial. La irregularidad topográfica de la llanura y especialmente la impermeabilización del suelo debido a la pavimentación, favorecen la acumulación de aguas/lluvia. Por otra parte, los sedimentos aluviales de las terrazas inferiores y llanuras de inundación fluvial y los fondos de los paleocauces, contienen sedimentos arcillosos que dificultan la infiltración y napas freáticas relativamente superficiales, lo que expone estacionalmente a vastas áreas de la ciudad al riesgo de anegamiento.

 

Acciones necesarias para realizar para la cuenca de Santiago en el PRMS:

 

I.- Zonificación y evaluación del factor peligrosidad o amenaza

a.- Peligro de anegamiento

b.- Peligro de inundación fluvial

c.- Riesgo de procesos de remoción en masa

D.-Riesgo sísmico

II Zonificación y evaluación del factor vulnerabilidad

a.-. Vulnerabilidad sísmica

b.-. Vulnerabilidad a las inundaciones fluviales

c. Vulnerabilidad frente a anegamientos

d.- Vulnerabilidad frente a procesos de remoción en masa

III.-Zonificación y evaluación del factor exposición

a.-Evaluación y zonificación de las áreas de riesgo natural de carácter geomorfológico

 

Un mapa de vulnerabilidad de una determinada área geográfica, frente a la posibilidad de que en ella ocurran daños a causa de eventos hidro-geológicos, se basa en las características naturales del terreno, tales como:

  • topografía;
  • geología;
  • presencia de fallas geológicas activas
  • condiciones geomecánicas.

Considera además las características hídricas del área mapeada, como son:

  • presencia de cursos de agua y su régimen hídrico;
  • presencia de lagos y lagunas, considerando las oscilaciones de nivel de los mismos;
  • zonas de recargas de acuíferos;
  • zonas costeras bajas.

 

El mapa de vulnerabilidad permite programar las medidas de protección, caso las áreas más vulnerables deban ser utilizadas, y reglamentar aquellos usos que comportan menos riesgo. Es un instrumento importante para conseguir el desarrollo humano y medio ambiental sostenible.

 

El día 25 de Noviembre 2010 considerando la ley de reconstrucción, se entregó al Consejo Regional la elaboración de una carta de riesgo sísmico para la región metropolitana. Hasta hoy no hemos recibido respuesta a dicha petición que está contemplada en la ley y sin embargo el Intendente de la Región Metropolitana ha propuesto modificar el Plan Regulador Metropolitano sin considerar  dichos riesgos del territorio como es el estar ubicados en un sector de una falla geológica inversa como es la falla de San Ramón.

 

Anexo 3: Resumen Ejecutivo Falla de San Ramón, https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0BxhdwKQacTjwNjg1YmE5MjMtYTA3Yi00ZGUyLThjMTYtNWEwZjYyY2E2MzUy&hl=en&pli=1

 

Anexo 4: Carta de Organizaciones Ciudadanas al CORE Metropolitano, https://docs.google.com/document/d/18GZ1VeT-mPSz2LM4uLyYQFKK482VxThG23oXOrEA9sE/edit?hl=en#

 

El Santiago del 2011: ¿Segregación o integración?

 

Santiago, miércoles 12 de Enero de 2011, por Julio Hurtado, Radio Universidad de Chile.- La ciudad no es producto de la casualidad. Es producto de ciertas relaciones de poder y de una determinada división de actividades económicas. Por lo tanto, debemos hacer el esfuerzo por entender a la ciudad como un producto social. Por lo tanto, nuestra vivencia en ella será distinta, de acuerdo a la diferente inserción que tenemos en el sistema económico, político y social.

 

¿Lo anterior quiere decir que estamos predeterminados y que no hay nada que hacer? No. Definitivamente, no. Ya que la ciudad, que es un organismo en constante cambio, es también un ámbito de acuerdo social.

 

Existe un mito muy difundido en el sentido que Santiago es una ciudad invivible, fea, poco democrática y sin solución. Creemos que este es un mito peligroso, ya que nos inhibe de actuar para mejorarla.

 

Es cierto, Santiago en muchos lugares, y para muchas personas, es una ciudad invivible, fea, poco democrática y sin solución aparente en el corto plazo. Sin embargo, creemos que potencialmente, están dadas todas las condiciones para que esta situación sea revertida, y que todos los habitantes de esta ciudad podamos vivirla de mejor manera.

 

Creo que estamos en un momento de inflexión: O Santiago, y en general todo el sistema urbano nacional, opta por continuar con las tendencias actuales que tienden a segregar social y espacialmente, u optamos por un modelo mas integrador.

 

Por otro lado, existe una brutal paradoja que se ha dado en los últimos años en nuestras ciudades, ya que nunca en la historia del país se habían destinado tantos recursos, públicos y privados, para invertirlos en las ciudades, especialmente en  vivienda. Sin embargo, pese a este tremendo esfuerzo, los resultados han sido de una creciente segregación,  complejización y profundización de los problemas sociales-urbanos  como nunca antes en la historia del país.

 

Pese a todo lo anterior, creo firmemente que es posible la construcción de una ciudad mas equilibrada e igualitaria, mediante el acuerdo y trabajo conjunto del gobierno, del sector privado y de los habitantes organizados. Para ello es absolutamente necesario poner en la agenda política y social y de los medios esta temática.

Esperemos que durante el 2011 podamos avanzar en este sentido.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: