jueves, 27 de enero de 2011

Boletin GAL 1112

BOLETÍN GAL

Nº 1.112. Jueves 27 de Enero de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1112

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Se inicia Escuela de Verano de Municipalidades

Puerto Natales, jueves 27 de enero de 2011, ACHM

Decisión del TC sobre cierre de pasajes complica a Alcaldes

Santiago, jueves 27 de enero de 2011, ACHM

 

NACIONALES

 

Presentan proyecto de Ley que crea "Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas"

Santiago, jueves 27 de enero de 2011-01-26, Ministerio de Medio Ambiente

Conaf será reemplazado por Servicio de Biodiversidad

Santiago, jueves 27 de enero de 2011, por C. Urquieta y E. González, La Tercera

Propuesta sobre institucionalidad de Áreas Silvestres: Nuevo menosprecio del gobierno a la sociedad civil

Santiago, jueves 27 de enero de 2011, Terram

Tema de energía nuclear será abordado en cita Obama-Piñera

Santiago, jueves 27 de enero de 2011, La Nación

Emergencia en ríos de Aysén por plaga de algas

Coyhaique, jueves 27 de enero de 2011, por Claudio Frías, El Mercurio

HidroAysén y feroz campaña publicitaria

Arica, jueves 27 de enero de 2011, por Cristian D. Fonseca, El Morrocotudo

Encuentro Ciudadano Ambiental de la Araucanía

Villarrica, miércoles 26 de enero de 2011, Rbaraucarias

Temuco: Vecinos se niegan a la construcción de edificio en su pasaje

Temuco, jueves 27 de enero de 2011, por Jessica Martínez, Plataforma Urbana

En sus etapas finales se encuentra tramitación del nuevo Plan Regulador para Punta Arenas

Punta Arenas, miércoles 26 de enero de 2011, Radio Polar

 

GLOBALES

 

Crear Futuros: Gestión del riesgo y cambio climático

Ciudad de México, México, jueves 27 de enero de 2011, por Manuel Martínez Fernández, La Jornada

Cambio climático: Diferencias y semejanzas entre las cumbres de Copenhague y Cancún

Madrid, España, jueves 27 de enero de 2011, por Jordi Ortega, La Vanguardia

Argentina y Chile: marchas simultáneas contra la megaminería

Catamarca, Argentina, jueves 27 de enero de 2011, ComAmbiental

Brasil: Más de 800 muertos y 400 desaparecidos por las inundaciones

Río de Janeiro, Brasil, jueves 27 de enero de 2011, BBC

2011: Un año dedicado a la importancia de selvas y bosques

Berlín, Alemania, jueves 27 de enero de 2011, por Irene Quaile y Mirra Banchón, editora: Emilia Rojas, Deutsche Welle

Costa Rica: Tribunal Ambiental crea manual de buenas prácticas

San José, Costa Rica, jueves 27 de enero de 2011, por Leticia Vindas, El Financiero

Bélgica sustituiría combustibles fósiles por energías alternativas

Bruselas, Bélgica, jueves 27 de enero de 2011, Ecoticias

 

LOCALES

 

Se inicia Escuela de Verano de Municipalidades

 

Puerto Natales, jueves 27 de enero de 2011, ACHM.- 7ª Sede de la XXXVI Escuela de verano 2011. Con masiva asistencia de alcaldes, concejales y funcionarios municipales se dio el vamos a la escuela de capacitación sobre desarrollo productivo y medio ambiente, en la ciudad de Puerto Natales, Región de Magallanes.

 

Ciento veinte personas, más de 15 expositores y seis servicios estatales presentes, en este proceso formativo que, no solo busca entregar información pertinente para el trabajo municipal, sino generar espacios de coordinación y redes entre los actores municipales diversos.

 

En la fase inaugural del curso se contó con la presencia del Secretario General de la ACHM, Alcalde Colina, Mario Olavarría Rodríguez, con el Alcalde anfitrión, Fernando Paredes, en representación del capítulo regional de Municipalidades de Magallanes y el Alcalde de San Gregorio, Carlos Mandriaza, la Alcaldesa de Torres del Paine, Anahi Cárdenas y la Subsecretaria del Trabajo, Sandra Amar, entre otras autoridades regionales.

Diversas materias y experiencias asociadas al desarrollo y fomento del empleo, y la preocupación por

el medio ambiente, desde el espacio local, son los grandes temas que se abordaran en esta escuela de capacitación.

 

Con esta actividad, se dará fin a la XXXVI Escuela de capacitación de la Asociación Chilena de municipalidades, que este año tuvo sedes en la ciudades de Arica, Antofagasta, Viña del Mar, Pucón, Concepción y Aysén. Todo el material formativo será compilado en un libro que será distribuido entre las 345 municipalidades del país.

 

Decisión del TC sobre cierre de pasajes complica a Alcaldes

 

Santiago, jueves 27 de enero de 2011, ACHM.- Autor del proyecto, Cristián Monckeberg, lamentó medida del TC y planea modificar el proyecto de ley. El pasado 20 de enero, el Tribunal Constitucional (TC) falló contra la ley que permitía el cierre de calles, pasajes y vías locales, argumentando que son bienes públicos y que sólo las calles sin salida podrán cerrarse. 

 

El autor de este proyecto de ley, el diputado RN Cristián Monckeberg, aseguró que la idea era que los municipios tuvieran la facultad de permitir el cierre de algunas calles con y sin salida, "pero ahora habrá que regular de acuerdo a las exigencias del TC".

"Esta es una mala noticia para los municipios", opinó el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Asociación Chilena de Municipalidades, Sergio Echeverría, quien además es alcalde de San Joaquín y agrega que, "ante la insuficiencia de protección por parte del Estado y la policía, se recurre a cerrar pasajes para tener tranquilidad en horas de descanso". Dice esperar que se retome la idea de legislar sobre este problema. "San Joaquín tiene un elevado índice de victimización y temor y nosotros sabemos que los cierres generan tranquilidad y seguridad", relató Echeverría. Monckeberg dice que espera conocer el fallo en su totalidad, para luego contactar a los otros diputados y poder adecuar el proyecto a lo dispuesto por el TC.

Patricio Herman, presidente de la fundación Defendamos la Ciudad, comunicó su alegría: "El fallo aclaró que las municipalidades no garantizan la seguridad de los vecinos", y enfatizó en que se deberían potenciar los carabineros y la seguridad ciuda- dana en las comunas.

Monckeberg responde: "Lo que pide Herman es un mundo ideal y claramente, Santiago no lo es. Aquí tenemos que ordenar esta realidad". Explicó que en comunas de pocos recursos no hay posibilidad de tener guardias municipales. Por eso la gente tiende a encerrarse.

Monckeberg dice que espera conocer el fallo en su totalidad, para luego contactar a los otros diputados y poder adecuar el proyecto a lo dispuesto por el TC.

 

NACIONALES

 

Presentan proyecto de Ley que crea "Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas"

 

Santiago, jueves 27 de enero de 2011-01-26, Ministerio de Medio Ambiente.- Presidente Piñera junto a la Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, presentó proyecto de Ley que crea "Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas".

 

La iniciativa presentada hoy al Congreso, permitirá dotar al país de una estructura al más alto nivel encargada de proteger nuestros recursos naturales e integrar los esfuerzos privados a un Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas.

Como el corazón de la nueva política ambiental, calificó la Ministra del Medio Ambiente, el futuro Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas. "Esta iniciativa nos permitirá hacernos cargo de los problemas existentes en Chile en los temas de biodiversidad, a través de una gestión técnica, profesionalizada, eficiente y flexible. Asimismo, racionaliza la gran dispersión de competencias y esfuerzos de conservación que existen en el país, en los que están involucrados varios ministerios y servicios".

Junto al Primer Mandatario y la Ministra Benítez, la actividad desarrollada en la comuna de Futrono, en el fundo de Chollinco en Llifén, contó con la presencia del Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, del Subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, el Intendente regional, Juan Andrés Varas y de Seremis y otras autoridades de la región.

 

La Ministra Benítez destacó que "este proyecto marca un gran paso en la instalación de la nueva institucionalidad ambiental chilena, por cuanto va completando las organizaciones contempladas por esta reforma, integrada por el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia de Medio Ambiente, faltando sólo los Tribunales Ambientales".

Agregó que la futura creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas representa un anhelo de todos los sectores involucrados en el cuidado del medio ambiente, "que en materia de protección de especies nos permitirá disminuir el riesgo de extinción de animales y plantas, mientras que en materia de áreas protegidas, generará un marco legal claro y específico sobre actividades posibles a desarrollar en las distintas categorías de áreas protegidas a definir".

La Secretaria de Estado relevó que para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, resulta prioritario relevar este ámbito de la gestión, por cuanto nos permite no sólo proteger nuestros recursos naturales, sino también acercar a la ciudadanía a nuestros espacios naturales y su biodiversidad. "Desde el inicio de nuestra gestión, el presidente Sebastián Piñera nos encomendó la gran tarea de elaborar el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas, que hoy estamos ingresando al Congreso Nacional".

 

Conaf será reemplazado por Servicio de Biodiversidad

 

Santiago, jueves 27 de enero de 2011, por C. Urquieta y E. González, La Tercera.- Servicio de Biodiversidad y Areas protegidas reemplazará rol de Conaf. Gobierno envió ayer al Congreso un proyecto que separa rol de fomento forestal de protección y conservación.

A las 16.00 de ayer ingresó al Senado el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas (SBAP), una institución inédita que reemplazará a Conaf. De paso, el texto de la iniciativa zanjó una pugna entre el Ministerio de Bienes Nacionales y el de Medio Ambiente sobre la administración de la nueva institución: tal como había planteado el Parlamento en 2009, será la cartera liderada por María Ignacia Benítez la encargada de éste.

 

La iniciativa, cuyo envío al Parlamento fue anunciado en Lago Ranco en la mañana, por el Presidente Sebastián Piñera, transfiere toda la administración del Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas, hasta ahora en manos de Conaf, al nuevo servicio.

 

Según Benítez, "el diagnóstico que había de la gestión de las áreas protegidas y de la biodiversidad en nuestro país era bastante débil, en el sentido de que tenía muy poco éxito como gestión".  Por eso, a diferencia de lo que existe hoy, la creación del SBAP separa el rol de fomento forestal del de conservación y protección. Lo que es importante definir, explica la secretaria de Estado, son "los criterios técnicos y eficientes, tanto en el servicio de biodiversidad como en el Sistema de Estudio de Impacto Ambiental (Seia), de forma que no sea un obstáculo al desarrollo y que sea compatible con el cuidado del medioambiente".

 

Avances y críticas

 

Otra diferencia del servicio es que el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad se pronunciará sobre la creación de nuevas áreas protegidas, a partir de una serie de criterios. Para la directora de Terram, Flavia Liberona, un problema es que la modificación del estatus de áreas protegidas "no estipula el tiempo que un área debe estar bajo protección". Según asegura, "en el caso de los parques nacionales, contraviene la Convención de Washington, que dice que la desafectación de un parque tiene que ser consultada al Parlamento y, en este caso, se puede hacer por un decreto".

 

La norma también crea un sistema único de concesiones y un directorio que establece cuándo un área se entrega en esta modalidad, pero no especifica el tipo de concesión que se puede establecer. El texto tampoco define cuáles son las actividades económicas compatibles con las áreas protegidas. Sobre este punto, el futuro servicio deberá definir para cada área protegida un plan de manejo según sus objetivos y, en función de eso, deberá autorizar qué tipo de actividades se pueden desarrollar. Es decir, será una decisión administrativa y no se hará por ley.

 

Paralelamente, se envió la ley que crea el Servicio Forestal, cuya función principal será el fomento forestal, separada de la protección. Esta separación provocó un fuerte rechazo de los trabajadores de Conaf: en un comunicado, dijeron que el problema de gestión de las áreas protegidas reside "en los exiguos recursos que el Estado destina a la gestión de esta importante área de políticas públicas".

 

Propuesta sobre institucionalidad de Áreas Silvestres: Nuevo menosprecio del gobierno a la sociedad civil

 

Santiago, jueves 27 de enero de 2011, Terram.- Frente a la ceremonia en la que el Presidente Sebastián Piñera "presentó" el proyecto de ley que creará el Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas, celebrada hoy en Llifén, comuna de Futrono, Región de Los Ríos, Fundación Terram declara:

 

- La propuesta legal que el Ejecutivo está enviando al Parlamento se confeccionó sin ninguna participación de las organizaciones ciudadanas que tienen experiencia en biodiversidad, conservación y políticas públicas, pese a las gestiones realizadas y a la  insistencia de diversas organizaciones de la sociedad civil –entre ellas Fundación Terram- por conocer los contenidos de la propuesta y aportar al debate en torno al tema. De hecho, hasta el día de hoy, en que el proyecto es presentado por el Presidente, éste no ha sido dado a conocer a las organizaciones ciudadanas y ambientales. Esto marca la pauta de lo que se puede esperar para la tramitación en el Congreso de esta iniciativa legal.

 

- La creación de este Servicio es una de las demandas de las organizaciones ambientales desde hace muchos años; basta recordar que la ex Presidenta Michelle Bachelet se comprometió, tanto en su programa de gobierno como en el acuerdo Chagual, a crear este Servicio, promesa que no cumplió. Por ello, durante la tramitación legislativa del la Ley Nº20.417, que reformó la institucionalidad ambiental, Fundación Terram realizó una labor de sensibilización de diversos parlamentarios y convocó a otras instituciones para insistir en que se incorporara la creación de este Servicio en la reforma ambiental que se promulgó a comienzos de 2010. El trabajo de Terram, en conjunto con parlamentarios de diversas bancadas y organizaciones ambientales y ciudadanas, permitió que el gobierno de entonces introdujera un artículo transitorio en el cual se comprometía la elaboración de un proyecto con esta finalidad.

 

- En efecto, como consecuencia de este esfuerzo, el artículo 8º transitorio la Ley Nº20.417 estableció que a un año de aprobada la Ley, el Presidente de la República debe ingresar al Parlamento dos proyectos de ley, uno para crear la sucesora pública de CONAF y otro para crear el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, plazo que vence hoy. En este contexto, desde diversos sectores, especialmente organizaciones ambientalistas y colectivos orientados a la conservación, se realizó durante todo el 2010 un intenso trabajo de debate y reflexión en torno a las necesidades del país en este tema.

 

- En múltiples oportunidades, tanto formales como informales, se intentó canalizar esta información hacia las instancias oficiales, con la finalidad de entablar un diálogo y, de esta manera, aportar en la construcción de una propuesta país. Así, con fecha 8 de octubre, se hizo llegar al Presidente Piñera una carta donde se le expresaba la voluntad de colaborar en la elaboración de esta iniciativa legal y además se entregaban propuestas en relación a las características y atribuciones del Servicio. Sin embargo, todos estos intentos fueron sistemáticamente ignorados por el Presidente, sus ministros, subsecretarios y demás funcionarios. El Presidente nunca acusó recibo de la carta y tampoco lo hicieron sus ministros y funcionarios de confianza. En su lugar, éste optó por presentar públicamente hoy un proyecto elaborado a puertas cerradas, del que se desconoce completamente su contenido y orientación, en una ceremonia sin la presencia de los actores relevantes de la sociedad civil que durante años han trabajado en temas de conservación pública y privada, así como en la protección y conservación de la biodiversidad, y celebrada en un breve receso de sus vacaciones estivales en una localidad cercana a su lugar de descanso, reflejando la mínima relevancia que el gobierno le otorga al tema. Claramente, esta situación demuestra la actitud de la autoridad frente a la sociedad civil organizada: imponer decisiones de manera unilateral, sin ninguna voluntad de escuchar y dialogar. Más información: comunicaciones@terram.cl, 2694499/ 09 79584543. Flavia Liberona, 09 88286118

 

Tema de energía nuclear será abordado en cita Obama-Piñera

 

Santiago, jueves 27 de enero de 2011, La Nación.- Energía limpia y nuclear incluirá la agenda de Obama en Chile. Canciller aclaró que en estos temas los dos países tienen aportes para complementarse, y seguramente estarán en tabla durante la visita del Presidente de Estados Unidos a Chile en marzo.

Foto: UPI


Al delinear la agenda que podría tener la anunciada visita a Chile del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en marzo el canciller chileno, Alfredo Moreno, destacó este miércoles el desarrollo de las energías limpias y la energía nuclear como un tópico común para ambos gobiernos.

 

"Nosotros tenemos algunos temas que coinciden muy bien con lo que ya planteó el Presidente Obama en su discurso anoche (martes), que tienen que ver con el tema de la energía", destacó el canciller Moreno ante los periodistas.

 

El Mandatario estadounidense "ha señalado que para el año 2035 quisiera ponerse como meta que el 80% de las energías que se utilicen en Estados Unidos sean energías limpias. Eso va a significar, naturalmente, tener que desarrollar la energía para hacer eso económico (y) nos interesa ser parte de eso. El tema de la energía para Chile es muy importante y en particular las energías limpias", apuntó Moreno.

 

"También llevamos una conversación en el tema de energía nuclear sobre la que, como ustedes saben, Chile está haciendo estudios. No hay ninguna decisión pero sí tenemos que recuperar el tiempo y estar en condiciones para que, cuando se pueda tomar esa decisión, tengamos las personas, la institucionalidad, para poder tomarla y en eso Estados Unidos también puede ser ayuda", complementó.

 

El ministro de RREE reiteró que el viaje de Obama es un reconocimiento importante a nuestro país y confirmó que se concretará durante la segunda quincena de marzo, aunque todavíua no hay una fecha exacta.

 

Emergencia en ríos de Aysén por plaga de algas

 

Coyhaique, jueves 27 de enero de 2011, por Claudio Frías, El Mercurio.- Resolución de Pesca: Emergencia por plaga de algas en ríos de Aysén. Senador Horvath estima tardía la reacción oficial.  

Siete sectores de los principales ríos de la Región de Aysén fueron declarados en emergencia de plaga ante la presencia y propagación de la microalga invasora Didymosphenia Geminata, que al restar oxígeno a los cursos fluviales altera el ecosistema acuático y genera asfixia en los peces.

 

La diatomea, también conocida como "didymo", tuvo un incremento violento en los últimos años en Nueva Zelandia. A Chile habría ingresado en equipos de pesca de turistas y deportistas extranjeros. La resolución que declara emergencia de plaga dispone adoptar medidas y acciones para evitar la diseminación y propagación de la microalga.

 

Álex Urban, director regional de Sernapesca en Coyhaique, indicó que en los siete puntos de restricción se exigirá la desinfección de los kayaks, vestuario, calzado e implementos de quienes ingresen a sus aguas. Además, se acentuarán los controles en pasos fronterizos, a cargo de Aduanas, SAG y Carabineros.

 

El senador Antonio Horvath, presidente de la Comisión de Pesca del Senado, calificó de tardía y lenta la reacción del sector público chileno. Indicó que la microalga se detectó en febrero del año pasado en Aysén y fue confirmada por organismos de Estados Unidos en abril del 2010, perdiendo un tiempo valioso para evitar su propagación. Según el parlamentario, las medidas de emergencia deberían extenderse desde Temuco hasta Punta Arenas.


Las Juntas, Puerto Cisnes, Puerto Aysén, Río Bayo, Paso Huemules, Coyhaique Alto y la cuenca del río Baker están infectados.

 

HidroAysén y feroz campaña publicitaria

 

Arica, jueves 27 de enero de 2011, por Cristian D. Fonseca, El Morrocotudo.- ¿Es o no un mal necesario la planta hidroeléctica? Hidroaysén (Endesa-Colbún) es un proyecto que construirá 5 centrales hidroeléctricas en el sur de nuestro país, 2 en el rio Baker y 3 en el río Pascua.

El proyecto ha generado gran revuelo en toda la población, muchos lo apoyan y muchos lo rechazan, estos últimos como Patagonia Sin Represas, por el impacto ambiental que esto produciría, pero en efecto los propios ejecutivos de la empresa reconocen que en un proyecto de esta envergadura siempre ha de producir cierto daño. Los cuestionamientos radican fundamentalmente en que si es o no necesaria la implementación de este proyecto dadas las necesidades energéticas.

Con todo, Hidroaysén ha lanzado una feroz campaña publicitaria para vender su producto e intentar convencer a un mayor número de ciudadanos que el proyecto es "limpio, renovable, chileno". Televisión, radio, internet, diarios y todo lo que llegue a la gente está siendo utilizado. ¿Por qué?

Decir que Chile consume cada vez más energía es "hablar en lejano", como que es otro el responsable, por eso prefiero decir que todos nosotros consumimos cada vez más energía: compramos celulares cuya batería dura 1 día y no 1 semana (que lindos ladrillos esos), la computadora en casa está todo el día encendida y el poder adquisitivo nos permite comprar más y más productos electrónicos.

Y no es cuestión de quien tenga más dinero para pagar la cuenta de la luz, para nada, sino que esa energía hay que producirla pero... ¿Vale la pena el costo de producirla?

Hay muchas otras fuentes de energía que no nos ocupamos de mirar y desarrollar: mareas, vientos, sol; las cuales unidas podrían perfectamente otorgarnos la energía que necesitamos.

¿Es necesario arriesgar nuestro más preciado patrimonio, la naturaleza, por la tozudez de no potenciar fuentes de energías alternativas? Tenemos un horrible estrecho de magallanes, donde las mareas son de mil demonios: tenemos un desierto enorme donde no hay donde sombrear y nuestro norte y sur soplan como el demonio, pero nos venden que es muy caro desarrollar estas fuentes energéticas, sin hacer un paralelo sobre los costos que significa inundar miles de kilómetros cuadrados.

 

Encuentro Ciudadano Ambiental de la Araucanía

 

Villarrica, miércoles 26 de enero de 2011, Rbaraucarias.- 1er. Encuentro de Redes Ciudadanas Comunales de la Región de la Araucanía. 

 

Queridos Miembros de la Red Reserva Biosfera Araucarias, Tenemos el agrado de invitarlos a un encuentro de las Redes Ciudadanas Regionales, dónde se ha puesto énfasis en invitar a las redes ciudadanas de la Reserva de la Biosfera.

 

Esta oportunidad tendremos la posibilidad de conocer otras iniciativas ciudadanas y avanzar en nuestros propios temas como red.

 

INVITACIÓN: La Red Ciudadana de Villarrica, la Red Ciudadana Futuro de Curacautín, el Consejo Ambiental de Pucón y la Unidad de Desarrollo Sustentable Reserva de la Biosfera, tienen el agrado de invitarle al 1er. Encuentro de Redes Ciudadanas Comunales de la Región de la Araucanía que se realizará este miércoles 26 de enero en la sede de la Junta de Vecinos 21 de Mayo de Villarrica en la esquina de las calles Julio Zegers con Catedral.

 

Por favor confirmar la asistencia. Si no puedes venir te pedimos que nos mandes un correo. Compartiremos un rico almuerzo. Trae el comprobante de tus pasajes, debido que hay devolución.

 

Saludos,

 

Rodrigo Calcagni

Alejandra Rojo

 

Temuco: Vecinos se niegan a la construcción de edificio en su pasaje

 

Temuco, jueves 27 de enero de 2011, por Jessica Martínez, Plataforma Urbana.- El Pasaje Massmann, en Temuco, intersecta con una de las principales avenidas de la ciudad, la Av. Alemania. Es un callejón estrecho, sin salida. Los vecinos de aquel pasaje libraron el año pasado una ardua batalla legal, ante la Corte de Apelaciones y la Seremi de Vivienda y Urbanismo, para evitar que se construyera un edificio de 12 pisos en su calle.

Aunque los permisos de construcción se habían revocado, por las acciones legales emprendidas por los vecinos que llevaron a la revisión de los procedimientos, una nueva disposición de la Dirección de Obras local reanudó la construcción.

 

La instalación de un edificio de 12 pisos, en este estrecho callejón sin salida, residencial, y en el que el nuevo plano regulador sólo permite alturas de máximo 2 pisos, parece inaceptable para los vecinos. Éstos argumentan que la presencia de la gran construcción traerá un impacto negativo a su calidad de vida: afectará la privacidad, causará congestión vehicular y privará de luz diurna a las casas más bajas.

Foto cortesía de Paula Simian. Al fondo se ve el final del callejón

 

Fueron muchas las evaluaciones, apelaciones y recursos de protección en las que participaron durante el año pasado los vecinos y la empresa constructora, y la última decisión de la Dirección de Obras beneficia a esta última, reactivando los permisos de construcción.

 

Para los vecinos, y para Patricio Herman, de la organización Defendamos la Ciudad apoya al grupo de vecinos del callejón Massmann, existe en el origen del conflicto una irregularidad en los procedimientos de concesión de permisos.

 

Por una parte, el nuevo Plano Regulador para Temuco estuvo aprobado y publicado en el Diario Oficial el 2 de febrero de 2010. Este proyecto estaba siendo tramitado, revisado y evaluado desde 2005, y en particular en el callejón Massman, sólo permite una altura máxima de 2 pisos para las construcciones.

© Inmobiliaria Avellaneda. Proyecto Massmann

 

Por otro lado, la inmobiliaria a cargo del proyecto Edificio Massmann, ante la posibilidad de esta normativa más rígida, presentó el anteproyecto y obtuvo los permisos antes de la fecha de promulgación del PRC. El anteproyecto fue a probado por el GORE el 3 de diciembre de 2009 y finalmente en marzo de 2010 la inmobiliaria obtuvo el permiso para comenzar a construir.

Foto cortesía de Paula Simian. Una de las varias manifestaciones de los vecinos

 

Las primeras acciones legales y denuncias de los vecinos comenzaron en abril de 2010,  con el fundamento de que el PRC recientemente vigente establecía una altura máxima mucho menor que la del edificio en cuestión. Para ese entonces los vecinos lograron detener el avance de la construcción a través de dos recursos de protección ante la Corte de Apelaciones de Temuco. Estos recursos fueron rechazados, y se reanudaron las obras hasta que en diciembre de 2010, el Ministerio de Vivienda  emitió la solicitud de revocar el permiso de edificación a la Dirección de Obras del municipio.

 

Actualmente, según lo indica la nueva disposición de la DO municipal, deberían reanudarse las obras, a pesar de que la construcción no estaría en regla con el PRC vigente.

Encuentra aquí la declaración pública de los vecinos del callejón Massmann.

Encuentra aquí la carta en apoyo de Defendamos la Ciudad.

 

En sus etapas finales se encuentra tramitación del nuevo Plan Regulador para Punta Arenas

 

Punta Arenas, miércoles 26 de enero de 2011, Radio Polar.- Hubo una nueva exposición en el Concejo Municipal. El socio de la empresa Poli, Patricio Scheleff, a cargo del Plan Regulador de Punta Arenas expuso esta tarde en el concejo municipal señalando que esta etapa que está comenzando es la última de las etapas técnicas de la elaboración del estudio, que son cuatro.

Indicó que como dice la Ley General de Urbanismo y Construcciones, al final de la etapa cuatro, antes de iniciar la tramitación del Plan Regulador, que se está modificando, se requiere la aprobación formal del Concejo.

Dijo Scheleff que una vez que se termina el Plan, en su elaboración técnica que es al final de esta etapa, comienza la tramitación del Plan Regulador, lo que se somete nuevamente a la opinión de la comunidad, donde los vecinos tendrán la oportunidad de escuchar dos audiencias públicas.

También la tramitación consiste en la aprobación ambiental del plan, donde hay en Chile un ministerio de Medioambiente nuevo, además la opinión la tienen los servicios públicos, como el ministerio de vivienda, CONAMA, CONAF, etc.

En lo que se refiere al Regimiento Pudeto, este queda en el mismo lugar, pero el terreno que no ocupa se puede, a través del Plan Regulador, darle otro uso de suelo.

 

GLOBALES

 

Crear Futuros: Gestión del riesgo y cambio climático

 

Ciudad de México, México, jueves 27 de enero de 2011, por Manuel Martínez Fernández, La Jornada.-  Al evaluar la viabilidad de realizar diversos proyectos tenemos tres resultados posibles: los que estamos seguros se podrán llevar a cabo exitosamente, los que fracasarán y los que sus resultados dependen del riesgo que estemos dispuestos a aceptar. Se define el riesgo como la probabilidad de que un evento ocurra multiplicado por la gravedad de sus consecuencias y su análisis teórico se basa en principios económicos generales. Los directores de finanzas y los funcionarios públicos de alto nivel, entre otros, deben enfrentarse todos los días a evaluar y administrar el riesgo inherente en sus actividades y sus resultados dependerán de sus conocimientos y de la aversión o no al riesgo que tengan ellos y los actores principales de la sociedad con que interactúan.


Gary Yohe, Profesor de Economía en la WesleyanUniversity, publicó un artículo sobre Evaluación y Gestión del Riesgo para la Planeación e Inversión en Infraestructura (Risk Assessment and Risk Management for Infrastructure Planning and Investment) en el número de otoño del 2010 de la revista The Bridge, de la Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos. Su trabajo versa sobre la gestión del riesgo asociado al cambio climático, ya que sus efectos están ligados a una mayor frecuencia de eventos climatológicos extremos; tales como, lluvias torrenciales, huracanes de mayor intensidad, sequías más prolongadas, inundaciones generalizadas, incendios forestales más devastadores y ondas de calor más extensas.


Nos presenta, como primer ejemplo, el reciente análisis que realizó sobre una cuantiosa inversión pública para proteger el desarrollo costero de la zona urbana de la ciudad de Boston, en Estados Unidos. Los desastres causados por las tormentas costeras aumentarán con el incremento en el nivel del agua del mar. Así que la decisión sobre cuándo construir la infraestructura necesaria y por consecuencia hacer la inversión asociada requiere determinar el momento en que el valor presente de los beneficios excedería los costos presentes. La cuantificación de los beneficios debe estimar la actitud frente al riesgo de todos los actores involucrados, y ciertamente los daños atribuidos al aumento del nivel del mar aumentan al incrementarse la aversión al riesgo.


Yohe presenta también el método utilizado por los planificadores de la ciudad de Nueva York, junto con los miembros del Panel sobre Cambio Climático de la propia ciudad, para proteger su valiosísima infraestructura, tanto pública como privada, contra los posibles efectos del Cambio Climático. La Ciudad construyó una visión académica del riesgo que fue transformada a una herramienta práctica para la toma de decisiones en situaciones donde se tiene poca información. Además, se consideró que era imposible establecer políticas públicas contra el cambio climático que funcionaran en los próximos cien años, por lo que debe existir un proceso flexible con objetivos y metas intermedias para la mitigación y adaptación que permita hacer los ajustes necesarios, de la manera más eficiente y transparente posible.


El proceso inició con la recopilación de la información científica sobre los rangos posibles de los indicadores que identifican el avance del impacto del cambio climático durante este siglo. A continuación, elaboraron un listado de la infraestructura en peligro y desarrollaron estrategias para su adaptación. Dichas estrategias se integraron a los planes normales de operación y mantenimiento, y a los procesos de identificación de prioridades de las agencias gubernamentales y actores privados que administran la infraestructura crítica de la ciudad. En seguida, diseñaron tres herramientas para apoyar la toma de decisiones basadas en riesgo: cuestionarios específicos de la infraestructura por sectores económicos, que ayuda a los actores a conocer su infraestructura vulnerable a los impactos del cambio climático; matrices de riesgo para que los actores priorizaran su infraestructura vulnerable, de acuerdo a la probabilidad de ocurrencia y a la magnitud de las consecuencias, y mapas de ruta para asistir a los actores a establecer acciones estratégicas basadas en costos, efectividad y factibilidad.


Finalmente, la ciudad de Nueva York creó un Equipo Especial para la Adaptación al Cambio Climático con un grupo de políticas públicas y otros cuatro subgrupos en áreas principales: comunicaciones, energía, transporte y agua/desechos. Los subgrupos se reunieron con la frecuencia necesaria para asegurar consistencia, identificar oportunidades de coordinación, investigar los impactos de las estrategias de adaptación en otros sectores y desarrollar estrategias entre sectores. El grupo de políticas incorporó el análisis de actitudes hacia los riesgos, cuáles eran aceptables y cuáles eran inaceptables, y además se propuso incorporar las estrategias de adaptación a las iniciativas que se proponen todos los días para mejorar el bienestar de los ciudadanos.


En Morelos, entonces, debemos considerar nuestra respuesta al cambio climático como un proceso flexible de gestión de riesgos, de carácter iterativo y con metas intermedias que permita ajustes en el tiempo. El gobierno debe establecer mecanismos formales de cooperación con instituciones académicas y empresariales para identificar, analizar y proyectar manifestaciones claves del cambio climático y conocer sus impactos en la infraestructura, al considerar las diferentes aversiones al riesgo de cada sector social.

 

Cambio climático: Diferencias y semejanzas entre las cumbres de Copenhague y Cancún

 

Madrid, España, jueves 27 de enero de 2011, por Jordi Ortega, La Vanguardia.- La herencia de la cumbre del clima en Cancún. Tras el fracaso de Copenhague, ¿logró Cancún unir los pedazos rotos? La cumbre del clima de Cancún fue cine de autor, mientras que Copenhague fue una superproducción. ¿Recuerdan a los 140 jefes de estado sobreactuando? Copenhague acabó convertida en un thriller amargo, de intrigas, de golpes bajos, en medio de torpezas y falta de habilidad por parte de la presidencia danesa. Cancún fue un alarde de competencia. El presidente Felipe Calderón y la ministra Patricia Espinosa fueron capaces de crear aquellas atmósferas constructivas.

 

Llevamos más de tres años para alcanzar un acuerdo sobre el cambio climático. En Bali, en 2007, se fijo la ruta para buscar un sustituto a los actuales compromisos. ¿De qué acuerdo hablamos? En Copenhague se habló de lograr un acuerdo ambicioso, vinculante. Pero hay cierta confusión conceptual. Con el nuevo acuerdo sobre el clima, no estamos esperando  un nuevo testamento, frente al antiguo representado por el protocolo de Kioto; ni siquiera se espera una segunda parte del mismo. Se trata de algo más simple. Se trata, como ocurre en otros convenios, de incluir nuevos compromisos a más largo plazo, de renovar los existentes. Basta una reedición del protocolo de Kioto, eso si, revisada, actualizada. Ni siquiera hay que someterlo a su ratificación. Ya está ratificado.

 

En Bali se definieron dichas tareas. Se trata de asumir nuevos compromisos a largo plazo para las naciones industrializadas e incluir acciones –no son  compromisos formales vinculantes- en el caso de los países en desarrollo. Las cumbres se parecen más a aquellas etapas que forman parte de un tour. No debíamos esperar un acuerdo final, sino más bien una rehabilitación integral, que permita asumir nuevas meta de escala mucho más ambiciosas. La complicación se produce por la necesidad de incorporar nuevas estructuras financieras, fondos de adaptación, cuestiones forestales, transferencia tecnológica y demás. Para afrontar esos nuevos compromisos a largo plazo, el propio protocolo de Kioto señala que, agotadas las opciones de consenso (que no unanimidad), se puede acudir a tres cuartos para tener una mayoría.

 

Frente Copenhague, las expectativas de Cancún eran escasas. Los delegados el día previo a su final se preguntaban, ¿es posible un fracaso mayor que Copenhague? ¿Es posible algo peor? No sólo estaba en riesgo el cambio climático y un incremento de temperaturas 3, 4 ó hasta 6 grados para final de siglo. La convención estuvo al borde del colapso. Y Naciones Unidas, a un paso de convertirse en una institución zombi. Tres años de fatigas, desavenencias, desgaste, desconfianzas, que México logró contrarrestar, ya sin muchos focos.

 

México ofreció a las delegaciones elegantes cristales que pueden cambiar de tono, pero la sustancia es la misma. Las diferencias entre países siguen siendo las mismas. Cada país aspira a mejorar su competitividad y a adoptar medidas frente al cambio climático no coincidentes entre sí, aunque un cambio de tono contribuyó a acercar posturas. Pero llegaron las complicaciones.

 

Japón rechazó seguir bajo el protocolo de Kioto. Rusia y Canadá no estaban dispuestos a aceptar un segundo periodo de compromisos. ¿Volvíamos a Copenhague? Allí ni se planteó un funeral del Protocolo de Kioto. Tan sólo Nicholas Sarkozy recordó que Kioto no caduca, ¿Por qué no una prorroga? En Cancún, Europa salió al paso teniendo que desmentir que quisiera acabar con Kioto.

 

En Copenhague, se perseguía el anuncio de un gran acuerdo del clima. Se quería que éste fuera  ambicioso, suficiente, vinculante, pero proponía redactar un nuevo acuerdo. Se quería que todo el mundo hiciera su contribución. Se señalaba con el dedo a China. Pero aun siendo igualitario, ¿sería un acuerdo justo?

 

Permitan poner un ejemplo. Ante un problema de obesidad planetaria, nadie reclamaría que los anoréxicos también sugiera una dieta. Un principio de ética aristotélica es no tratar igual a quien es diferente. El principio de responsabilidad común pero diferenciada se basa en una justicia distributiva. No están claro que no existan responsabilidades históricas.

 

En Copenhague descarrilaron las negociaciones, y de ellas fueron excluidas las  Naciones Unidas, pues se creó un club de países asociados promotores del acuerdo. El acuerdo a puerta cerrada entre China y Estados Unidos, ¿era el nuevo liderazgo que necesita el mundo? En Cancún, en cambio, hemos vuelto a las negociaciones multilaterales.

 

Tras Cancún podemos contemplar Copenhague como la suma de dos debilidades y múltiples impotencias y miserias. Esa unión de dos debilidades: Obama que no podía, China que no quería. ¿Y Europa? Barroso ni quiere, ni puede; simplemente calla. La gran coalición de los hipócritas. Si no es capaz de defenderse de ataques especulativos, ¿qué se puede esperar que haga ante el ataque del cambio climático?

 

Cancún muestra el ascenso de China y de los países emergentes a potencias mundiales. ¿Qué hace Europa en el mundo del siglo XXI? Y no me refiero sólo en materia climática, cuál es su posición en el mundo. Cínicamente elegir perfectos desconocidos que no hicieran sombra las decisiones de Londres, París, o Berlín. Que nadie piense que China va a sustituir el papel de Estados Unidos. China está pensando en las oportunidades que le brinda el siglo XXI, de liderar las tecnologías verdes, mientras Estados Unidos vive de ser la potencia que fue en el siglo XX. Y Europa, demasiado dividida y débil, duda entre ser un socio clave en la lucha contra el clima y la modernización ecológica de la economía, o jugar al gato y al ratón con Rusia.

 

Sería un error pensar que el cambio climático no está perdiendo fuerza en las agendas políticas y gobiernos. Éstos actúan a la defensiva, en las viejas trincheras de la política nacional. No se podrá abordar las amenazar energéticas, climáticas y financieras si no somos capaces de gobernar más allá de los estados nacionales.

 

Europa tiene la capacidad, si es capaz de jugar bien sus cartas, de convertirse en el centro de las tecnologías bajas en carbono. Pero está débil y dividida. Siendo todavía un gigante económico, el primer mercado de energía del mundo, con mercados fragmentados, actúa como un enano político. China y Estados Unidos se disputan ser la locomotora. Europa parece dudar abandonar el tren. ¿Con qué cara exigimos a China ambición mientras declaramos que las sostenibles energías renovables son insostenibles?

 

China apoya sinceramente la lucha contra el cambio climático. En su política interior, es el modo de evitar la fractura interna, necesita recursos y crecimiento económico, y es condición para ello de una fuerte innovación ecológica y revolución tecnológica. En el plano exterior, el modo de acceder a nuevos mercado, su conversión en el gigante económico del siglo XXI pasa por dominar las tecnologías bajas en carbono.

 

¿No han quedado obsoletos los objetivos sobre reducción de gases marcados por la Unión Europea para el 2020? Los costes de asumir los objetivos sobre reducción de gases para 2020 estaban calculados sobre proyecciones muy conservadoras. La Comisión Europea no descarta un coste anual para Europa, si no aborda una acción más ambiciosa, de entre 300.000 a 400.000 millones de euros par esa fecha. Pero los rescates bancarios o los incrementos del coste del petróleo superan esa cifra. ¿Hasta qué punto Europa no es consciente que está jugando con la ruleta de la historia? Mientras tanto, la incapacidad de incrementar la producción la OPEP sería el jaque a la recuperación económica.

 

Permitan mostrar el modo en que se negocia. En Copenhague Hilary Clinton anunció un fondo de 100.000 millones de dólares, eso si, fondos bilaterales, multilaterales, públicas, privadas, ¿qué ponía Estados Unidos? Lula, capto el juego de artificios, proclamo que Brasil seria un país donante. Maldivas, que oyó sonar dinero; y antes de que otro país descubriera las ventajas, se comprometió a reducir sus emisiones un 100%... y pregunt, ¿quién me lo financia?  El gran riego es la poca transparencia de la financiación de la ayuda de adaptación ó la mitigación al cambio climático a los países en desarrollo: el riesgo es que se destinen a ese fin recursos ya apalabrados para la ayuda al desarrollo. Así, WikiLeaks filtró uno cable fechado el 11 de febrero. Pershing, negociador de Estados Unidos, se reunió en Bruselas con Connie Hedegaard, comisaria europea del Clima. "Esto de la ayuda financiera", desveló The Guardian (en diciembre del 2010), "es el modo de obtener apoyo político, pero ¿cómo volvemos a reciclar las promesas?" A esto, Connie le comentó, "¿vosotros aplicarás "contabilidad creativa"?"

 

Las negociaciones se parecen más a aquella escena final de "Quemar después de leer" en que el director de la CIA pregunta, "¿Qué hemos aprendido?", que aquella imagen de reuniones nocturnas en hoteles en donde se deciden los destinos del planeta. WikiLeaks ofrece una imagen menos teórica de la política.

 

En Cancún no se acordó ni cifras, ni plazos, pero si se volvió a los procedimientos habituales. México presentÓ una propuesta sensata con sentido común. Y llegÓ la noche en que decide la suerte de clima. Bolivia se apresuró a tomar la palabra para rechazar el texto, y reclamar un tribunal internacional que juzgue los crímenes contra el clima, muy preocupados por sus vecinos isleños, aunque vivan 3.000 metros sobre el nivel del mar. Difícil se lo ponían a quien no estaban dispuestos a suscribir el acuerdo de Kooto. ¿Se imagina Estados Unidos o Canadá rechazando con Bolivia el texto? Delegación tras delegación, se acepto la propuesta. Patricia Espinosa, que presidia la conferencia, dio por aceptado el acuerdo distinguiendo consenso de unanimidad. ¿Cómo sigue?

 

Hay aún duro trabajo  por delante. No sólo crear las instituciones internacionales, fondos, estos no van a funcionar si no se crean estructuras institucionales regionales. El meollo está entre quienes quieren crear una mayor vigilancia y quienes proponen generar mecanismos de actuación actuaciones de mucha mayor escala, con objetivos temporales mucho mayores, un nuevo trabajo en común que requiere de una renovación de las instituciones, que empieza por cambiar nuestra forma de pensar.

 

Argentina y Chile: marchas simultáneas contra la megaminería

 

Catamarca, Argentina, jueves 27 de enero de 2011, ComAmbiental.- Esta semana, más de veinte organizaciones sociales se movilizaron en diferentes ciudades a ambos lados de los Andes y bloquearon el transporte de las empresas mineras que -por su envergadura- consideran "devastadoras".

En Uspallata, Mendoza, contra la minera San Jorge. Foto: Movida ambiental.

 

Las manifestaciones de rechazo crecen en la región a la vez que la amistad chileno-argentina se fortalece. En Rodeo, San Juan, un abrazo simbólico binacional superó obstáculos oficiales y prometió más acciones en conjunto, para concientizar en torno a los efectos de la megaminería e incidir en las políticas públicas de sendos países.


"La cordillera es nuestra". Ese sentimiento enhebró las intervenciones desarrolladas por asambleas vecinales autoconvocadas, comunidades indígenas, agrupaciones políticas, sindicatos, medios comunitarios y organizaciones ambientalistas tanto de Chile como de Argentina.

Hubo bloqueos simultáneos a los camiones que llevaban insumos para las mineras. Del lado argentino fueron sobre la ruta 337 que une Amaicha del Valle (Tucumán) con la ciudad catamarqueña de Santa María; sobre la ruta 40 en Belén (Catamarca); en el paso fronterizo de Uspallata, Mendoza; y en el cruce de diferentes rutas en Patquía, a 70 kilómetros de la ciudad de La Rioja.

Los volantes que repartieron a automovilistas y transeúntes protestaban contra "la megaminería metalífera (oro, plata, cobre, etc.), no metalífera (sales de potasio, litio, etc.), y nuclear (uranio, torio, etc.)". El motivo es que el sector "está devastando nuestras montañas, apropiándose de nuestras fuentes de agua, contaminándolas con sustancias tóxicas y avasallando nuestras culturas".

En un grito unívoco de múltiples voces, recalcaron "No al plan de sustitución de la agricultura por la megaminería". Asimismo exigieron  la "prohibición de la minería a gran escala y la protección de glaciares" en los dos países.  Con esa meta buscan diseñar estrategias conjuntas para dejar al descubierto el lobby minero, sensibilizar a la opinión pública y asesorar a los decisores políticos.

El daño no es solo ambiental sino también cívico e institucional. El sábado 15, en Rodeo -considerado "el corazón del territorio ocupado por Barrick" en la provincia de San Juan- las fuerzas policiales locales pusieron tensión al abrazo fraterno binacional.

Frente a la oficina de Barrick. Foto: UAC

 

Cuando la marcha se dirigía hacia las oficinas de la corporación "sumando aplausos y adhesiones", según el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), "gran cantidad de efectivos a pie, en colectivo y autos recibió la orden de abortar la marcha", rodeó a los manifestantes y así "Barrick conseguía acallarlos con el aporte del aparato represivo del gobierno formal de la provincia".

No obstante, "este abrazo en la lucha contra la megaminería y en defensa de los glaciares significó el comienzo de movidas que se sucederán en el futuro con igual o mayor intensidad", informó la Unión de Asambleas Ciudadanas. Y agregó que el encuentro sirvió "para aumentar y fortalecer los lazos de amistad en la lucha en común de ambos lados de la cordillera de los Andes".

Panorama argentino. Solo de este lado de la frontera hay cerca de 300 proyectos mineros que se estima entrarán en marcha esta década. La sanción de la Ley de protección de Glaciares fue un paso importante para salvaguardar las nacientes de agua pero aún no se reglamentó tal como reclaman siete organizaciones ambientalistas.

Para las comunidades afectadas, los responsables de "convertir estas zonas en 'zonas de sacrificio'" -según difundió OLCA- son "la presidenta Cristina de Kirchner, los gobernadores Gioja de San Juan, Beder Herrera de La Rioja, Brizuela del Moral de Catamarca, Jaque de Mendoza, Urtubey de Salta, Barrionuevo de Jujuy, Alperovich de Tucumán, Zamora de Santiago del Estero y todos los sectores cómplices de este modelo".

El año electoral 2011 inaugurará comicios en marzo con Catamarca. En la región NOA y Cuyo, Salta y Tucumán también tendrán elecciones separadas de las nacionales: serán en abril y agosto, respectivamente. El tablero político podrá cambiar o mantener sus colores partidarios pero el 14 de octubre cuando se elija Presidente de la Nación podría definirse el rumbo de la minería en la Argentina por los próximos años.

 

Brasil: Más de 800 muertos y 400 desaparecidos por las inundaciones

 

Río de Janeiro, Brasil, jueves 27 de enero de 2011, BBC.- Los muertos provocados por las inundaciones y deslizamientos de tierra en Brasil superan ya los 800 y aún se busca a más de 400 desaparecidos, según informaron las autoridades del país.

Las inundaciones y deslaves han dejado a más de 9.000 personas sin hogar.

 

Las lluvias torrenciales que comenzaron el pasado día 12 de enero y se prolongaron durante varios días anegaron pueblos enteros y provocaron aludes en la región de Serrana, una zona próxima a la capital, Río de Janeiro.

 

La Secretaría de Salud y Defensa Civil de Río de Janeiro señaló en su último reporte publicado en su sitio web que Nova Friburgo es la localidad más afectada con 391 víctimas mortales, seguida por Teresópolis (327) y Petrópolis (66).

 

Una tercera parte de los muertos causados por el que se ha convertido en el peor desastre natural de la historia de Brasil son menores de edad, según datos recogidos por el diario O Globo.

 

Temen que aumente la cifra de muertos

 

Los equipos de rescate siguen trabajando sin descanso para localizar a todos los desaparecidos, y temen que la verdadera magnitud del desastre sea aún mayor de lo que se cree.

 

Aún hay muchas localidades que permanecen aisladas y a las que sólo se puede llegar mediante helicópteros.

La Secretaría de Salud y Defensa Civil de Río de Janeiro explicó que grupos de "militares permanecen en las zonas afectadas para ayudar a las víctimas".

 

Por otro lado, más de 9.000 personas han perdido sus hogares y cerca de 11.000 tuvieron que abandonar temporalmente sus domicilios y permanecen en refugios.

 

Peligro de enfermedades

 

Nova Friburgo es la localidad más afectada con cerca de 391 víctimas mortales.

 

La prioridad ahora, explicaron las autoridades, es evitar que se produzcan nuevas víctimas por enfermedades derivadas de las inundaciones.

 

La ingesta de agua contaminada es uno de los principales riesgos. Al menos tres personas se han contagiado de leptospirosis, una enfermedad infecciosa provocada por la ingesta de agua mezclada con orina de rata. El tétano es otro de los peligros del que alertan los médicos, que han estado administrando cientos de vacunas en los últimos días en algunas de las localidades más afectadas como Teresópolis.

 

El gobierno de Brasil informó esta semana que pondrá en marcha un sistema de alerta que permita prever desastres como este y minimizar sus devastadoras consecuencias. Según las autoridades, al menos cinco millones de personas viven en zonas de riesgo potencial en el país.

 

2011: Un año dedicado a la importancia de selvas y bosques

 

Berlín, Alemania, jueves 27 de enero de 2011, por Irene Quaile y Mirra Banchón, editora: Emilia Rojas, Deutsche Welle.- Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Cada año desaparece una superficie boscosa del tamaño de Costa Rica. Del 2011, el "Año Internacional de los Bosques" decretado por Naciones Unidas, expertos y organizaciones ecologistas esperan una toma de conciencia de su importancia. Y que ésta se traduzca en medidas para su protección.

 

Alrededor de un tercio de la superficie del planeta Tierra está cubierta de bosques; esto representa unos 3.900 millones de hectáreas y el sustento natural de la mayor parte de la población. Constituyen además el ecosistema más importante para la diversidad de las especies y para el clima. A pesar de su importancia, anualmente desaparecen alrededor de 13 millones de hectáreas de bosque; año tras tras año una superficie boscosa del tamaño de Costa Rica deja de existir.

 

Según el más reciente informe de la FAO, la organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en la última década las pérdidas de zonas boscosas a nivel mundial han disminuido; no obstante, según la organización, el volumen de tala en muchos países es alarmantemente alto.

 

Un lobby para los bosques

 

El "Año Internacional de los Bosques" será inaugurado el 2 de febrero en Nueva York en el contexto del encuentro internacional UN Forum on Forests. El objetivo del foro es despertar interés en la conservación de los bosques e impulsar una utilización sustentable de los recursos. Mientras que para el clima, la biodiversidad y los desiertos existe una convención internacional vinculante para su protección, el bosque carece de ella. Un grupo de presión que cuide de su conservación es necesario y el año internacional decretado por Naciones Unidas ofrece la oportunidad de hacerlo, afirma Astrid Deilmann, portavoz de WWF, el Fondo Mundial para la Protección de la Naturaleza. 

 

Los bosques hacen por nosotros cosas de valor incalculable, sostiene Deilmann: "Producen oxígeno, almacenan dióxido de carbono, son reservorios de agua, nos protegen de las inundaciones, evitan la erosión de los suelos, suministran muchas cosas que necesitamos diariamente como madera y papel. Y son muy importantes para la biodiversidad".

Bildunterschrift: La agricultura, la ganadería y la construcción son más rentables, a corto plazo.

 

Factor económico en peligro

 

Según cálculos científicos, los servicios de valor incalculable y las materias primas que ofrecen los bosques se estiman en unos 750 euros por año y hectárea. Y sin embargo, la tala continúa y a gran escala. El origen de ello es, según la FAO, la tala de la selva tropical y su conversión en tierras cultivables.

 

Así, el WWF quiere aprovechar el año dedicado al árbol para llamar la atención hacia los beneficios de este ecosistema y mostrarle al ciudadano que cambiando sus patrones de consumo puede aportar a la protección del bosque. "Utilizamos demasiada madera y demasiado papel; necesitamos demasiadas áreas de cultivo. Cada vez más bosques son quemados para urbanizaciones e infraestructura", informa Deilmann. También el creciente consumo de carne –que requiere de grandes áreas para producción de forraje- y la demanda de biocombustibles aportan a la desaparición de los bosques.

Un bosque no es igual a otro

 

Las plantaciones no reemplazan, de ninguna manera, los bosques talados, afirma Anke Holtermann, experta de la Oficina Estatal para Protección de la Naturaleza, que busca tanto conservar los bosques primarios – es decir los que no han sido alterados por el hombre- como promover su utilización sustentable. Los bosques primarios, así la especialista, son más estables enfrentando factores externos y las consecuencias del cambio climático. Lo contrario sucede con los monocultivos, pues las plantaciones están orientadas a intereses económicos a corto plazo.

Como fuere, el estatus de los bosques difiere mucho de un país a otro. Los que más peligran son los del Asia meridional y los de algunos países africanos y sudamericanos.

 

Las medidas de reforestación en países como India y China son, a pesar de todo, una luz de esperanza. "Han reconocido al fin que la desaparición de los bosques pone cada vez más en peligro al ser humano. El desierto avanza y hay que prescindir de ciertos efectos benéficos del ecosistema. Por ello, en el último tiempo, se reforesta en ciertos países", explica Holtermann.

 

Crisis climática: ¿la salvación de los bosques?

 

Un gran problema en muchos países en desarrollo y en los de economías emergentes sigue siendo que para el agricultor la protección de los bosques no es rentable. La agricultura, la ganadería o la infraestructura son más lucrativas, por lo menos a corto plazo. En ese sentido, los especialistas y las organizaciones proteccionistas esperan que haya un progreso en el contexto de las negociaciones acerca del clima. Un acuerdo para reducir emisiones que se producen por la tala de árboles (REDD) podría ser parte del nuevo tratado, que se necesitaría a partir de 2013. Se trata de "reconocer lo que representa el bosque", dice la especialista del WW, puntualizando: "El bosque es un gigantesco acondicionador de aire para toda la Tierra, que a su vez es vital para todos".

 

Costa Rica: Tribunal Ambiental crea manual de buenas prácticas

 

San José, Costa Rica, jueves 27 de enero de 2011, por Leticia Vindas, El Financiero.- Manual de buenas prácticas compila y "traduce" legislación ambiental. El Tribunal Ambiental presentó este lunes su manual de "Buenas Prácticas Ambientales" que compila las obligaciones de los ciudadanos en materia ambiental.

 

"El documento traduce y pone en palabras entendibles la Ley actual", comentó Teófilo de la Torre, ministro de ambiente, energía y telecomunicaciones.

 

Este libro integra alrededor de 50 consejos que ayudan a cumplir la legislación ambiental, forestal, sanitaria, de aguas, de construcción, directrices de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) y jurisprudencia sobre el tema.

 

El financiamiento provino de la organización ambientalista The Nature Conservancy y rondó los ¢4 millones .

Los ejemplares se distribuirán de manera gratuita entre Cámaras y entidades de Gobierno, pues está dirigido al sector productivo y desarrollador del país, manifestó José Lino Chaves, presidente del Tribunal Ambiental.

Quienes deseen obtener una copia pueden comunicarse al Tribunal al 2253-7130.

 

Áreas principales

 

-Uso del territorio

-Diseño del proyecto

-Planificar la construcción

-Manejo de cobertura vegetal y áreas de protección

-Movimientos de tierra

-Protección de biotopos

-Manejo de residuos sólidos

-Manejo de aguas residuales

-Evitar erosión y prevenir daños a raíz de amenazas naturales y antropogénicas

-Prevenir emisiones y efectos al aire

-Uso racional de recursos

-Uso de productos peligrosos.

 

Pueden encontrar la versión electrónica de este Manual en la sección de publicaciones de la página web del Tribunal Ambiental: www.tribunalambiental.org

 

Bélgica sustituiría combustibles fósiles por energías alternativas

 

Bruselas, Bélgica, jueves 27 de enero de 2011, Ecoticias.- Bruselas ve posible sustituir combustibles fósiles por energías alternativas. El coche eléctrico, los biocarburantes y otras fuentes de energía alternativas tienen suficiente potencial para sustituir progresivamente a los combustibles fósiles en el transporte de aquí a 2050, según un informe de un grupo de expertos presentado este martes a la Comisión Europea.

 

De este modo, la Unión Europea podrá cumplir sus objetivos de reducción de emisiones en la lucha contra el cambio climático y garantizar al mismo tiempo la seguridad de suministro.

 

Según el informe, la demanda futura para todos los modos de transporte podría cubrirse a través de una combinación de electricidad (baterías o pilas de combustible) y biocarburantes como principales opciones; fueles sintéticos (cada vez más procedentes de fuentes renovables) como solución intermedia, metano como combustible complementario y gas licuado de petróleo como suplemento.

 

"Si queremos lograr un transporte auténticamente sostenible, tendremos que considerar los carburantes alternativos. Para ello tenemos que tener en cuenta las necesidades de todos los modos de transporte", ha destacado el comisario de Transporte, Siim Kallas.

 

El Ejecutivo comunitario está revisando en este momento la situación y el informe presentado este martes le servirá para preparar una "iniciativa sobre sistemas de transporte limpios" a lo largo de este año.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: