viernes, 28 de enero de 2011

Boletin GAL 1113

BOLETÍN GAL

Nº 1.113. Viernes 28 de Enero de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1.113

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Se larga campaña municipal: Diputada Cristi acusa a Alcalde Orrego de colegislar y hacer campaña política

Peñalolén, viernes 28 de enero de 2011, por Nadia Cabello y Sebastián Sottorff, El Mercurio

Comuna de Santiago iniciará construcción de millonarios proyectos

Santiago, viernes 28 de enero de 2011, por Alejandro Concha, Plataforma Arquitectura

La Reina: Vecinos acudirán a Suprema sobre Plan Regulador

La Reina, viernes 28 de enero de 2011, por Lorena Cruzat, Radio Universidad de Chile

Centro de Bicicultura entrega a voluntarios 40 bicicletas Gama Bikes

Santiago, viernes 28 de enero de 2011, por Claudio Delsahüt M., Centro de Bicicultura

La bicicleta y el transporte público

Santiago, viernes 28 de enero de 2011, por Iván Poduje, La Tercera

 

NACIONALES

 

Chile y Argentina abordan el tema nuclear

Santiago, viernes 28 de enero de 2011, La Nación

Comunicado público ante visita de Obama a Chile y la Energía Nuclear

Santiago, viernes 28 de enero de 2011, OLCA

Chile y China, los más afectados por desastres naturales

Santiago, viernes 28 de enero de 2011, La Nación

Cambio climático: Grave sequía afecta a Provincia del Choapa

Illapel, viernes 28 de enero de 2011, por Constanza Hernández Narbona,  Nación

"La Concertación olvidó contenidos, ideas y proyectos de país"

Santiago, viernes 28 de enero de 2011, por Claudia Rivas Arenas, El Mostrador

Consejo para la Transparencia: Una nueva institucionalidad

Santiago, viernes 28 de enero de 2011, por Federico Allendes, La Tercera

Menos poder de elección para los ciudadanos

Santiago, viernes 28 de enero de 2011, por Silvia Baeza, La Segunda

Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Otro Proyecto de Ley Desconocido Por la Ciudadanía

Santiago, viernes 28 de enero de 2011, por Flavia Liberona, Teram, La Tercera

 

GLOBALES

 

Perú: Compromiso en Lima en reciclaje

Lima, Perú, viernes 28 de enero de 2011, Pueblo y Sociedad Noticias

La Tierra tardó 10 millones de años para recuperarse de la peor extinción

Luoping, China, viernes 28 de de enero de 2011, Solo Ciencia

Glaciares de Groenlandia se adaptan a cambio climático

Londres, Inglaterra, viernes 28 de enero de 2011, Ecoticias

Los humanos salieron de África antes de lo que se creía

Jebel Faya, Emiratos Árabes Unidos, viernes 28 de enero de 2011, por Paul Rincon, BBC

 

LOCALES

 

Se larga campaña municipal: Diputada Cristi acusa a Alcalde Orrego de colegislar y hacer campaña política

 

Peñalolén, viernes 28 de enero de 2011, por Nadia Cabello y Sebastián Sottorff, El Mercurio.- La primera alcaldesa de esa comuna dice que él usa el municipio para colegislar y hacer campaña política: Diputada Angélica Cristi acusa a alcalde Orrego de borrar los rasgos de chilenidad de Peñalolén. Proyecto del centro cívico que prepara el edil DC para 2012 desató el enojo de la parlamentaria de la UDI.  

"No estoy dispuesta a aguantar más". Así de categórica es la diputada por Peñalolén y La Reina, María Angélica Cristi, quien en 1984 fue la primera alcaldesa de Peñalolén, luego que el sector se separara de Ñuñoa para crear su propia administración.

 

Su enojo se desató cuando vio el proyecto del centro cívico que trabaja el alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego (DC), publicado por "El Mercurio" el sábado pasado. "Es un edificio muy moderno, muy estilo americano, que no tiene nada que ver con el estilo arquitectónico histórico que tiene la comuna; desde que yo hice el edificio consistorial actual, los vecinos adoptaron en sus casas, incluso en las más modernas, este aire campestre, hasta colonial, y lo hicieron sin que nadie se lo impusiera", explica.

 

La diputada de la UDI asegura que no discute el costo del proyecto, de casi siete mil millones de pesos. "Tampoco cuestiono la necesidad de hacer un centro cívico, porque ya en los años 80 queríamos hacer un centro cívico y hubo un proyecto con cerca de 500 millones de pesos de esa época, que rechacé, justamente, porque era como un mall que no tenía nada que ver con la idiosincracia de la comuna".

 

Fue entonces cuando se construyó el actual edificio consistorial. "Que tiene un estilo chileno tradicional muy bonito, muy acogedor". El problema con el proyecto actual, explica, "es que el alcalde Orrego ha tratado de borrar persistentemente todos los hitos históricos y arquitectónicos que caracterizan a la comuna con edificios modernos que no están en sintonía con el resto de la comuna".

 

Según Cristi, la primera señal de aquello fue el cambio de los colores institucionales. "Nosotros hicimos la bandera y el escudo con los colores blanco, verde y azul. Cuando él llegó a la municipalidad en su primer período (2004-2008), trajo los colores de sus campañas, que son amarillo y rojo y llenó la comuna de esos tonos, pintó las rejas, los kioscos, las luces, todo".

 

-¿Por qué cree que el alcalde Orrego intenta eso?

"Él lo que quiere es aparentar como que, antes de él, no se hizo nada; que él es el creador casi de Peñalolén. Yo no digo que no haga cosas buenas por la comuna, que sí las ha hecho, pero cuando yo estuve en la alcaldía empecé desde cero, pavimentando, poniendo alcantarillado; inauguramos colegios, el consultorio, los bomberos, abrimos la calle Tobalaba. La comuna estaba sumida en la pobreza absoluta".

 

-¿Cuáles cree usted que son las pretensiones de él?

"Lo que trata de hacer es emular al Presidente Sebastián Piñera y estar en todas. Y yo no estoy de acuerdo con que, en su afán de protagonismo, destruya la tradición. Y, lo más grave, es que usa la comuna como plataforma política y desde el municipio trata de colegislar, utilizando los contactos que tiene con diputados y senadores".

''No te puedo explicar la pena y frustración que siento al ver que de un plumazo ha pasado a llevar todos los emblemas y estilos con que se inició la comuna de Peñalolén".

 

''Me siento engañada desde el día en que me llamaste, para contarme que habías rescatado el proyecto del centro cívico. Me imagino que este nuevo proyecto cívico terminará de enterrar a la Municipalidad, si es que no decides echarla abajo".

 

''Está claro que estás usando la comuna como plataforma de tu futuro político y eso sinceramente lo encuentro un abuso de poder". EXTRACTOS DE CARTA QUE LA DIPUTADA ENVIÓ ESTA SEMANA AL ALCALDE CLAUDIO ORREGO.

 Parlamentaria promoverá la creación de condominios

 

El pasaje Ailinco, en Peñalolén, se ha transformado en una vía emblemática después del fallo del TC. En ese lugar, el lunes pasado, el alcalde Claudio Orrego y el diputado Cristián Monckeberg anunciaron la creación de un proyecto de ley para evitar el retiro de rejas en las calles. Y fue en ese mismo pasaje donde la diputada Cristi sostuvo una reunión con los vecinos para precisar sus observaciones acerca de la iniciativa legislativa. "La ley, sin ser restrictiva, tiene que dar la posibilidad de protegerse", explicó.

 

La parlamentaria, además de apoyar el proyecto de ley, afirmó que para complementarlo fomentará la creación de condominios. "Hay que facilitar el traspaso de los conjuntos habitacionales a condominios, disminuyendo la inmensa burocracia que existe alrededor", agregó.

 

Comuna de Santiago iniciará construcción de millonarios proyectos

 

Santiago, viernes 28 de enero de 2011, por Alejandro Concha, Plataforma Arquitectura.-  Ya se dieron a conocer los planes de inversión que se ejecutarán en la comuna de Santiago (Santiago de Chile) el presente año, donde la municipalidad invertirá sobre los $25.000 millones destinándose, entre otras, al proyecto de remodelación del Parque Forestal y también en las obras de modificación y ampliación del Liceo de Aplicación.

 

Asimismo, se indicó que la inversión pública que se realizará en la comuna para este año irá destinada en la reconstrucción de los "colegios emblemáticos", que fueron afectados por el terremoto del año pasado, inversión que demandará sobre los $10.000 millones.

 

Por otra parte en el área de salud, se ha comenzando a construir el consultorio Arauco en el sector surponiente, es un Centro de Salud Familiar de última generación con una inversión de $1.200 millones, y se espera comenzar a edificar el segundo consultorio en el sector norponiente con una inversión sobre los $1.100 millones.

 

Además, en iniciativas mixtas el municipio está remodelando la calle Miraflores y también están comenzando las modificaciones a la Plaza de la Justicia, donde se pretende construir estacionamientos subterráneos, con una inversión cercana a los $3.000 millones.

 

En cambio en el sector privado se destinará cerca de $59.000 millones, que irán destinados, entre otras iniciativas, a la instalación de hoteles en el barrio Lastarria y al rescate del barrio Mapocho-La Chimba. Sobre lo anterior, el municipio aclaró que estos proyectos se pueden materializar en el transcurso de tres años.

 

La Reina: Vecinos acudirán a Suprema sobre Plan Regulador

 

La Reina, viernes 28 de enero de 2011, por Lorena Cruzat, Radio Universidad de Chile.-Vecinos recurrirán a la Suprema contra plan regulador de La Reina. Vecinos de La Reina responsabilizaron a las autoridades por eventuales tragedias en caso de actividad sísmica, luego que la Corte de Apelaciones rechazara un recurso contra el Plan Regulador establecido en la comuna, que no considera la peligrosa falla de San Ramón, según señaló, Patricio Herman de la organización "Defendamos la Ciudad".

 

Si bien los vecinos recurrirán a la Corte Suprema, no existen esperanzas de que se reviertan los patrones de construcción, que contemplan tres ejes: el límite de altura en zonas residenciales, el fomento de la creación de áreas verdes y el impulso a la avenida Américo Vespucio, dejando fuera los peligros de la falla sísmica.

 

Según Herman, "la constante es decir que no nos preocupemos tanto de estas cosas, porque retrasan las inversiones de las constructoras y no hay que colocar trabas a los negocios inmobiliarios. Chile actúa mucho con criterios cortoplacistas y las consecuencias las pagamos cuando se producen hechos catastróficos. Ojalá nunca suceda la activación de la falla geológica de San Ramón, porque eso va a significar un daño de tremendas consecuencias. Y los únicos culpables van a ser los ministros de la Corte Suprema".

 

Los vecinos dijeron esperar que esta determinación no tenga consecuencias negativas en caso de actividad sísmica, tal como sucedió el pasado 27 de febrero. Asimismo, aseguraron no entender el fallo de la Corte de Apelaciones, por lo cual el próximo viernes recurrirán a la Corte Suprema. El fallo de la Corte de Apelaciones indica que no existió ilegalidad ni omisión por parte de la Corema, lo que hacía improcedente un recurso cautelar.

 

Centro de Bicicultura entrega a voluntarios 40 bicicletas Gama Bikes

 

Santiago, viernes 28 de enero de 2011, por Claudio Delsahüt M., prensa Centro de Bicicultura.- Centro de Bicicultura entrega a voluntarios 40 bicicletas Gama Bikes, marca oficial del Festival de Bicicultura 2010, como cierre de campaña.

 

La entrega se realizó este miércoles 26 de enero en la sede de Ñuñoa del Centro de Bicicultura, como un reconocimiento a quienes hicieron posible la realización del Festival de Bicicultura 2010, entre septiembre y diciembre pasados. La mayoría de los beneficiados fueron artistas de todas las disciplinas del arte, que participaron de la última Expo Arte y Bicicleta, y jóvenes voluntarios de la campaña 2010, cuyos principales hitos fueron la gira de la exposición de bicicultura danesa Sueños Sobre Ruedas,  la bicicletada del Día Mundial Sin Autos y la recolección de firmas para el Pacto por la Bicicleta.

 

La importancia de asociar iniciativas ciudadanas a empresas con sentido de responsabilidad social y conciencia ambiental para el desarrollo de actividades de mayor impacto y trascendencia, que aporten al desarrollo del país y a la generación del cambio cultural- es lo que más destaca Amarilis Horta, directora del certamen. "Este año tampoco fuimos favorecidos por el FONDART y una vez más nos tocará enfrentar nuestra misión basándonos en  nuestro propio esfuerzo. Afortunadamente contamos con el apoyo de Metro de Santiago -que aporta la sala de exhibición y espacios liberados para instalar publicidad-  y con el renovado apoyo de Gama Bikes, que nos proporcionará nuevamente bicicletas de primera calidad, para la premiación de los artistas ganadores de la Expo Arte y Bicicleta 2011, y para reconocer el esfuerzo de los voluntarios más destacados de la próxima campaña", señaló.

 

El Festival de Bicicultura ya cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Santiago, entidad que se ha comprometido a convocar juntos al Día Mundial Sin Autos y  replicar la gran bicicletada del año pasado, en la que miles de ciclistas se sumaron a las celebraciones dando un ejemplo de que es posible hacer de la movilidad urbana una actividad sustentable.

 

Por su parte, Antonio Villalobos, gerente general de la empresa de bicicletas, señaló que "Para Bicicletas Gama Bikes, asociarse al Festival de Bicicultura representa una oportunidad de plasmar su compromiso con el arte y la comunidad. Hace entrega de estas bicicletas como un aporte a la sustentabilidad, al desarrollo de las ideas y a la masificación de la bicicultura en  una ciudad que ha demostrado, a través de los ciudadanos organizados, que quiere y puede ser mejor".

 

Testimonios de voluntarios

 

Francisco Cortéz: "Verdaderamente fue una experiencia muy enriquecedora, comprendí que con dos ruedas se pasa mejor, se ayuda más y se es más feliz, gracias a esto incentivé a muchos amigos a sumarse a la bici y adquirir una para su trasporte diario, del trabajo a la pega y a todos lados".

 

Alfredo Godoy: "Buena onda. Recolectar firmas, y compartir experiencias con otros ciclistas que nos daban su firma fue lo más divertido. Procuraré seguir colaborando con ustedes, si me es posible".

 

Patricia Pavéz: "Ha sido una experiencia enriquecedora en diferentes aspectos, he tenido la oportunidad de conocer a organizaciones y personas muy interesantes que están trabajando y haciendo cosas para mejorar las condiciones ambientales del planeta, esto también me ha permitido ampliar las redes sociales y compartirla con otras personas.

 

También encontré dentro de Bicicultura un espacio de expresión del disfrute que significa para mí la bicicleta, y poder motivar a otras personas a que utilicen este medio como agente socializador, deportivo, saludable, etc.".

 

La bicicleta y el transporte público

 

Santiago, viernes 28 de enero de 2011, por Iván Poduje, La Tercera.- Descartar la bicicleta no se condice con la diversidad de opciones que necesitarán los santiaguinos para evitar el colapso vial que se avecina.

En otras columnas he comentado el serio problema de congestión que enfrentará Santiago por el explosivo aumento del parque vehicular y las dificultades que persisten en el Transantiago. En este escenario, además de acelerar la resolución de los temas pendientes, deben proponerse medidas que desincentiven el uso del auto y promuevan medios alternativos de menor impacto. Por ello es destacable que la Subsecretaría de Transportes haya contratado un plan maestro destinado a apoyar la construcción de 400 kilómetros de ciclovías para duplicar el número de viajes que se realizan en bicicleta.

La idea ha sido rechazada por algunos expertos, que estiman que la bicicleta tiene un uso muy limitado, debido al clima y la topografía de Santiago, o que las ciclovías ocuparían un espacio que podría destinarse a corredores de buses que desplazan más gente por hora. Personalmente, discrepo con ambos argumentos.

En primer lugar, el hecho de que la bicicleta sea usada por una minoría no restringe su beneficio social para el resto de los usuarios del sistema: basta que su participación aumente un 1% para que se liberen miles de viajes motorizados que en períodos de congestión pueden generar ahorros importantes de tiempo. Tampoco es cierto que las ciclovías quiten espacio a los corredores de buses, ya que su ancho es dos veces menor y sus opciones de trazado son distintas y más flexibles, dado que pueden ir sobre parques, aceras o calzadas locales.

Por lo tanto, es deseable que la idea prospere o que al menos se estudie en profundidad. Para ello deben evitarse los errores observados en los planes maestros formulados por Sectra en 1997 y por el gobierno regional en 2008. La primera lección es que las ciclovías deben diseñarse en coordinación con los municipios y con un nivel de detalle que permita verificar que las calles tienen espacio disponible y que las soluciones de segregación, demarcación y señalética garantizarán una circulación segura, que no interfiera con autos ni peatones.

En segundo lugar, deben evitarse los recorridos largos por rutas troncales de alto tráfico, como Santa Rosa o el anillo Dorsal. Es más eficiente usar vías locales poco transitadas, privilegiando viajes cortos para conectar barrios residenciales con colegios, oficinas o universidades. En los viajes intercomunales conviene priorizar áreas densamente pobladas cercanas a los centros de empleo y potenciar las modalidades de transbordo con Metro, que han sido muy exitosas y que podrían extenderse gradualmente a todas las líneas y a los futuros trenes suburbanos y tranvías.

Es evidente que las ciclovías no son "la" solución al problema del transporte público, ni reemplazarán las inversiones en Metro o corredores de buses. Sin embargo, pueden ser un excelente complemento, generando beneficios sociales y ambientales importantes, lo que explica su aplicación en ciudades tan disímiles como Barcelona, Londres o Bogotá. En este contexto, descartar de plano la bicicleta como alternativa de transporte refleja una actitud dogmática que no se condice con la experiencia internacional, ni con la diversidad de opciones de viaje que necesitarán los santiaguinos para evitar el colapso vial que se avecina.

 

NACIONALES

 

Chile y Argentina abordan el tema nuclear

 

Santiago, viernes 28 de enero de 2011, La Nación.- Pascua Lama: ministros de Chile y Argentina ven pronta puesta en marcha. El biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, y el ministro de Planificación Federal argentino, Julio De Vido, se reunieron en la III Reunión Binacional de Ministros Chile-Argentina, donde además hablaron de integración y energía nuclear.

 

Tras el término de su participación en la III Reunión Binacional de Ministros Chile-Argentina, el biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, destacó el conocimiento en energía nuclear que exhibe Argentina y se refirió al proyecto Pascua Lama que llevan adelante ambos países.

 

"Argentina tiene un programa nuclear de mas de 60 años. Ellos tienen dos plantas nucleares en proceso, este año ponen en operación la tercera. Tienen una gran experiencia, no sólo en la tecnología nuclear, sino que también en la institucionalidad y es ahí donde queremos compartir las experiencias", sostuvo el secretario de Estado.

 

Consultado respecto a si la experiencia argentina podría acelerar los plazos de implementación en Chile, el biministro dijo que "la aceleración no tiene que ver con la situación de Argentina. Aquí tenemos un análisis pendiente que realizar en materia de la institucionalidad, las potencialidades que tiene esta alternativa de energía junto a otras opciones. Como he planteado los últimos días, nos está haciendo falta una mirada más general respecto de las necesidades de la matriz energética y esa es una tarea pendiente que queremos abordar dentro de este ministerio".

 

En este escenario, Golborne aclaró que "el tema de energía nuclear es una opción más dentro de un cúmulo de energías que existen en el mundo y tienen que ser evaluadas en su justo merito con elementos técnicos adecuados y, para ello se requiere información se requiere conocimiento, se requiere entrenamiento, y tenemos que recurrir entonces a los países amigos, los países que tienen esta experiencia para aprender de ella y poder entonces tomar decisiones adecuadas".

 

Pascua Lama

 

El biministro también se refirió al proyecto de Pascua Lama y su relevancia en materia binacional, debido a que es la primera iniciativa ubicada en la frontera de ambos países. "Hemos estado trabajando fuertemente en resolver los problemas de detalles que existen para la operación de un proyecto de esta naturaleza y eso esperamos que este año o pronto ya se concrete", dijo, al tiempo que aseguró estar trabajando para materializar la iniciativa en los próximos meses.

 

En ese sentido, el ministro de Planificación Federal argentino, Julio De Vido, ratificó las palabras del biministro chileno al señalar que "estamos trabajando muy fuerte con el ministro Golborne yo ya lo conocía de su anterior función, exclusivamente la parte minería porque también esa es mi área y bueno con mucha expectativa de empezar el proyecto Pascua Lama y empezar a llevar adelante un ejercicio concreto de gestión en conjunto.

 

-¿Cuándo debiera estar listo Pascua Lama?

-En unos pocos meses más creo que vamos a estar ya comenzando la inversión.

 

-¿La idea es que el tema energético no se transforme en un problema?

-No, no ningún problema, al contrario tiene que ser un apalancamiento para el desarrollo de los países se transforma en un problema cuando no hay asimetría en la concepción de la estrategia.

 

De Vido destacó además el interés de Argentina y Chile para avanzar en un acuerdo de integración de los sistemas energéticos en términos de "simetría y equidad".

 

"Dimos pasos enormes y analizamos cuestiones de integración de los sistemas energéticos en términos de simetría y equidad. Ya tenemos un grupo de trabajo tanto en minería como en energía, transporte y comunicación con temas que van desde la televisión digital hasta Pascua Lama, destacó el secretario de Estado trasandino. Fueron los cancilleres de Argentina, Héctor Timerman y su par chileno, Alfredo Moreno, quienes presidieron el encuentro binacional de ministros.

 

Comunicado público ante visita de Obama a Chile y la Energía Nuclear

 

Santiago, viernes 28 de enero de 2011, OLCA.- Ante el anuncio del Gobierno de Sebastián Piñera de incluir el desarrollo de la energía nuclear dentro la agenda de la próxima visita del Presidente Barack Obama a Chile, las organizaciones abajo firmantes declaramos:

 

Chile NO está en crisis energética y las proyecciones de demanda para los próximos años y décadas son las de un desarrollo insustentable e injusto. Responden a las necesidades de la gran minería, principalmente multinacional, la agroindustria y los grandes negocios y sectores de altos ingresos en las ciudades. Definitivamente no responden a las necesidades para el bienestar social, la educación, la salud, la cultura y la entretención de la sociedad chilena.

 

Hasta ahora, Chile y sus ciudadanos y ciudadanas se han mantenido alejado de los riesgos de la energía nuclear, y este nuevo intento por introducirla en la agenda política, como los anteriores, obedece a intereses económicos, como los que manejan la oferta y la demanda en el sistema energético chileno actual. Conocemos bien esos intereses, asociados a todo el ciclo industrial de esta forma de energía: la explotación y el procesamiento de uranio, la generación, la disposición de residuos radiactivos, y todos los servicios y productos vinculados. En todas estas etapas existen grandes impactos y riesgos ambientales, ampliamente documentados y divulgados, y que en el caso de la etapa de generación, se ven peligrosamente acentuados por las características de nuestro territorio.

 

Chile no necesita la energía nuclear, como tampoco nuevas mega-centrales hídricas o térmicas. Las comunidades urbanas y rurales de Chile requieren energía verdaderamente limpia y justa, que sólo estará disponible mediante un sistema administrado con criterios de bienestar público y sustentabilidad territorial, donde el Estado y las propias comunidades tienen un importante rol que jugar.

 

Rechazamos esta nueva arremetida nuclear, de la mano de la diplomacia norteamericana, como siempre al servicio de sus oscuros intereses económicos repartidos en el mundo. Por eso le decimos enérgicamente al Presidente de Estados Unidos que el pueblo de Chile no quiere energía nuclear en su territorio.

 

Nos mantendremos atentos para responder manifestándonos en contra  de estas amenazas del gobierno chileno y de las potencias nucleares.

 

¡NO A LA ENERGÍA NUCLEAR!

¡ENERGÍA SUSTENTABLE, LIMPIA Y JUSTA PARA CHILE!

 

27 de enero de 2011

 

Organizaciones firmantes:

 

·         Colectivo VientoSur

·         Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA

·         Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI, Vía Campesina-Chile

·         Marcha Mundial de las Mujeres, MMM–Chile

·         Centro Ecocéanos

·         ECOSISTEMAS

·         Observatorio Ciudadano

·         Vicariato Apostólico de AYSÉN

·         Pastoral Salvaguarda de la Creación y Departamento Justicia, Paz e Integridad de la Creación - Obispado de Copiapó

·         Liga Ciudadana de Consumidores

 

Contacto:

Eduardo Giesen, VientoSur: cel 56-9-9163.0995, eduardo.giesen@gmail.com

Lucio Cuenca, OLCA: cel 56-9-9240.2706, l.cuenca@olca.cl

 

Chile y China, los más afectados por desastres naturales

 

Santiago, viernes 28 de enero de 2011, La Nación.- Chile y China los más afectados por desastres naturales en 2010. Una cuenta de 109 mil millones de dólares fue la que se registró por los daños económicos causados por desastres naturales en el 2010, cifra que es tres veces superior a la del 2009, según aseguró un informe de las Naciones Unidas, ONU. Chile y China son los países que se llevaron la peor parte.

Los desastres naturales causaron 109 mil millones de dólares en daños económicos el año pasado, tres veces más que en 2009. Chile y China soportaron la mayor parte de los gastos. AFP


A 109 mil millones de dólares ascendió la "cuenta" de los daños económicos causados por desastres naturales en 2010, una cifra tres veces superior a la del año anterior, según un informe publicado por la ONU que también señala que Chile y China son los que se llevaron la peor parte.

 

Unas 373 catástrofes naturales causaron la muerte de más de 296.800 personas el año recién pasado y afectaron a cerca de 207 millones más, según el informe preparado por la ONU y basado en datos del Centro para la Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres (CRED, por sus siglas en inglés).

 

Los dos hechos que más muertes ocasionaron son el terremoto que ocurrió el 12 de enero en Haití –donde se registró más de 225 mil víctimas fatales- y la ola de calor estival que se produjo en Rusia -con 56 mil decesos-, convirtiendo así al 2010 en el año en que más fallecimientos por catástrofes hubo, desde hace al menos dos décadas.

 

Chile ha hecho un gran aporte a las cifras, sobre todo, tras el devastador terremoto de febrero, donde 8,8 grados sacudieron al país dejando un gasto considerado en 30 mil millones de dólares.

 

China, va a la par. Las inundaciones y los desprendimientos de tierra del verano pasado en el país oriental causaron unas pérdidas de 18 mil millones de dólares. Estas cifras están lejos de las correspondientes a las inundaciones que afectaron a Pakistán entre julio y agosto (9.500 millones) y al terremoto de Haití (8 mil millones).

 

Con todo, las pérdidas económicas totales de 2010 no han superado a las de 2005, cuando solo los daños ocasionados por los huracanes "Katrina", "Rita" y "Vilma" sumaron 139 mil millones de dólares.

 

En ese marco, la representante especial del secretario general de la ONU para la Reducción de los Desastres, Margareta Wahlström, aseguró en Ginebra que aunque "estas cifras son malas", "podrían considerarse buenas en los próximos años".

 

"Si no actuamos ahora, habrá más y más catástrofes a causa de la urbanización no planificada y a la degradación del medio ambiente. Y, desde luego, los desastres relacionados con las condiciones meteorológicas aumentarán en el futuro debido a factores como el cambio climático", advirtió.

 

Según los especialistas, este año La Niña comenzará los problemas. Las condiciones generadas por la oscilación climática conocida como "La Niña" han arraigado en la zona ecuatorial del océano Pacífico y probablemente continuarán al menos hasta finales del primer trimestre de 2011, según la Organización Meteorológica Mundial.

 

Se cree que La Niña está detrás de las inundaciones y desprendimientos de tierra que se produjeron en Colombia entre abril y diciembre del año recién pasado y con las recientes inundaciones de Queensland (Australia), desencadenadas por las lluvias que comenzaron a finales del pasado diciembre.

 

Al respecto, Wahlström señaló que es "crucial" que las autoridades nacionales y locales de todos los países "incorporen a la planificación urbana la adaptación al cambio climático", ya que este tipo de medidas "han dejado de ser opcionales".

 

"Lo que llamamos 'reducción del riesgo de desastres' (...) es una herramienta estratégica y técnica para ayudar a los gobiernos nacionales y locales a cumplir sus responsabilidades para con los ciudadanos", sostuvo.

Por su parte, la directora del CRED, Debarati Guha-Sapir, indicó que "hay que actuar ya" y ha recalcado la importancia de "comprender las causas directas de las muertes y la destrucción del sustento que provocan las catástrofes naturales para atajarlas eficazmente".

 

Por primera vez en la historia de las mediciones, el continente americano ha sido el más perjudicado por los desastres naturales, dato al que se agrega que el 75% de los fallecimientos se debieron a un único suceso: el terremoto de Haití.

 

Tras América, está Europa que concentró una quinta parte del total de muertes causadas por las catástrofes en 2010, principalmente por la ola de calor de Rusia pero también por la tormenta 'Xynthia', que afectó a varios países de Europa occidental en febrero, las graves inundaciones de junio en Francia y el duro invierno que castigó a todo el continente en diciembre.

 

Cambio climático: Grave sequía afecta a Provincia del Choapa

 

Illapel, viernes 28 de enero de 2011, por Constanza Hernández Narbona,  Nación.-  Grave sequía en Provincia del Choapa provoca reiterados cortes de agua potable. Cerca de 15.000 vecinos de Illapel han sufrido desde comienzos de enero la falta de suministro del vital líquido. Las autoridades no descartan presentar una demanda colectiva en busca de una compensación para los afectados.

El alcalde de Illapel, Denis Cortés, ayer sostuvo una reunión con dirigentes vecinales, representantes de Aguas del Valle y la Superintendenta de Servicios Sanitarios. Foto: I.M. de Illapel


La sequía que afecta al norte del país, y en especial a la Región de Coquimbo, ya está causando estragos. Cerca de 15.000  vecinos de Illapel, capital de la Provincia del Choapa, han sufrido desde comienzos de enero reiterados cortes de agua potable, que se han extendido por 24 horas. Incluso muchos moradores pasaron el Año Nuevo y el día siguiente "sin una gota de agua", relata Denis Cortés, alcalde de la comuna afectada.

 

La empresa responsable Aguas del Valle ha combatido el problema mediante el envío de camiones aljibes. Pero esta solución "de parche" no ha convencido a la comunidad. Incluso, las autoridades no descartan presentar una demanda colectiva con el objetivo de buscar alguna compensación para los afectados.

 

Dice el jefe comunal que esta situación pudo haberse evitado debido a los antecedentes de escasez hídrica que ha presentado la zona, puesto que en años normales la cantidad de agua caída en la provincia asciende a 169 milímetros y el año pasado este índice se cifró en 93 milímetros.

 

"Venimos con cuatro años de sequía reiterada, además las estadísticas de pluviometría, indicó que fue uno de los años más malos, por lo tanto era predecible", señaló Cortés.

 

Opinión que comparte el presidente de la Unión Comunal de Illapel, Daniel Vega Maturana, quien además apela a un vacío legal que permite este tipo de conductas por parte de la empresa Aguas del Valle. "Pudo haberlo evitado (la empresa) sacando plata de sus bancos, de sus bolsillos, pero como la ley los favorece, entonces ellos no lo hacen", señala.

 

Reuniones

 

La molestia se ha dejado sentir en Illapel, puesto que las personas que se han visto mayormente perjudicadas son adultos mayores, quienes deben bajar y subir escaleras con baldes, deteriorando aún más su calidad de vida. Para el alcalde, este trato es "denigración".

 

Para resolver el problema lo antes posible, las autoridades comunales se reunieron el martes pasado, y nuevamente ayer, con representantes de la empresa Aguas del Valle y la Superintendenta de Servicios Sanitarios, Magaly Espinosa, quien viajó a la ciudad especialmente para tratar este tema.

 

Las conversaciones han avanzado y Aguas del Valle se ha comprometido a buscar, en un plazo de ocho días nuevas fuentes hídricas para detener, de una vez por todas, los cortes de agua potable y aumentar sus recursos.

 

Al respecto, la superintendenta Espinoza señaló que "la superintendencia se preocupa de que la población tenga el suministro en forma segura, por lo tanto, lo primero que hemos hecho es presionar para que la empresa consiga otras fuentes de agua para suplementar lo que le está faltando de la fuente tradicional".

 

No obstante, el jefe comunal de Illapel insiste en que la empresa Aguas del Valle ha cometido una "negligencia". "Ahora se están dando ovho días para dar una solución cuando se tuvo un año entero para haberlo hecho, entonces ahí se evidencia la negligencia y la poca previsión que tuvo la empresa para haberse adelantado a los hechos y no adelantarse a la comunidad".

 

Demanda colectiva

 

A pesar de las conversaciones entre los involucrados, la solución es a corto plazo, es decir, la medida sólo será efectiva para este verano, por lo mismo no se descarta presentar una demanda colectiva en contra de Aguas del Valle.

 

"Vamos a iniciar una demanda colectiva de acuerdo al único instrumento que nos da la ley, para buscar un tipo de compensación, porque a la gente se le cobra mantenimiento o cargo fijo, y al final el servicio no es entregado" declaró el alcalde.

 

Por su parte, Daniel Vega dijo que "la esperanza es que esto se solucione, pero no vamos a bajar los brazos hasta que esto no se termine definitivamente. Yo no quiero que mi hijo esté sufriendo la pérdida de este vital elemento y esté 3 días sin agua", manifestó el dirigente Daniel Vega.

 

Vacío legal

 

Según Vega, el problema tiene su origen en un vacío legal que permite que este tipo de "negligencias" ocurran. "Necesitamos que las leyes nos favorezcan al menos el 50%, que sea equitativo, que no sea una ley que favorezca en más de un 90% a las empresas. En eso estamos organizando, y vamos a seguir trabajando en eso".

 

Según el dirigente, "para fiscalizar a estas empresas necesitamos leyes más claras. Esto tiene que ser en forma de Estado, pero tiene que beneficiar a la comunidad y también a las empresas, si ellas también son vitales para esto, seamos justos. Las leyes deben ser más justas para que todos podamos vivir y convivir en paz. Cuando no lo son, pasa lo que está pasando en Illapel ahora", añadió.

 

Las autoridades siguen en conversaciones para zanjar el tema, por lo que se agendó una nueva reunión para la próxima semana, "entre lunes y martes a más tardar", declaró Cortés.

 

"La Concertación olvidó contenidos, ideas y proyectos de país"

 

Santiago, viernes 28 de enero de 2011, por Claudia Rivas Arenas, El Mostrador.- Juan Pablo Hermosilla, vocero de Océanos Azules: "La Concertación olvidó lo que eran los contenidos, las ideas y los proyectos de país". Autoritarismo y monopolio del debate a manos de un grupo de la coalición de oposición es parte del crudo diagnóstico de Hermosilla y el movimiento que constituyó la plataforma programática presidencial de Eduardo Frei. Buscando asumir un rol protagónico en el debate sobre el futuro del bloque opositor, el abogado dice que aspiran a retomar principios de centroizquierda dejados de lado por una cúpula con "ribetes patéticos", que está alienada de la ciudadanía y ya no sabe para qué es el poder.

 

Aunque sus máximos dirigentes por fin aceptaron poner ojo en la crisis cada vez más profunda que atraviesa el pacto opositor, en Océanos Azules estiman que eso no es suficiente, porque tienen la convicción de que se le sigue haciendo el quite a enfrentar el tema de fondo, quedándose en la forma. En este sentido, Juan Pablo Hermosilla –uno de los fundadores y vocero del movimiento- cree que antes de evaluar la forma de hacer oposición, hay que preocuparse de cómo se está haciendo política.

 

Para Hermosilla y Océanos Azules, el actual esquema de gobierno al interior de la Concertación y la toma de decisiones al interior es "oligárquico". "Esa forma de hacer política es la que nosotros creemos que ha significado que se haya perdido la elección presidencial de hace un año. Porque estimamos que más que ganarla el candidato de derecha, lo que pasó es que la perdimos nosotros por este estilo de hacer las cosas, y por la pérdida de sentido de la política". En esta entrevista Hermosilla explica las razones que dieron origen al documento crítico lanzado hace una semana y que ya se debate en el mundo político concertacionista.

 

-En algunos sectores de la Concertación se le reprocha a Océanos Azules que este documento salga tan tardíamente y de ustedes, que fueron la plataforma programática de la candidatura de Eduardo Frei, y que más encima le haga una crítica tan dura.

-Es posible que nos equivoquemos en los tiempos, puede ser, pero en el mismo documento damos cuenta de hartos errores que hemos cometido nosotros. Pero lo que queremos, en este momento, es marcar los puntos que esta gente no está marcando.

 

-¿Y cuáles serían?

-Hay una suerte de diagnóstico que nosotros, colectivamente, fuimos realizando antes y durante la campaña y que se ha confirmado durante este año. Tiene que ver con ciertas perversiones de la política en general, pero en particular en el sector que a nosotros nos interesa que es el de centroizquierda. Lo que tiene que ver con algunos aspectos éticos, pero también con el abandono de ciertos valores, principios e ideas. Es una manifestación brutal, en términos de la Concertación, de una especie de aparato de poder que, a estas alturas, ya se le olvidó para qué era el poder. Así que sencillamente lo que busca es tratar de recuperarlo. Nos parece que también se ha reafirmado el alejamiento, de ciertas cúpulas de la Concertación y partidistas, de la realidad de la ciudadanía. De repente uno tiene la impresión de que ha alcanzado ribetes patéticos.

 

-Pero eso se viene observando desde la campaña presidencial.

-Por supuesto. (Pero) nosotros consideramos que esto se iba a poder comprender, analizar y modificar desde dentro de la Concertación. Nuestra vivencia, durante la campaña, fue que era imposible. Cada vez que se planteaban los temas éramos atacados violentamente, censurados, apartados y marginados por los grupos que estaban manejando, en ese momento, los partidos de la Concertación. Y la razón por la que decidimos hablar ahora es porque, de alguna manera, este año fue una especie de recreo. Con el terremoto, la instalación del nuevo gobierno, había espacio para desordenarse o para la inacción probablemente; pero el próximo año es distinto: hay elecciones.

 

El próximo año, en la práctica, se inician las campañas que van a culminar en poco tiempo después con las campañas presidenciales…Y se requiere volver a las ideas, los principios, los valores, volver a una forma de hacer política cercana a la gente y no cupular, y no desde el punto de vista autárquico.

 

En la campaña presidencial cada vez que se planteaban los temas éramos atacados violentamente, censurados, apartados y marginados por los grupos que estaban manejando, en ese momento, los partidos de la Concertación. Y la razón por la que decidimos hablar ahora es porque, de alguna manera, este año fue una especie de recreo.

 

-¿Si fue un año de recreo, qué hay ahora? ¿Cómo está haciendo la Concertación su pega?

-Hay un problema previo a decir cómo estamos haciendo oposición. El problema es cómo estamos haciendo política. La política, al final, no es más que una forma de relación social y si pierde contacto con su base, pierde su sentido. Y lo que nosotros notamos es que este esquema de gobierno, esta toma de decisiones -que nosotros hemos denominado oligárquica-, grupos de personas que sienten llamados por sí y ante sí, que sienten que son capaces de interpretar lo que necesita el país sin consultar a nadie, o que toman decisiones sin responder ante nadie; esa forma de hacer política es la que nosotros creemos que ha significado que se haya perdido la elección presidencial de hace un año. Porque estimamos que más que ganarla el candidato de derecha, lo que pasó es que la perdimos nosotros por este estilo de hacer las cosas, y por la pérdida de sentido de la política.

 

La Concertación se olvidó completamente lo que eran los contenidos, las ideas y los proyectos de país. Incluso peor, hay un grupo importante, dentro de lo que denominamos el partido transversal en la Concertación, que sencillamente adoptó un modelo de desarrollo que es propio de la derecha, por eso que se dio –algo que nosotros vaticinamos- que como un grupo importante de la Concertación se había girado tanto a la derecha, hacia el neoliberalismo, que en la práctica no se iba a notar una gran diferencia de gestión, desde el punto de vista de fondo, con un gobierno de Piñera.

 

"Crisis sin retorno"

 

-¿Es esa alma la que se manifiesta con la aprobación de proyectos emblemáticos para el gobierno de Sebastián Piñera tales como la reforma a la educación y otros?

-Es una manifestación más de esto que estamos señalando nosotros. Este sistema de tomar decisiones dentro de hoteles, a puerta cerrada, sin responder ante nadie, sin que uno sepa cuáles fueron los criterios que se negociaron, en temas tan importantes como los educacionales, creo que son solamente un reflejo de la crisis sin retorno en que se encuentra un sector de la Concertación. Pero esas son las malas noticias…

 

-¿Y cuáles serían las buenas?

-Que durante la campaña y durante este año hemos notado que las bases, los ciudadanos, que históricamente han votado por la centroizquierda, por la Concertación, son gente que está ansiosa de participar en política, que tiene ideas y ganas. El problema no es la base, no se trata de que haya un grupo importante del país, de los sectores que votaron históricamente Concertación, que se desapegó de las ideas de centroizquierda y se fue hacia la derecha. ¡Eso no es así! Al revés, lo que ha pasado es que se ha producido un desapego de la cúpula con la sensibilidad, con el ideario y con la voluntad de los sectores que dicen representar. Creo que es muy evidente.

Este sistema de tomar decisiones dentro de hoteles, a puerta cerrada, sin responder ante nadie, sin que uno sepa cuáles fueron los criterios que se negociaron, en temas tan importantes como los educacionales, son un reflejo de la crisis sin retorno en que se encuentra un sector de la Concertación.

 

-¿A eso se debería que en las últimas encuestas el respaldo de la opinión pública a la Concertación haya bajado en la forma que lo ha hecho?

-Claro, porque hoy día es evidente, cuando uno ve el nivel de discusión, los temas que se están instalando por parte de las dirigencias de los partidos, y de algunos otros representantes oficiosos de este partido transversal que ha ayudado a gobernar con la Concertación, nos parece que ha hecho muy palmario, muy evidente durante este año su estilo de trabajo. Esta falta de cercanía con los problemas reales, la falta de empatía con las personas común y corriente, la falta de propuestas, de proyectos alternativos. La democracia tiene que fundarse sobre la base de, por un lado, el derecho legítimo de la derecha de plantear sus proyectos neoliberales, pero funciona sobre la base de que existe un proyecto alternativo o que a la gente no se le engañe, como lo han hecho algunos personajes de la Concertación, diciéndole 'mire aquí hay una sola forma de manejar las finanzas del país, hay una sola forma de manejar la educación', y que curiosamente coincide con la de la derecha.

 

Disfrazados de centro izquierda

 

-¿Quiénes son esos "personajes de la Concertación" que le han mentido a la gente, darles nombre?

-Son distintas personas. Con muchas de ellas nos topamos en la campaña. Con muchas hablamos durante la campaña, pero no quiero transformar esto en ataques personales porque es una crítica política. Se trata de personas que pertenecen a algunos centros de estudio, venidas de empresas privadas que se dedican a las comunicaciones o que asesoran a autoridades económicas, que permanentemente han estado tratando de implementar este modelo de ejercicio de la política con esta separación entre los grupos técnicos y los parlamentarios, en la que básicamente se pretende hacer política a puertas cerradas y forzar la implementación de un modelo único de desarrollo del país, que en este caso es el modelo neoliberal, atribuyéndose –sin que nadie haya votado por ellos, sin que hayan existido siquiera debates- que sus ideas son las únicas viables.

Nosotros tuvimos numerosas veces la experiencia, durante la campaña, con muchas personas que representan este grupo que hemos señalado, en las que nos trataban de impedir discutir las ideas relativas a los impuestos, educación, temas de seguridad, en fin, sobre temas de control monopólico en el Estado. Todos los temas que eran sensibles y, curiosamente, ellos aparecían reforzando y defendiendo las ideas de derecha. Pero esto disfrazado de que estábamos dentro de un conglomerado que decía ser de centro izquierda. De esa manera, la forma de hacer política está colapsada.

 

-¿Si esta forma de hacer política está "colapsada" por qué la cambiaría?

-Ese es uno de los sentidos vitales del documento. Reconstruir a la centroizquierda, más allá de los nombres, esto no es un problema de nombres, es de fondo. El tema de fondo es reconstruir desde la política ciudadana. La ciudadanía está muy activa y ávida de hacer política, en contra de lo que se pueda pensar. Y algo muy importante, desde los jóvenes y desde los valores éticos. Aquí hay una ética de centroizquierda que uno tiene que rescatar, que impone ciertas visiones y formas de actuar. Nosotros estamos proponiendo reconstruir  la centro izquierda desde los movimientos ciudadanos, desde los problemas reales de la gente y desde las ideas. Con una forma de trabajo que sea democrática, ¡así de simple!

 

Consejo para la Transparencia: Una nueva institucionalidad

 

Santiago, viernes 28 de enero de 2011, por Federico Allendes, La Tercera.- Los ataques a las facultades del Consejo para la Transparencia constituyen un cerco y hacen necesario que dicho organismo tenga rango constitucional.

 

La renuncia de Jaime Ravinet, influenciada por la polémica generada con el Consejo para la Transparencia por el cumplimiento de una de sus decisiones, ha marcado el debate. Pero lo que aparece como una victoria de la transparencia sobre el secretismo no es tal, pues las señales de retroceso y aumento del secretismo superan con creces a este episodio puntual.

Frente a preguntas sobre aspectos que incomodan a las autoridades, éstas suelen negar el acceso a la información, con lo que el proceso se vuelve lento y las decisiones del Consejo son reclamadas ante la Corte de Apelaciones, demorando aun más el proceso de entrega de información, vulnerando así el principio de oportunidad.

Esta tendencia regresiva ya había sido inaugurada durante 2010 por el Congreso Nacional al aprobar las reformas a su propia ley orgánica, en la que se estableció el secreto del trabajo de las comisiones y un feble mecanismo de reclamo ante las comisiones de ética en materia de acceso a la información, contraviniendo los principios de autonomía e independencia que deben existir en estos órganos de control. Junto con ello, por vía legislativa se están tramitando una serie de proyectos que buscan generar  "trajes a la medida" a ciertas entidades públicas que intentan sustraerse del control del Consejo para la Transparencia.

Es así como el proyecto de ley de televisión digital pretende que los reclamos de los ciudadanos frente a negativas o falta de respuesta a las solicitudes de información efectuadas al Consejo Nacional de Televisión se salten la revisión de esta entidad independiente, obligando a los ciudadanos a recurrir directamente a las cortes de Apelaciones, situación que ya había sido aclarada en una decisión del Consejo para la Transparencia y que por esta vía se pretende desconocer. Algo similar ocurre en el proyecto que establece normas especiales sobre publicidad y reserva de ciertas actuaciones procesales, en el cual se pretende que en las controversias entre las autoridades militares o policiales y el Ministerio Público, con motivo de la declaración de secreto o reserva de alguna información, no sea aplicable el procedimiento de acceso a la información ni el conocimiento de los reclamos por parte de esta entidad independiente. Y si no hubiese sido por la oportuna intervención del Consejo para la Transparencia frente al gobierno, el proyecto de ley sobre Asociaciones Municipales también omitiría su completa sujeción a las obligaciones de la ley de acceso a la información.

No obstante lo anterior, parece una buena señal que el nuevo ministro de Defensa haya declarado que la transparencia es un tema de su interés. En este sentido, el secretario de Estado haría bien en convocar a la sociedad civil y a los medios de comunicación con el fin de establecer los principios que determinan que una información concerniente al área de defensa es pública o bien reviste el carácter de reservado, secreto o confidencial porque su publicidad afecta en concreto a la seguridad nacional.


Por estas razones, los ataques a las facultades del Consejo constituyen un verdadero cerco a la transparencia y hacen necesario que dicha institución pública pase a tener rango constitucional, generándose así una institucionalidad acorde con el rol que cumple dicho Consejo en la sociedad chilena.

 

Menos poder de elección para los ciudadanos

 

Santiago, viernes 28 de enero de 2011, por Silvia Baeza, La Segunda.-  La reciente designación de senadores como ministros de Estado, si bien es irreprochable a la luz de lo resuelto en 2009 por el Tribunal Constitucional en el caso Tohá-Harboe, ha vuelto a poner sobre la mesa los méritos del actual sistema de reemplazo de los parlamentarios.

 

Resulta ilustrativo para este análisis revisar las modificaciones de la Constitución desde 1925 a la fecha. La Carta de 1925 disponía que "el diputado o senador que aceptare el cargo de ministro de Estado, deberá ser reemplazado dentro del término de treinta días". Esta norma permitía al electorado elegir de manera directa a su nuevo parlamentario.

 

Por su parte, la Constitución de 1980 inicialmente señalaba que "las vacantes de diputados y senadores elegidos por votación directa que se produzcan en cualquier tiempo se proveerán mediante elección que realizará la Cámara de Diputados o el Senado, según el caso, por mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio…". Esta elección presentaba el inconveniente de que el cargo se llenaba conforme a la mayoría política, sin que necesariamente ésta fuese coincidente con la de los votantes del parlamentario reemplazado.

 

La reforma de 1989 exponía que las vacantes de parlamentarios se proveerían con "el ciudadano que, habiendo integrado la lista electoral del que cesó en el cargo, habría resultado elegido si a esa lista hubiere correspondido otro cargo". En el caso de no ser aplicable la regla anterior, y si faltasen más de dos años para el término del período respectivo, la vacante sería provista por la Cámara o el Senado, de una terna propuesta por el partido al que pertenecía el parlamentario a reemplazar.

 

Tras la modificación de 2005, el texto constitucional actualmente vigente expone que "las vacantes de diputados y las de senadores se proveerán por el ciudadano que señale el partido político al que pertenecía el parlamentario que produjo la vacante al momento de ser elegido".

 

Cuando se realizó este cambio, LyD sostuvo que la reforma no era adecuada y que la aprobación por parte del Congreso se había obtenido porque con el sistema entonces vigente "los partidos políticos pierden, pues, aunque se mantienen las fuerzas entre los dos grandes bloques, ven cómo su colectividad pierde un parlamentario".

 

Por otra parte, se ha debilitado la opción de candidaturas independientes, las cuales, al carecer de un sistema de reemplazo, podrían dejar sin representación a las personas del distrito correspondiente.

 

En síntesis, las modificaciones del sistema de reemplazo de parlamentarios han significado una delegación de la soberanía en los partidos políticos, que si bien cumplen una función primordial, no son los depositarios naturales de ella. Así, son los electores los grandes perjudicados.

 

Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Otro Proyecto de Ley Desconocido Por la Ciudadanía

 

Santiago, viernes 28 de enero de 2011, por Flavia Liberona, Teram, La Tercera.- El Presidente Sebastián Piñera firma hoy, para su envío al Parlamento, un proyecto de ley que quedó comprometido en la reforma a la institucionalidad ambiental: una iniciativa legal que creará el Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas, justo cuando se cumple el plazo de un año establecido por la ley que reformó la institucionalidad ambiental del país (Ley Nº 20.417) para estos efectos. Este proyecto de ley es muy relevante para el país y para las organizaciones ambientales y ciudadanas que trabajan en la protección del patrimonio natural de Chile; por eso, han surgido serias preocupaciones al respecto,  ya que las organizaciones de la sociedad civil, impulsoras de esta reforma,  no hemos tenido la posibilidad de conocer los contenidos ni alcances de la propuesta del Ejecutivo, la que fue elaborada a puertas cerradas pese a que diversas instituciones manifestamos nuestro l interés por conocerla y aportar en su elaboración.

 

Este interés fue explicitado en reiteradas oportunidades a diversos personeros de gobierno, incluyendo al Presidente de la República, a quién se le hizo llegar una carta suscrita por varias organizaciones en octubre de 2010. La misiva, enviada también al Ministro Larroulet y a la ministra Benitez, solicitaba antecedentes sobre la creación del Servicio, así como la posibilidad de participar en la elaboración del proyecto. Aún no se recibe una respuesta de ninguna de las autoridades.

 

La carta contenía además un conjunto de propuestas, resultado de un trabajo colectivo de diversas organizaciones. Algunos de las principales propuestas planteadas son que el nuevo Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas debe ser una institución estatal de carácter autónomo, es decir, que no responda a los intereses de los ministerios sectoriales. Su misión y rol fundamental debe ser la protección del patrimonio natural de Chile, en especial la biodiversidad y los recursos hídricos. Para ejercer esta función, debe contar con directrices claras, capacidad de interlocución tanto con los distintos organismos del Estado como con la ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil, académicos y el sector empresarial. Además, debe ser descentralizado y con un presupuesto que le permita realizar adecuadamente sus funciones. Respecto a las áreas  protegidas terrestres, marinas o de aguas continentales, el Servicio debe ser el encargado de generar propuestas para establecer áreas protegidas públicas, promover el establecimiento y adecuado manejo de áreas protegidas privadas, e integrar ambos tipos de iniciativas con un enfoque ecosistémico en sistemas nacionales, regionales y locales, coordinando con países vecinos la gestión integrada de áreas protegidas binacionales.

 

Entre las tareas que se le deben asignar se cuenta: elaborar, administrar y actualizar una base de datos sobre biodiversidad y recursos hídricos; mantener actualizado un inventario de especies nativas y endémicas; establecer un sistema la clasificación de especies en categorías de conservación según las pautas de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN); aplicar la clasificación de categorías de manejo y tipos de gobernanza de las áreas protegidas según las pautas de la UICN; establecer una clasificación oficial de ecosistemas relevantes y/o amenazados; establecer los sitios prioritarios para la conservación y proponer la creación de nuevas áreas silvestres protegidas; elaborar e implementar planes de recuperación de especies y ecosistemas; elaborar e implementar planes para erradicar especies invasoras; establecer un sistema de acreditación y certificación de áreas protegidas privadas; apoyar la creación de corredores biológicos; desarrollar e implementar un programa nacional de formación y acreditación de guardaparques tanto para áreas protegidas públicas como privadas; coordinar la administración de un sistema nacional de áreas silvestres protegidas públicas y privadas, terrestres y acuáticas; promover el establecimiento de sistemas regionales que promuevan el desarrollo local sustentable en torno a las áreas protegidas; elaborar y ejecutar estudios y programas de investigación, protección y conservación de la biodiversidad y recursos hídricos.

 

En tanto, respecto a los pueblos indígenas, se propone que se reconozca una participación activa de las comunidades indígenas en la gestión de las áreas protegidas del Estado. Además, se propone que se potencien las iniciativas de conservación indígenas a través del reconocimiento de la figura de los "territorios indígenas de conservación", que comprenden sitios, territorios, paisajes terrestres y marinos y lugares sagrados conservados, administrados y manejados por pueblos indígenas y comunidades locales. Además, debe prohibirse expresamente que las áreas protegidas públicas o privadas puedan constituirse sin su consentimiento libre e informado sobre tierras, territorios o recursos que estos pueblos ocupan tradicionalmente.

 

Así también, se debe garantizar que se resuelvan adecuadamente los reclamos territoriales de las comunidades indígenas sobre aquellas áreas protegidas que hayan sido establecidas sin su consentimiento, incluyendo entre las alternativas posibles, que estas áreas protegidas sean objeto de restitución a los mismos pueblos para que sean gestionadas por ellos como territorios indígenas de conservación.


Asimismo, la nueva institucionalidad para las áreas protegidas debiera reconocer un principio de equidad en la distribución de costos y beneficios de la conservación, contemplando herramientas para la resolución de conflictos con las comunidades aledañas, a través de una adecuada metodología de valoración de costos y beneficios, y del establecimientos de instancias de participación que faciliten la negociación de acuerdos compensatorios y el establecimiento de programas de desarrollo local que promuevan modos de vida sustentable en las comunidades aledañas a las áreas protegidas.

 

Dada la relevancia de la conservación de determinadas áreas, se propone la creación de un fondo para la conservación de áreas protegidas privadas, comunitarias y/o indígenas, que debiera contar con fondos anuales dentro de la ley de presupuesto.


Finalmente, se considera que la nueva institucionalidad debe generar y facilitar la descentralización en la gestión de las áreas protegidas, otorgando a los gobiernos municipales y regionales la posibilidad de crear y administrar áreas. Además, debe servir de soporte para la creación de Sistemas Regionales de Áreas Protegidas, que potencien el rol que tienen las áreas protegidas en la provisión de bienes y servicios ambientales para sectores clave de la economía regional, y promuevan la aplicación de instrumentos de fomento del desarrollo local sustentable en las comunidades aledañas a éstas. Asimismo, la nueva institucionalidad debe reconocer una figura específica para las áreas protegidas urbanas y periurbanas, homologable a las áreas de preservación ecológica de los Planes Reguladores Urbanos, las que debieran gestionarse a nivel municipal. Junto con ello, se deben contemplar figuras de gestión específica para las áreas protegidas binacionales, ubicadas en áreas de frontera o que incluyan aguas de jurisdicción internacional.

 

El Presidente Piñera se ha autodefinido en numerosas oportunidades como una persona conservacionista. Es importante que la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas que está impulsado desde su gobierno se construya colectivamente, en el marco de un proceso democrático, y no quede zanjada como parte de un acuerdo político celebrado a espaldas de la ciudadanía; las tareas de conservación y protección de la biodiversidad de un país no pueden imponerse de manera unilateral e inconsulta, sino que deben ser fruto de una discusión abierta y con participación de todos los actores interesados, de manera que la nueva ley entregue soluciones integrales frente a las dificultades que enfrenta la conservación en el país.

 

GLOBALES

 

Perú: Compromiso en Lima en reciclaje

 

Lima, Perú, viernes 28 de enero de 2011, Peblo y Sociedad Noticias.- Ministerio del Ambiente y Municipalidad de Lima se compromenten a trabajar junto a los recicladores.


Con el objetivo de informar sobre las estrategias que se llevarán a cabo entre autoridades y recicladores en torno a la gestión de residuos sólidos en el país, y dar a conocer los logros y nuevas perspectivas de estos trabajadores, se llevó a cabo el Foro Balance y Desafíos de los Trabajadores Recicladores en el Nuevo Contexto de la Gestión de Residuos.

 

Este evento se llevó a cabo el viernes 21 de enero, en la Institución Educativa Nº 1152, ubicada en el AA.HH. Dos de Mayo, Cercado de Lima; y participaron en él representantes de del Ministerio del Ambiente, la Municipalidad de Lima, la Red Latinoamericana de Recicladores, la Federación Nacional de Recicladores (FENAREP) y ECOSAD-Consorcio por la Salud, Ambiente y Desarrollo.

 

La Ing. Sonia Araníbar Tapia, especialista en Gestión de Residuos Sólidos de la Dirección General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente, destacó el proceso de formalización de los recicladores que se viene llevando; asimismo, señaló la importancia de las capacitaciones, las cuales no deben ser exclusivas para esto últimos, sino que también se deben extender a los funcionarios de las municipalidades. Para ello, el Ministerio del Ambiente viene realizado capacitaciones a nivel nacional.

 

Por su parte, Anna Zucchetti, quien participó en representación de la alcaldesa de Lima, indicó que la actual gestión buscará sensibilizar y educar a la población e incluso a los municipios en torno a las políticas de reciclaje, Zucchetti anunció que se instalará una plataforma de diálogo conformada por todas las instituciones involucradas en el reciclaje, desde donde se tomarán las medidas necesarias para la formalización de los recicladores en Lima Metropolitana y toda la provincia.

 

El Secretario General de la Red Latinoamericana de Recicladores, Exequiel Estay, trabajador reciclador chileno, hizo un llamado a todos los recicladores peruanos a valorar su trabajo y reconocerse como verdaderos profesionales del reciclaje. "Somos personas que ponen las manos en la basura para sembrar corazones limpios y el sostenimiento de nuestras familias", declaró Stay, quien además reveló que en América Latina hay alrededor de 4 millones de recicladores y que el 60% del total de residuos sólidos que son reciclados en el mundo lo hacen los recicladores de base y, sin todos ellos, toda la industria ligada al reciclaje no se llevaría a cabo.

El Sr. Basilio Gómez, en representación de la Federación Nacional de Recicladores, hizo un recuento de los logros alcanzados en estos últimos años, entre ellos La Ley del Reciclador, la premiación a dos dirigentes por el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, también se denunciaron los abusos por parte de distintas municipalidades que se niegan a reconocer la actividad del reciclador y se hizo hincapié en el problema del trabajo en los rellenos sanitarios, los cuales son manejados por empresas privadas.

 

Juan Herrera, presidente de la FENAREP, señaló también que la Federación tiene entre sus planes gestionar ante las municipalidades para fortalecer y ampliar la capacitación de recicladores a nivel nacional, gestionar fondos para capacitación y formalización, desarrollar proyectos para mejorar las condiciones de los recicladores como por ejemplo contar con una plata de segregación para recicladores. Asimismo, expresó el deseo de que los recicladores se organicen para la comercialización de sus productos, para ello están estudiando la posibilidad de organizar una Cooperativa de Recicladores.

 

Finalmente, Anita Luján, a nombre de ECOSAD, presentó los resultados del "Estudio con enfoque de Ecosalud sobre condiciones de trabajo, entornos ambientales y salud de los trabajadores que manipulan residuos sólidos y sus familias en la margen izquierda del río Rímac. 2008-2011″ que vienen desarrollando el equipo de investigadores conjuntamente con los recicladores de la Margen Izquierda del Río Rimac y la Federación Nacional de Recicladores del Perú, la cual se caracterizó por su enfoque participativo y multidisciplinario. La investigación con enfoque de Ecosalud considera las acciones de intervención y la vinculación con políticas, de allí los avances en el fortalecimiento de las organizaciones de recicladores y la lucha por el respeto a sus derechos a la salud y seguridad en el trabajo.

Para el Foro Balance y Desafíos de los Trabajadores Recicladores en el Nuevo Contexto de la Gestión de Residuos asistieron más de 300 personas, entre recicladores de distintos distritos de Lima así como de provincias como Cañete; representantes de municipalidades como la de Santiago de Surco; miembros de distintas ONG y representantes de empresas ligadas al reciclaje, quienes hicieron llegar sus interrogantes y aportes a los expositores.

 

Este evento fue organizado por la Federación Nacional de Recicladores del Perú –FENAREP, ECOSAD-Consorcio por la Salud, Ambiente y Desarrollo, y la Fundación San Marcos para el Desarrollo de la Ciencia y la Cultura, con el apoyo del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo-IDRC de Canadá.

 

Esta actividad forma parte de un conjunto de acciones que las instituciones organizadoras están desarrollando en aras de contribuir al desarrollo sostenible a través de la adecuada gestión de residuos sólidos con participación de todos los actores.

 

La Tierra tardó 10 millones de años para recuperarse de la peor extinción

 

Luoping, China, viernes 28 de de enero de 2011, Solo Ciencia.- El ecosistema de la Tierra tardó diez millones de años para recuperarse de la peor extinción.

 

Hace unos 250 millones de años, al final del Periodo Pérmico, buena parte de la vida de la Tierra fue aniquilada durante una etapa prolongada de erupciones volcánicas masivas y un devastador calentamiento global. Sólo una de cada diez especies sobrevivió, formando la base para la recuperación de la vida en la época siguiente, el Periodo Triásico. El yacimiento paleontológico descubierto recientemente, y ubicado en Luoping, provincia de Yunnan, proporciona un nueva ventana al pasado con la que poder vislumbrar mejor cómo se desarrolló esa recuperación biológica, e indica que se necesitaron unos 10 millones de años para que se estableciera un ecosistema del todo funcional.

 

El yacimiento paleontológico de Luoping data de mediados del Triásico, y contiene uno de los más diversos registros fósiles marinos del mundo, como ha comprobado el equipo dirigido por científicos del Centro Geológico de Chengdu, China. En este equipo también ha participado Mike Benton, de la Escuela de Ciencias de la Tierra, de la Universidad de Bristol. En el yacimiento paleontológico se han encontrado hasta la fecha unos 20.000 fósiles de peces, reptiles, crustáceos y otras criaturas marinas.

La diversidad de los depredadores, en particular peces y reptiles, denota un ecosistema totalmente recuperado. Es una diversidad mucho mayor que la observada en el Triásico temprano, y está cercana a los niveles reinantes poco antes de la extinción.

Reforzando esta conclusión, está la complejidad de la red alimentaria, con la parte inferior de las cadenas alimentarias dominada por especies típicas de la fauna marina del Triásico tardío, como crustáceos, peces y bivalvos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un fósil de la época. (Foto: Bristol U.)

 

  Haz click aquí para ver vídeos sobre Extinción global en le Tierra

 

Glaciares de Groenlandia se adaptan a cambio climático

 

Londres, Inglaterra, viernes 28 de enero de 2011, Ecoticias.-  Los glaciares de Groenlandia se 'adaptan' a los veranos calurosos. El sistema de drenaje interno de la capa de hielo que cubre Groenlandia evita que se acelere el flujo hacia los océanos durante los veranos calurosos. Así lo revela una investigación europea publicada hoy en Nature. Sin embargo, los científicos niegan que la región helada esté "a salvo" del cambio climático.

 

Hasta ahora, los científicos pensaban que un aumento de las temperaturas durante el verano aceleraba el deshielo de la capa que cubre Groenlandia y como consecuencia, aumentaba el flujo de los glaciares hacia el océano. Sin embargo, un equipo de investigadores ha descubierto que el sistema de drenaje interno de esta capa se "adapta" para poder contener más agua derretida, sin acelerar el flujo.

"El aumento del derretimiento de la superficie que se esperaba durante el siglo XXI podría no afectar al índice de pérdida de hielo a través del flujo", señala Andrew Shepherd, investigador de la Escuela de la Tierra y el Medioambiente de la Universidad de Leeds (Reino Unido), y director del estudio que se publica hoy en Nature.

"No obstante, esto no significa que la capa de hielo esté a salvo del cambio climático ya que el impacto del deshielo transportado por el océano sigue siendo incierto", advierte el investigador. La capa de hielo de Groenlandia cubre cerca del 80% de su superficie y si se derritiera por completo, el nivel del mar aumentaría siete metros.

Movimiento más lento

Los investigadores han utilizado observaciones realizadas por satélite por la Agencia Espacial Europa (ESA, en sus siglas en inglés) de seis glaciares rodeados de tierra en el suroeste de Groenlandia para estudiar el ritmo del flujo del hielo en años con diferentes niveles de deshielo, de 1993 a 1998.

Para Shepherd, aunque la aceleración inicial del deshielo fue parecida durante todos los años de estudio, la desaceleración se produjo antes durante los años más calurosos.

Según sus investigaciones, la abundancia de agua derretida durante estos años provocó un cambio temprano en los conductos de la base del hielo. Este hecho causó una bajada de presión que redujo la velocidad el hielo. El artículo destaca que este descubrimiento conlleva importantes implicaciones para la futura evaluación del aumento del nivel global del mar.

 

Los humanos salieron de África antes de lo que se creía

 

Jebel Faya, Emiratos Árabes Unidos, viernes 28 de enero de 2011, por Paul Rincon, BBC.- Los seres humanos modernos podrían haber salido de África hasta unos 50.000 años antes de lo que se pensaba, sugiere un estudio.

Las herramientas de piedra podrían haber sido hechas por humanos modernos hace unos 125.000 años.

 

Los investigadores descubrieron herramientas de piedra en la península arábiga que aseguran fueron hechas por humanos hace unos 125.000 años. Las herramientas fueron desenterradas en el sitio de Jebel Faya en los Emiratos Árabes Unidos, según informa un equipo en la revista Science. Los resultados son controvertidos: los datos genéticos apuntan fuertemente a un éxodo de África hace 60.000-70.000 años.

 

Simon Armitage, del Royal Holloway de la Universidad de Londres, Hans-Peter Uerpmann, de la Universidad de Tubinga en Alemania y sus colegas, descubrieron herramientas de piedra de 125.000 años de antigüedad en Jebel Faya que se asemejan a las que se encuentran en África oriental prácticamente en el mismo lapso.

 

Los autores del estudio dicen que la gente que hizo las herramientas eran recién llegados en la zona, originarios del otro lado del Mar Rojo. Los investigadores fueron capaces de fechar las herramientas utilizando una técnica basada en la luz, que revela a los científicos cuando fueron enterrados los artefactos de piedra.

 

Genética cuestionada

 

Se cree que los llamados seres humanos anatómicamente modernos surgieron en algún lugar de África hace unos 200.000 años. Más tarde se dispersaron migrando a otros continentes en los que desplazaron a los neandertales en Europa y el Denisovans en Asia.

 

¿Podrían haber sucedido dispersiones separadas, una de África oriental a Arabia y otro del norte de África al Levante?, Chris Stringer, paleontólogo del Museo de Historia Natural de Londres

 

El ADN del centro neurálgico de la célula —o genoma mitocondrial— puede ser utilizado como un "reloj" para reconstruir el calendario de las migraciones humanas. Esto es porque el ADN mitocondrial (ADNmt) acumula mutaciones, o cambios, a una tasa conocida. Los estudios de ADN mitocondrial o genoma mitocondrial sugirieron una fecha para el éxodo "Fuera de África" de hace 60-70.000 años.

 

Pero los científicos detrás del nuevo estudio argumentan que las personas que hicieron las herramientas en Jebel Faya hace 125.000 años son antepasados de los humanos que viven fuera de África en la actualidad. El profesor Uerpmann dijo que las estimaciones de tiempo a partir de datos genéticos son "muy aproximadas".

"Se decía que el perro doméstico era de hace 120.000 años y ahora que es de hace 20.000. Se pueden imaginar qué tan variable es establecer una fecha genética," explicó.

 

Comentando sobre los resultados, el profesor Chris Stringer, un paleontólogo del Museo de Historia Natural de Londres, dijo: "Este trabajo arqueológico de Armitage y sus colegas proporciona pistas importantes de que los primeros humanos modernos podrían haberse dispersado desde África, a través de Arabia, hasta el Estrecho de Ormuz hace 120.000 años.

 

"Esta investigación aumenta la controvertida idea de que esas poblaciones podrían haber migrado aún más a través del sur de Asia, a pesar de que contrasten con los datos genéticos de que esos movimientos sólo se produjeron después de 60.000 años".

 

¿Múltiples migraciones?

 

Las herramientas fueron desenterradas en el sitio de Jebel Faya en los Emiratos Árabes Unidos.

 

Los investigadores dicen que los fabricantes de herramientas en Jebel Faya podrían haber llegado a la Península Arábiga en un momento en que los cambios en el clima lo transformaron de un árido desierto a un hábitat de pastizales con lagos y ríos.

 

Estos grupos humanos podrían haberse movido más tarde hacia el Golfo Pérsico, por los senderos de la costa iraní y el sur de Asia. De hecho, el doctor Mike Petraglia en la Universidad de Oxford ha descubierto herramientas en la India que, según él, podrían haber sido hechas por los humanos modernos mucho antes de 60.000 años atrás. Algunas herramientas estaban atrapadas en las cenizas de la erupción del súper volcán Toba en Indonesia que los geólogos pueden datar con mucha precisión hace 74.000 años.

 

Sin embargo, otros investigadores sugieren que las personas que vivían en India en ese momento podrían haber muerto y haber sido sustituidas por una oleada posterior de seres humanos. Los antropólogos ya sabían de una incursión fuera de África de los seres humanos modernos. Se encontraron restos en Skhul y Qafzeh en Israel fechadas entre 119.000 y 81.000 años atrás.

 

Pero se cree que la gente de Skhul y Qafzeh se extinguió o se retiró hacia el sur, tal vez debido a las fluctuaciones climáticas. Que posteriormente desaparecieron y sus sitios fueron re ocupado por los neandertales. Stringer dijo que el hecho de que las herramientas que se encuentran en Jebel Faya no se parecen a las asociadas con los humanos modernos en Qafzeh y Skhul dan una idea de la "complejidad aún mayor en el éxodo de los humanos modernos de África".

 

Y se plantea la pregunta: "¿podrían haber sucedido dispersiones separadas, una África oriental a Arabia y otro del norte de África al Levante?".

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: